Explorando las bellezas naturales de Argentina

Argentina es un país de increíble belleza natural, con impresionantes paisajes y asombrosos puntos de interés que explorar. Desde las cascadas de Cataratas del Iguazú hasta las impresionantes vistas del Cerro Aconcagua en la cordillera de los Andes, los visitantes pueden disfrutar de una gran variedad de experiencias. En este artículo, exploraremos algunos de los mejores lugares de Argentina. Acompáñanos a explorar su belleza.

Tabla de contenidos

Las Cataratas del Iguazú

Son uno de los conjuntos de cataratas más impresionantes del mundo y están ubicadas en la frontera entre Argentina y Brasil. Están formadas por 275 saltos; el 80 % de ellos se ubican del lado argentino. Fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1984

Visitadas por viajeros de todos el mundo, albergan una gran variedad de vida silvestre y son un lugar estupendo para relajarse y apreciar el paisaje.

Hay varios senderos para explorar, incluida la Garganta del Diablo, que ofrece una vista impresionante de la catarata. También puedes hacer un viaje en barco hasta el fondo de las cataratas, lo que te permitirá ver de cerca los poderosos rápidos. Además, de disfrutar de una impresionante vista de las cataratas, puedes encontrar una gran cantidad de actividades en la zona, como senderismo, ciclismo, kayak y observación de aves. 

La Quebrada de Humahuaca

Es una garganta de unos 150 kilómetros de longitud situada en la provincia de Jujuy, al norte de Argentina. Es un sitio de gran importancia histórica, cultural y natural, y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003.

La quebrada es una zona montañosa que se extiende desde el río Grande hasta la ciudad de Humahuaca, y está formada por una serie de valles y desfiladeros que están atravesados por el río homónimo. A lo largo de la quebrada puedes encontrar numerosos pueblos y ciudades, muchos de los cuales han conservado su arquitectura colonial y precolonial.

La Quebrada de Humahuaca es conocida por su paisaje de montañas multicolores, que van desde el rojo hasta el verde y el amarillo, y por su rica historia, que se remonta a la época prehispánica y está marcada por la presencia de diferentes culturas, como la omaguaca y la inca.

También es famosa por sus festivales y ceremonias religiosas, que mezclan las tradiciones católicas y prehispánicas, y por su gastronomía, que incluye platos típicos como el locro, el humita y el tamal.

El glaciar Perito Moreno

Es uno de los glaciares más famosos e impresionantes de Argentina. Está ubicado en el el sitio UNESCO Parque Nacional Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia argentina.

Este glaciar es conocido por su gran tamaño, su belleza y su constante actividad, ya que es uno de los pocos glaciares del mundo que sigue avanzando en lugar de retroceder. Mide aproximadamente 30 kilómetros de longitud y su frente tiene una altura de unos 60 metros sobre el nivel del lago.

Es un sitio que no te puedes perder por su imponente tamaño y belleza natural. Puedes hacer caminatas sobre él o simplemente contemplar cómo los bloques de hielo se desprenden y caen al agua.

Además, no nos olvidemos que el glaciar es una fuente importante de agua dulce y contribuye a la regulación del clima y la temperatura en la región.

Las sierras de Córdoba

Las Sierras de Córdoba son una cadena montañosa de mediana altura ubicada en la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina. Se extiende por unos 500 kilómetros y se compone de numerosas sierras y cerros, siendo las más conocidas las Sierras Grandes y las Sierras Chicas.

Las Sierras de Córdoba ofrecen una gran variedad de paisajes y actividades recreativas, como senderismo, escalada, ciclismo de montaña, pesca y deportes acuáticos en sus lagos y ríos. Además, las Sierras de Córdoba tienen una importante influencia en el clima de la región, actuando como una barrera natural contra los vientos fríos del sur.

La península de Valdés

Es una península ubicada en la provincia de Chubut, en la Patagonia argentina. Constituye una importante reserva natural y debido a debido a su diversidad biológica y la presencia de especies animales únicas ha sido declarasda Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO,

Entre las especies animales que habitan en la Península Valdés se encuentran las ballenas francas australes, los lobos marinos, los pingüinos de Magallanes, los delfines, las orcas y muchas aves migratorias. También es hogar de diversas especies de mamíferos terrestres, como el guanaco, el zorro gris y el puma.

La región de los lagos en la Patagonia

Es una zona de muy vasta, de gran belleza natural compuesta por numerosos lagos, ríos, bosques, montañas y glaciares que se encuentra en las provincias de Neuquén y de Río Negro, en el suroeste de Argentina, y es una de las principales atracciones turísticas de la región.

Los principales lagos de la zona son el Nahuel Huapi, el Espejo, el Traful, el Correntoso, el Falkner y el Villarino, entre otros. Además, la región cuenta con varios parques nacionales, como el Parque Nacional Nahuel Huapi, Parque Nacional Lanín, el Parque Nacional Los Alerces, el Parque Nacional Los Glaciares y el Parque Nacional Los Arrayanes, que ofrecen una amplia variedad de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo de montaña, pesca, kayak, esquí y snowboard.

La región de los lagos es también conocida por sus pueblos y ciudades pintorescos, como San Carlos de Bariloche, Villa La Angostura, Villa Traful, San Martín de los Andes,  Junín de los Andes y El Bolsón que ofrecen una gran variedad de alojamientos, restaurantes y tiendas para los turistas.

El Parque Nacional Talampaya

Es un área protegida ubicada en la provincia de La Rioja, en Argentina. Fue creado en el año 1997 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.

El parque se encuentra en una zona de la región de Cuyo, en la que predominan las formaciones geológicas de la era Triásica, por lo que cuenta con una gran cantidad de formaciones rocosas y fósiles de más de 250 millones de años de antigüedad.

Entre las principales atracciones del parque se encuentra el Cañón de Talampaya, una imponente garganta de unos 4 kilómetros de longitud y 150 metros de profundidad, que cuenta con paredes verticales de roca rojiza y blanca que parecen esculpidas por el viento y la lluvia. También se pueden apreciar otras formaciones rocosas como la Catedral, el Monje y la Chimenea.

Además, el parque cuenta con una gran diversidad de flora y fauna autóctona, entre las que se destacan especies como el guanaco, la vicuña, el puma y el cóndor andino. El Parque Nacional Talampaya es un destino turístico muy popular en Argentina, especialmente para aquellos interesados en la geología y la naturaleza.

Los esteros del Iberá

Los esteros del Iberá son una extensa red de lagunas, arroyos y pantanos que se encuentra en la provincia de Corrientes, Argentina. Este humedal es uno de los más grandes del mundo, con una superficie de más de 13.000 km².

El ecosistema de los esteros del Iberá es muy rico y diverso, y alberga una gran cantidad de especies animales y vegetales. Entre los animales que habitan en la zona se encuentran el yacaré, el ciervo de los pantanos, el carpincho, el aguará guazú (un tipo de zorro) y una gran variedad de aves acuáticas.

Muchas de estas lagunas están rodeadas de verde vegetación, ofrecen un tranquilo refugio a la fauna salvaje. Además, en esta zona se pueden realizar diversas actividdes como pesca, natación y observación de aves. Incluso hay varios establecimientos gastronómicos con deliciosa cocina local.

Los esteros frman parte del Parque Nacional Iberá, creado en el año 2018. La preservación de este ecosistema es de gran importancia para la biodiversidad de la región y del mundo entero.

El camino del vino

Acá podríamos de muchos sitios interesantes a visitar pero optamos por mencionar El Camino del Vino o la ruta del vino en la provincia de Mendoza. No es estrictamente una belleza natural. En parte es producto de la naturaleza y mucho lo es del trabajo humano.

Es un recorrido turístico que se enfoca en la industria vitivinícola de la región. Pensemos que Mendoza es una de las principales regiones vinícolas de Argentina y es conocida por sus excelentes vinos y en este recorrido por las principales bodegas de la región, los visitantes pueden degustar los diferentes tipos de vinos producidos en la zona. También se pueden realizar visitas guiadas a los viñedos y aprender acerca del proceso de elaboración del vino, desde la cosecha de la uva hasta el embotellado.

Además de las bodegas, el Camino del Vino ofrece otras atracciones turísticas, como restaurantes que ofrecen cocina regional, museos sobre la historia del vino en la región, tiendas de souvenirs y galerías de arte.

El recorrido se extiende a lo largo de varias rutas en la región de Mendoza, cada una con sus propias características y atracciones. Algunas de las rutas más populares incluyen la Ruta del Vino de Luján de Cuyo, la Ruta del Vino de Maipú, la Ruta del Vino de Valle de Uco y la Ruta del vino de San Rafael.

Ushuaia, la ciudad más austral del mundo

Para terminar, nos vamos al extremo sur, a la ciudad de Ushuaia ubicada en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y considerada la ciudad más austral del mundo.

Se encuentra en la costa del Canal de Beagle, rodeada por las montañas de la cordillera de los Andes y es una ciudad turística muy popular debido a su belleza natural y su ubicación en un entorno único.

Ofrece una amplia variedad de actividades al aire libre, incluyendo excursiones en barco por el canal de Beagle, trekking en la montaña, esquí en el Cerro Castor y observación de la fauna local, como pingüinos y lobos marinos. Además, cuenta con una interesante oferta cultural y gastronómica, con diversos museos, galerías de arte y restaurantes especializados en mariscos y cordero patagónico.

Estos son solo algunos de los muchos lugares increíbles que se pueden visitar en Argentina. Tengan en cuenta que las distancia son enormes, así que te recomiendo explorar y descubrir todo lo que este maravilloso país tiene para ofrecer.