La ruta del vino en Mendoza: fascinante belleza del Valle de Uco

En las cercanías de la capital mendocina,  se concentran el mayor número de bodegas que es posible visitar. Una de esas zonas privilegiadas es el Valle de Uco rodeado por las altas cumbres de los Andes.

Tabla de contenidos

Valle de Uco

Es un pasaje ideal para ser visitado gracias a la diversidad de actividades que se pueden realizar: turismo aventura, religioso, cultural, rural, el contacto con la naturaleza y rutas vitivinícolas, actividad muy presente y de excelente calidad en la región.

Es un valle situado al norte del río Tunuyán  con una extensión total de 17370 km² y altitudes que oscilan entre los 900 y los 1700 m s. n. m.

Un poco de historia

La zona del Valle de Uco fue el hábitat de diversos pueblos originarios que llegaron a través de Chile y Perú, a mediados del siglo XVI. Muchos de los nombres de la región provienen de lenguas autótonas, incluyendo el de “Uco”, nombre del cacique de los Huarpes (“hombres de esta tierra”).

Durante el siglo XVII los jesuitas se establecieron en  Tupungato y fundaron el Curato de Uco, desde donde comenzaron sus  misiones evangelizadoras.

A comienzos del siglo XIX los pueblos originarios seguían formando parte del valle, y participaron de una famosa consulta en la que el General San Martín se reunió con los pueblos nativos. La presencia de San Martín en la zona marca un hito, y un monumento lo recuerda en el área natural protegida de El Manzano Histórico, en Tunuyán.

La fruticultura del valle

Aunque la producción más destacada es la vid, desde fines del siglo XIX la zona ha crecido en torno a la actividad de la fruticultura, con una destacada producción de manzanas y cerezas.

Apoyada en la industria vitivinícola, en los últimos años la región tuvo crecimiento importante también de la mano del turismo, gracias a los bellos paisajes, clima amable, excursiones de todo tipo y, sobre todo, debido a una pujante oferta hotelera asociada a las bodegas y al enoturismo.

Los vinos del Valle de Uco

Es una zona muy fértil, con lluvias no muy abundantes y heladas casi diarias durante el invierno. Una fuerte identidad dada por los Andes, condiciones ideales para vinos de alta calidad y una generación de talentosos enólogos dan prestigio a esta región argentina que ha tomado un enorme impulso a partir de los años 90.

El Valle de Uco cuenta con una gran cantidad de bodegas y viñedos, que podrás recorrerlas y degustar una amplia variedad de vinos de alta calidad, y al mismo tiempo, conocer el proceso de producción del vino.

El recorrido se puede hacer por cuenta propia o a través de alguna empresa de tours especializadas.

Bodega Salentein

Es una impresionante bodega rodeada de las majestuosas montañas de los Andes y cuenta con una arquitectura que combina la modernidad con la tradición.

La bodega es reconocida por su producción de vinos de alta calidad, especialmente Malbec y Cabernet Sauvignon, y ofrece visitas guiadas y degustaciones de vinos para los visitantes. Además, cuenta con un restaurante, un museo de arte contemporáneo y una capilla, lo que lo convierte en un destino turístico popular en la región.

La bodega Salentein tiene una gran variedad de vinos, desde los más jóvenes y frescos hasta los más complejos y envejecidos en barricas de roble. Además, la bodega utiliza técnicas de vinificación de vanguardia y un cuidado especial en la selección de las uvas para garantizar la calidad y la consistencia de sus vinos.

Ruta del Vino
Bodegas Salentein
Ruta del vino, Bodegas Salentein
Bodegas Salentein

Bodega Andeluna

Esta bodega se encuentra en un lugar privilegiado, en las estribaciones de los Andes, a una altitud de 1,300 metros sobre el nivel del mar.

La bodega cuenta con modernas instalaciones para la producción de vinos de alta calidad, con tecnología de última generación y un equipo de enólogos altamente capacitados. Además, la bodega cuenta con viñedos propios ubicados en la misma finca, lo que les permite tener un control total sobre el proceso de producción, desde el cultivo de la uva hasta el embotellado del vino.

Los vinos de Bodega Andeluna son reconocidos por su calidad y elegancia, con una amplia gama de variedades que incluyen Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc, entre otros. Además, la bodega ofrece visitas guiadas por sus instalaciones, degustaciones de vinos y eventos especiales, lo que la convierte en una de las principales atracciones turísticas de la región.

Camino del vino en Mendoza
Bodega Andeluna

Bodega Atamisque

Es reconocida por su producción de vinos de alta calidad y por su arquitectura moderna y elegante.

La bodega cuenta con una gran extensión de viñedos propios, donde cultivan variedades como Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Además, utilizan técnicas de viticultura sustentable y respeto por el medio ambiente en todo el proceso de producción.

En cuanto a la arquitectura, la bodega cuenta con un edificio principal de diseño moderno y vanguardista, con grandes ventanales que permiten una vista impresionante de los viñedos y las montañas cercanas. También cuentan con una sala de degustación y un restaurante gourmet, donde se pueden disfrutar de los vinos y la gastronomía de la región.

Bodega Zuccardi

Es una bodega familiar que ha sido reconocida en varias ocasiones por su calidad y sostenibilidad. Se especializan en la producción de Malbec y Bonarda, y su vino «Concreto Malbec» es muy valorado por los expertos.

Fue fundada en 1963 por Alberto Zuccardi y ha sido dirigida por tres generaciones de la familia Zuccardi.

La bodega cuenta con varias fincas en diferentes zonas de Mendoza, lo que les permite producir una amplia gama de vinos de alta calidad. Además de la producción de vinos, la bodega también tiene un restaurante llamado «Casa del Visitante» donde los visitantes pueden disfrutar de comida típica argentina junto con los vinos de la bodega.

La bodega se destaca por su enfoque en la agricultura sostenible y la viticultura de precisión. También han sido pioneros en el uso de técnicas de riego por goteo en Mendoza, lo que les permite cultivar uvas de alta calidad en una región conocida por su clima árido.

Ruta del vino, Bodega Zuccardi
Bodega Zuccardi

Otras bodegas

  • Bodega Giménez Riili
  • Bodega Piedra Negra
  • Bodega Sophenia
  • Bodega O. Fournier
  • Bodega La Azul

Todas estas bodegas producen vinos de alta calidad y tienen una gran reputación dentro de la región.

Ruta del vino
Bodega Fournier

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuándo visitar la ruta del vino?

Entre febrero y abril, en época de vendimia, sencillamente todo gira en torno al vino. Por eso, este es el momento ideal. Hemos estado inmediatamente después de la fiesta de la vendimia y los costos menores y se disfruta todavía de muchas promociones.

Hay muchas otras bodegas excelentes en el Valle de Uco, por lo que te recomiendo explorar la región y descubrir cuáles son tus favoritas. Esta pretende ser solo una lista para conocer más. Si vas con una excursión generalmente visitas tres distintas bodegas con diferentes perfiles. Nuestras mejores experiencias fueron consultando en la propia web de cada bodega.

Créditos de la imagen:
• Bodegas Salentein del autor Herve Renard
• Bodegas Salentein del autor Mark Surman está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Bodega Andeluna del autor Mark Surman está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Bodega Fournier del autor Bormidayanzon está licenciada como CC BY 4.0, Wikicommons
• Valle de Uco del autor David está licenciada como CC BY 2.0, Wikicommons

Créditos de la imagen destacada:
• Valle de Uco del autor David está licenciada como CC BY 2.0, Wikicommons