Las Cataratas del Iguazú son una de las maravillas naturales del mundo y están ubicadas en la frontera entre Argentina y Brasil. Conocer el lado argentino de las cataratas es relevante porque a una vista panorámica impresionante más la oportunidad de explorar la selva subtropical de la región, que es hogar de una gran variedad de fauna y flora en una experiencia inmersiva.
Tabla de contenidos
Cataratas
Se encuentran dentro del Parque Nacional Iguazú, creado en 1934 y declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1984. También recibió la mención de Área de Importancia para la Protección de las Aves (AICA).
Las cataratas del Iguazú están formadas por 275 saltos de hasta 80 m de altura de los cuales el 80% están del lado argentino, alimentados por el caudal del río Iguazú. Algunos de los más emblemáticos son el Salto San Martín, Salto Bossetti, Salto Dos Hermanas y la imponente Garganta del Diablo entre otros. La visita puede realizarse a pie por el sendero verde y las pasarelas de los circuitos o bien utilizar el sistema ferroviario del Tren Ecológico de la selva, impulsado a energía eléctrica o gas glp. Se pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos apreciando algunos animales de la selva subtropical paranaensis. El Parque Nacional Iguazú está abierto todos los días del año de 8 a 18 hs.

Tren Ecológico de la Selva
Abordar el Tren es una aventura en sí misma, con vagones totalmente abiertos al entorno natural que te rodea, para despertar todos tus sentidos.Es un paseo a través de la selva para respirar sus aromas, sentir su brisa refrescante, entrar en contacto con variedad de mariposas de colores y escuchar los sonidos de la selva.
Sus características más importantes son: Circula a baja velocidad respetando así el ritmo de la naturaleza, son eléctricas o a combustible GLP menor impacto sobre el ambiente. Te transporta a la entrada de los tres paseos principales: Paseo Inferior, Paseo Superior y Garganta del Diablo. Está adaptado para transportar sillas de ruedas y cochecitos de bebé. La tarifa de ingreso al parque incluye los tickets para abordar el Tren.
Paseo Inferior
Una caminata de 1.400 metros a través de pasarelas con escaleras, en la que se vivencia la caída de los saltos del río Iguazú desde tan cerca que pueden sentirse las gotas de la rompiente. La accesibilidad es restringida por las escaleras.
Paseo Superior
Caminata de 1.750 metros en sentido único que ofrece una vista privilegiada del cañadón que da inicio a los saltos. Las pasarelas, al no tener escaleras, permiten una accesibilidad para todo público.


Garganta del Diablo
Para llegar a la imponente y majestuosa Garganta del Diablo, hay que transitar una pasarela sin escaleras de 1.100 metros sobre el lecho superior del río Iguazú. Una experiencia sin igual de conjuga selva, río y el ensordecedor sonido de la principal caída de las cataratas del Iguazú.

Excursión en gomón
Hay que contratar el paseo, nosotros lo hicimos dentro del parque nos llevaron en una camión y luego bajamos hasta el muelle sobre el río Iguazú desde donde parte el gomón. Te dan unos bolsos para que protejas tus cosas del agua y por supuestos salvavidas.
La excusión que nosotros hicimos pasa por los saltos Tres mosqueteros y el San Martín. ¡Impredible!

Paseo de luna llena en Cataratas
El Paseo de luna llena en las Cataratas del Iguazú es una experiencia única que ofrece el Parque Nacional Iguazú en noches de luna llena. Además, la actividad incluye una cena en el restaurante del parque.
Es importante tener en cuenta que el paseo de luna llena en las Cataratas del Iguazú se lleva a cabo solo en determinadas fechas del mes, coincidiendo con las noches de luna llena, y que es necesario hacer una reserva previa debido a la limitación de capacidad.
La actividad se inicia con un paseo nocturno en el Tren Ecológico de la Selva hasta llegar a la Estación Garganta, donde comienza una maravillosa caminata hasta el Balcón de Garganta del Diablo por pasarelas que atraviesan el río Iguazú. El paseo es de 2:30 hs de duración y se suspende por lluvia (incluso el mismo día de la actividad).
Puerto Iguazú
Es la ciudad argentina que sirve de puerta de entrada al Parque Nacional Iguazú, donde visitar las cataratas del lado argentino.
Además de su proximidad a las cataratas, la ciudad cuenta con una gran variedad de alojamientos, restaurantes y tiendas para turistas, así como una animada vida nocturna.
Por su ubicación estratégica en la frontera con Brasil y Paraguay. La ciudad tiene un puente que la conecta con la ciudad brasileña de Foz do Iguaçu y el puente Tancredo Neves que la conecta con la ciudad paraguaya de Ciudad del Este. Por esta razón, la ciudad es también un importante centro comercial y de negocios.
El lado argentino de las Cataratas del Iguazú ofrece una experiencia más inmersiva y cercana a las cataratas con una mayor cantidad de senderos y vistas panorámicas, una experiencia emocionante en la Garganta del Diablo, la oportunidad de ver fauna y flora, y una experiencia menos concurrida.
Créditos de la imagen:
• Paseo en Gomón del autor ngtycoelectronics, Pixabay.com
• Cataratas del Iguazú, lado argentino del autor Nora Carbone, Todos los derechos reservados
• Cataratas del Iguazú, lado argentino del autor Nora Carbone, Todos los derechos reservados
• Cataratas del Iguazú del autor Nora carbone, Todos los derechos reservados
• Carolina en Cataratas, Todos los derechos reservados
• Cataratas del Iguazú del autor Carolina Mansilla, Todos los derechos reservados
Créditos de la imagen destacada:
• Cataratas del Iguazú del autor Carolina Mansilla, Todos los derechos reservados