Parque Nacional Cotopaxi: visita al coloso volcán

El Cotopaxi es el parque nacional que alberga al imponente volcán del mismo nombre que con sus 5897 metros de altura es una de las montañas más visitadas y escaladas de Ecuador.

Tabla de contenidos

La avenida de los volcanes

Ese fue el nombre que le dio El a esta área el naturalista alemán Alexander von Humboldt en 1802. El imponente Cotopaxi, uno de los volcanes activos más altos del mundo, domina todo el paisaje del área protegida, que también incluye otros dos más pequeños, el Morurco (4.880 m), pegado al Cotopaxi, y el Rumiñahui (4.722 m), también muy cercano.

Hacienda La Cienaga
Volcan Cotopaxi

Fauna y flora del páramo

El ecosistema predominante en el parque es el páramo, con su flora y fauna especiales, por lo que la vegetación principal es de pajonal y pequeños arbustos de altura.

Entre los mamíferos que habitan en cotopaxi se encuentra los camélidos sudamericanos como la llama, así como existen manadas de caballos salvajes en los sectores norte y oriental de cotopaxi. También existen venados de cola blanca (foto), zorro andino (foto), oso de anteojos, puma, conejos silvestres, el lobo del páramo, la cervicabra, el zorrillo, la zarigüella o raposa, el ratón topo, y la comadreja andina.

Las aves más importantes son el gavilán, halcón, pato, búho, lechuza, el caracara, el cóndor, el tucán andino y colibríes.

Parque nacional Cotopaxi
Venado en Cotopaxi
Parque nacional Cotopaxi
Zorro andino

Existen páramos extensos de paja (Stipa ichu), gramínea predominante en la región. A medida que se asciende aparecen plantas representativas como chuquiragua, alchemila, colonias de plantas en forma de almohadillas , musgos, líquenes, romelios, quishuar o árbol de dios, y mortiño. En la nieves perpetuadas no existe vegetació

Parque nacional Cotopaxi
Flora típica del páramo en Cotopaxi

Estación El Boliche

El Boliche es conocido por su plantación de pinos y cipreses, que cubre 200 hectáreas y ha reemplazado casi por completo al páramo. Los primeros árboles fueron sembrados en 1928 en lo que era la hacienda Romerillos, con la idea de recuperar los suelos erosionados y “forestar” el páramo. Hoy es bien sabiido que estas plantaciones afectan los suelos y la biodiversidad de este ecosistema, y que el páramo no necesita llenarse de árboles.
Junto a esta área se encuentra la Estación “El Boliche” de la Empresa de Ferrocarriles del Ecuador y, gracias a ello, cada fin de semana llegan cientos de visitantes a recorrer los atractivos que ofrece esta área protegida.

Parque nacional Cotopaxi
Estación El Boliche, PN Cotopaxi

Centro de interpretación Mariscal Sucre

Es un pequeño museo con donde hay información del Parque Nacional, como su fauna, flora, afectaciones del suelo por residuos de lava volcánica y muchos más conceptos. Cuenta con una tienda de souvenirs y cafetería.

Refugio José Ribas

Este refugio es el punto de partida para aquellos que desean escalar el volcán Cotopaxi. Se encuentra a una altitud de 4.800 metros sobre el nivel del mar y ofrece alojamiento básico para los visitantes.

También es el punto de llegada de excursiones por el valle de Limpiopungo.

Volcan Cotopaxi
Refugio Rivas

Laguna de Limpiopungo

Se encuentra en el parque y son un lugar ideal si quieres hacer caminatas observando aves migratorias y animales como el zorro andino y el conejo de páramo.
Hacienda La Cienaga
Laguna Limpiopungo

Hacienda La Ciénega

Esta hermosa hacienda colonial se encuentra cerca del volcán Cotopaxi y ofrece alojamiento y comida tradicional ecuatoriana. También es un excelente lugar para hacer senderismo y paseos a caballo.

Parque Nacional Cotopaxi
Hacienda La Cienaga

Pueblos cercanos

En las cercanías del volcán Cotopaxi se encuentran varios pueblos pintorescos, como Machachi (foto), Lasso, Saquisilí y Pujilí, donde puedes conocer más sobre la cultura y la vida cotidiana de la región.

Parque Nacional Cotopaxi
Ciudad de Machachi

El mercado de Saquisilí

Este mercado indígena se encuentra en las afueras del parque nacional y es un lugar popular para comprar artesanías y productos locales. La afamada feria de Saquisilí, se realiza todos los días jueves, donde en ocho espacios bien definidos (8 plazas) se distribuyen los productos para su comercialización, esto se da en la cabecera cantonal: Saquisilí, nombre que significa «Saqui»: deje; «Sili»: aquí: «deje aquí».

Aquí puedes encontrar ropa, joyas, cerámica y otros productos hechos a mano por los habitantes de la región.

Parque Nacional Cotopaxi
Mercado

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo llegar a Cotopaxi?

POR BUS: Desde Quito,se parte de la terminal terrestre de Quitumbe hacia el Parque Nacional Cotopaxi, cuya entrada queda en la Panamericana (E – 35). Toma 1h 30 minutos.

POR RUTA.  Desde Machachi se recorren 15 kilómetros hasta llegar al mercado de la comunidad de Romerillos, conocido como “mercado de la NASA”, frente al cual se encuentra la vía de ingreso al Boliche. Después de 2,5 kilómetros de camino asfaltado y 1 kilómetro más de camino lastrado, se arriba al puesto de control de ingreso.

POR FERROCARRIL. Saliendo desde la Estación de Chimbacalle (Quito) y termina en la estación El Boliche. Este tren sale a las 8h15 de jueves a domingo y días feriados.

El Parque Nacional Cotopaxi ofrece majestuosos paisajes, diversidad de ambientes naturales, pueblos ancestrales, fauna autóctona y gastronomía típica. Todo lo necesario para que disfrutes de experiencias auténticas.

Créditos de la imagen:
• Refugio Rivas del autor José Rueda
• Flora típica del páramo en Cotopaxi del autor Ministerio de turismo Ecuador está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Zorro andino del autor Dallas Krentzel está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• PN Cotopaxi del autor Mauricio Muñoz
• Estación El Boliche, PN Cotopaxi del autor Ministerio de Turismo Ecuador está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Venado en Cotopaxi del autor Ángel M. Felicísimo está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Mercado del autor pamsai está licenciada como CC0, Wikicommons
• Ciudad de Machachi del autor Klvay está licenciada como CC BY 4.0, Wikicommons

• Laguna Limpiopungo del autor Gerard Prins está licenciada como CC BY 3.0, Wikicommons
• Zorro andino del autor SL-Photography , Sotck.adobe.com
• Volcan Cotopaxi del autor kraft5 , Stock.adobe.com

Créditos de la imagen destacada:
• PN Cotopaxi del autor Mauricio Muñoz