El Parque Nacional Los Alerces es un hermoso destino ubicado en la provincia de Chubut, Argentina. Es conocido por albergar extensiones de bosque patagónico prácticamente virgen y por ello ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2017.
Tabla de contenidos
Aquí te dejamos algunas recomendaciones sobre qué visitar en este parque nacional:
Esquel
Es una encantadora ciudad rodeada de hermosos paisajes montañosos, ubicada en la provincia de Chubut. Es el centro de servicios más importante de la cordillera chubutense y puedes hacer base para explorar el Parque Nacional Los Alerces y disfrutar de sus lagos, ríos, bosques y cerros. Poco más al sur, Trevelin y Corcovado cierran la zona lacustre sur de la Patagonia Andina Norte.
También es famosa por ser el punto de partida de La Trochita, un icónico tren de vapor que recorre un antiguo ramal ferroviario.
Es una ciudad donde puedes pasear por sus calles, disfrutar de los cafés y restaurantes, y admirar la arquitectura típica de la región.
Lago Futalaufquen
Es el lago más grande del parque y uno de los principales atractivos. Puedes tomar un paseo por el lago en catamarán y así tener vistas panorámicas detoda lazona. Algunos recorridos también incluyen visitas a otros lugares de interés cercanos.
El lago Futalaufquen es conocido por ser un destino popular para la pesca deportiva. Aquí encontrarás truchas y salmones, por lo que puedes pasar un día de pesca en sus aguas. Eso sí, recuerda obtener los permisos y licencias correspondientes.
Si te gusta la aventura y prefieres una experiencia más activa, puedes alquilar un kayak o una canoa para explorar el lago por tu cuenta. Disfrutarás de la tranquilidad del entorno y podrás acercarte a las orillas y rincones más pintorescos.
En los alrededores del lago, encontrarás senderos que te permitirán disfrutar de caminatas escénicas. Uno de los senderos populares es el que lleva a la cascada del Río Arrayanes, donde podrás maravillarte con la belleza natural de la región.
El lago Futalaufquen cuenta con áreas designadas para picnic, donde puedes llevar tu comida y disfrutar de un momento de relax junto al agua. Aprovecha para contemplar los paisajes, tomar fotografías o recargar energías.

Alerzal milenario
El parque nacional es conocido por albergar una de las mayores concentraciones de alerces milenarios, árboles gigantes y antiguos que pueden superar los 2.000 años de edad. Puedes explorar senderos como el «Sendero Los Alerces» para maravillarte con estos majestuosos árboles.

Río Arrayanes
El río Arrayanes es otro punto destacado del parque. Se caracteriza por su agua cristalina y la presencia de árboles de arrayán a lo largo de su curso. Es un corto curso de agua que une en un recorrido de menos de 5 km el lago Verde y el lago Futalaufquen.
Puedes recorrerlo en kayak para disfrutar de la belleza natural de la zona.

Lago Menéndez y Puerto Chucao
El Menéndez un lago de origen glaciar con una superficie aproximada de 5570 hectáreas. Ocupa un valle con dos brazos en forma de Y. En la separación entre estos últimos existe una isla. Está rodeado de altas montañas y hermosos paisajes de bosques de lengas y otras fagáceas, además de altos y añosos alerces. La totalidad del su superficie y de sus costas pertenecen al parque nacional Los Alerces, y en sus costas no reside población permanente alguna.
En algunos de los cerros ubicados a su vera existen pequeños pero vistosos glaciares.
El acceso al lago es exclusivamente peatonal, a través de un sendero que parte de las orillas del río Arrayanes. Se cruza un largo puente peatonal sobre el río, y tras bordear el vecino Lago Verde (foto), y luego de caminar unos 2.000 metros, se arriba a un muelle que es el Puerto Chucao y a una pequeña playa.
Una excusión en sí mima el llegar a Puerto Chucao. Si quieres visitarlo por tu cuenta, partiendo desde Esquel son 50 kilómetros por ruta asfaltada hasta llegar a la cabecera del Lago Futalaufquen. Luego se continúa por unos 25 kilómetros de ripio hasta arribar al puente peatonal que ya mencionamos. También desde ahí, puedes hacer el sendero por el bosque nativo o embarcarte en una excursión lacustre para visitar el Glaciar Torrecillas y admirar su impresionante masa de hielo. O llegar a Puerto Sagrario para recorrer el Alerzal Milenario.

Lago Rivadavia
Es un lago de origen glacial que tiene una superficie aproximada de 2200 hectáreas y ocupa un angosto valle rodeado de hermosos paisajes de bosques de lengas y coihues, que conforman parte del bosque andino patagónico.
Está incluido casi enteramente en el parque nacional Los Alerces, que protege su vegetación natural. A su orillas hay una zona de camping con todos los servicios.

Puerto Limonao
Es un puerto ubicado en el lago Menéndez, desde donde puedes acceder al sendero de la Huella Andina. También puedes disfrutar de un picnic junto al lago y realizar actividades acuáticas, especialmente si te gusta el kayak este es un lugar ideal.

Montañas, ríos, lagos y el bosque andino patagónico te ofrecen en el Paraque Nacional Los Alerces una experiencia única y purificadora de estar en contacto pleno con la naturaleza.
Créditos de la imagen:
• Puerto Limonao en septiembre del autor Emiliano Arias
• Parque Nacional Los Alerces del autor Soledad D'aAessandro, Pexels
• Puente sobre el Río Arrayanes, Todos los derechos reservados
• Bosques de alerces del autor Dave Londslay está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Lago Futalaufquen del autor Hiroki Ogawa está licenciada como CC BY 3.0, Wikicommons
• Lago Rivadavia del autor Leimdorfer está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Río Arrayanes del autor Pedro Suarez , stock.adobe.com
Créditos de la imagen destacada:
• Parque Nacional Los Alerces del autor Soledad D'aAessandro, Pexels