Mendoza es considerada una de las Capitales internacionales del vino y es la provincia de la Argentina con la mayor producción a nivel nacional. En los alrededores de la capital mendocina, Luján de Cuyo, Valle de Uco y Maipú concentran el mayor número de bodegas que es posible visitar. Un poco más alejado, otro centro es San Rafael.
Tabla de contenidos
Un poco de historia
La elaboración de vino en las tierras mendocinas estuvo originalmente vinculada a las necesidades de la liturgia católica más que a una actividad comercial. Es así que con la construcción de una iglesia se plantaba vid, pues era fundamental para celebrar misa. Los jesuitas distinguían a los vinos cuyanos ( de Mendoza y de San Juan) por ser «muy generosos y fuertes, capaces de soportar grandes viajes sin corromperse».
Hacia 1853, gracias a la influencia del Domingo Faustino Sarmiento (por entonces gobernador de San Juan), Mendoza contrata al agrónomo francés Michel Aimé Pouget, quien se estaba exiliado en Chile, para que se radique en la provincia e inicie las plantaciones de variedades de uva originarias de su país como el Malbec, Cabernet, Merlot, Semillon, Sauvignon y Chardonnay.
A pesar del maltrato político que recibió Pouget (la legislatura redujo sus honorarios considerablemente), no solo introdujo la variedad de vides que te mencionamos sino que también preparó a toda una generación de jóvenes mendocinos que difundieron las nuevas técnicas en agricultura. La historia del vino fue creciendo con el aporte de numerosas familias que emigraron desde Europa y es así que en 1910 Mendoza contaba con más de 1000 bodegas.
La experiencia del vino
Las variedades de uva más extendidas que se cultiban en la provincia son Malbec, Barbera, Cabernet Sauvignon y Merlot. También se cultivan variedades blancas excelentes, como el Semillón, Sauvignon Blanc y Chardonnay.
Mientras que las hectáreas de malbec van en declive en Francia, en Argentina se está convirtiendo en una «variedad nacional», hasta el punto en que por sí misma es identificada con el vino argentino. Esta variedad que fera introducida como ya vimos, por el francés Pouget desde Chile. Como la industria vinícola argentina descubrió la calidad única del vino que se podía hacer con la uva, la malbec alcanzó gran preeminencia y actualmente es la uva tinta más plantada del país.


Maipú
Es la zona más cercana a la ciudad de Mendoza y es donde se encuentran las bodegas más antiguas y tradicionales de la provincia. Algunas de las bodegas más destacadas son: Bodegas López: Una de las bodegas más antiguas de la región; Bodegas Trapiche: Una de las bodegas más grandes de Argentina; Bodegas Caro: Una bodega que se destaca por su vino producido en colaboración con la bodega francesa Château Lafite Rothschild; Bodega Tempus Alba: Una bodega que combina la tradición de la viticultura argentina con técnicas modernas de vinificación; y Viña el Cerno: Una pequeña bodega boutique
Todas ofrecen degustaciones y una tienda de vinos.
Conocer el camino del vino en Maipú

Luján de Cuyo
Se encuentra a unos pocos kilómetros al sur de Maipú y es considerada la cuna del Malbec argentino. Aquí encontrarás bodegas como: Catena Zapata: una de las más famosas de la región y es conocida por su producción de vinos de alta gama; Norton: otra de las bodegas más importantes de la zona; Ruca Malén: esta bodega se destaca por su producción de vinos orgánicos y biodinámicos; Luigi Bosca: una de las bodegas más antiguas de la región; y Achaval-Ferrer: especializada en la producción de vinos de alta gama.
Conocer la ruta del vino en Luján de Cuyo
Valle de Uco
Cuenta con una gran cantidad de bodegas y viñedos, algunas de las más destacadas son: Salentein: famosa por sus vinos de alta gama; Andeluna: conocida por sus vinos de alta calidad y su hermoso entorno natural, Atamisque: ofrece una amplia variedad de vinos y una impresionante vista de la Cordillera de los Andes; y La Azul: una bodega boutique que se destaca por sus vinos orgánicos y su enfoque en la sustentabilidad.
Además de visitar las bodegas y viñedos, en la ruta del vino en Valle de Uco también se pueden realizar diversas actividades, como recorridos en bicicleta, caminatas por los viñedos, degustaciones de vino y gastronomía local en los restaurantes de las bodegas.
Puedes encontrar más información sobre el Valle de Uco en este artículo.
Conocer la ruta del vino en el Valle de Uco
San Rafael
La región se encuentra ubicada al sur de la provincia de Mendoza, y es también una importante área vitivinícola de Argentina. Aquí te presentamos algunas sugerencias para disfrutar de la experiencia: Suter es una de las más antiguas de la zona y ofrece un recorrido por sus instalaciones, así como degustaciones de sus vinos; Jean Rivier: bodega boutique es conocida por su producción de vinos de alta calidad; Faraón:donde además de degustar sus vinos, podrás recorrer su viñedo en bicicleta; Bianchi: una de las más grandes de la región; La Abeja: pequeña bodega familiar es conocida por su producción de vinos orgánicos y biodinámicos; y Finca El Nevado: conocida por su producción de vinos de alta gama, y ofrece una vista impresionante de la cordillera de los Andes desde sus viñedos.
Además de las bodegas mencionadas, en la Ruta del Vino de San Rafael también podrás encontrar una gran variedad de restaurantes, alojamientos y actividades al aire libre, como cabalgatas, caminatas y paseos en bicicleta.
Conocer la ruta del vino en San Rafael
Hay mucho más para descubrir…
Además de visitar las bodegas, de las cuales solo mencionamos algunas, en cada una de estas zonas encontrarás diferentes opciones de alojamiento, restaurantes y actividades complementarias como cabalgatas, paseos en bicicleta, degustaciones y maridajes. ¡Que disfrutes de la ruta del vino en Mendoza
PREGUNTAS FRECUENTES


¿Cuándo visitar la ruta del vino?
Entre febrero y abril, en época de vendimia, sencillamente todo gira en torno al vino. Por eso, este es el momento ideal. Hemos estado inmediatamente después de la fiesta de la vendimia y los costos menores y se disfruta todavía de muchas promociones.
La Ruta del Vino en Mendoza es una experiencia imperdible no solo para los amantes del vino, que permite mientras descubres los secretos de la producción vitivinícola de la región, puedes disfrutar de los viñedos mendocinos en el marco de una naturaleza de belleza única.

Todas las ilustraciones de este sitio son gentileza de Pictographic.
Créditos de la imagen:
• La experiencia del vino del autor HannahWebb está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Uvas malbec del autor HannahWebb está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Bodegas Lopez del autor Fife Ellis, Todos los derechos reservados
• Ruta del Vino en Mendoza del autor howiegarca14, www.pixabay.com
Créditos de la imagen destacada:
• Ruta del Vino en Mendoza del autor howiegarca14, www.pixabay.com