Explorando Quito: su cultura y sus bellezas naturales

Quito es la capital de Ecuador y una ciudad rica en historia, cultura, y belleza natural. Ofrece a los viajeros una experiencia emocionante e inolvidable. 

¡Aquí tienes siete razones por las que deberías visitarla!

Tabla de contenidos

Centro histórico

Es un lugar fascinante y es uno de los centros históricos mejor conservados y más grandes de América Latina y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978.

Quito
Área histórica de Quito

La Mitad del Mundo

Es una estructura de 30 metros de altura que representa la línea ecuatorial, que es el punto donde la latitud es 0° y donde se divide el planeta en hemisferio norte y sur. Se encuentra ubicado en el lugar donde los científicos franceses que llegaron a medir la forma de la Tierra en el siglo XVIII determinaron que se encontraba la línea equinoccial.

La estructura del monumento es una torre troncocónica construida en acero y hormigón armado, que tiene una forma similar a una pirámide truncada. En la parte superior de la estructura hay una esfera de bronce de 4,5 metros de diámetro que representa el mundo, y en la base hay un museo etnográfico que exhibe artefactos y objetos de las culturas indígenas de Ecuador.

Además del monumento, el lugar cuenta con un parque temático llamado Ciudad Mitad del Mundo, que ofrece diversas atracciones y actividades relacionadas con la cultura y la ciencia. También hay un segundo monumento llamado Monumento a la Mitad del Mundo II, que se encuentra a pocos metros de distancia y que fue construido más recientemente para corregir la ubicación exacta de la línea ecuatorial utilizando tecnología GPS.

Quito
Mitad del mundo

Teleférico de Quito

Es un teleférico que te lleva a la cima del Pichincha, una montaña que se encuentra a 4,100 metros sobre el nivel del mar.

Es una atracción turística muy popular que te permite disfrutar una vista panorámica impresionante de la ciudad y los volcanes cercanos.

Tiene una longitud de 2,5 km y asciende desde los 2.950 metros sobre el nivel del mar hasta los 4.050 metros en la cima del volcán Pichincha. El viaje dura alrededor de 20 minutos y ofrece vistas espectaculares de la ciudad de Quito y los paisajes andinos.

En la estación superior, los visitantes pueden disfrutar de varias actividades, como caminatas por la montaña, observación de aves, bicicleta de montaña y visitas a la laguna de la Mica, que se encuentra a unos 30 minutos de caminata desde la estación.

El teleférico de Quito es una experiencia única y emocionante que ofrece vistas impresionantes de la ciudad y los alrededores. Es una visita obligada para cualquier persona que visite la ciudad de Quito.

Quito
Teleférico

La Ronda

La calle La Ronda es una de las calles más antiguas y pintorescas de la ciudad de Quito, Ecuador. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad y está rodeada de edificios coloniales y coloridas casas de estilo tradicional. La calle tiene una forma sinuosa y empedrada, y está flanqueada por balcones de madera y tiendas de artesanías, restaurantes y bares.

La Ronda es conocida por su rica historia cultural y artística. En la calle se encuentran varios museos, galerías de arte y talleres de artesanos. También es un lugar popular para disfrutar de la música tradicional y la danza folklórica.

En resumen, La Ronda es una calle única en Quito, que combina la arquitectura colonial con la cultura y la tradición del Ecuador.

Quito
Calle de La Ronda

El Parque La Carolina

Es un parque de 165 hectáreas está ubicado en el centro de la ciudad que cuenta con una gran variedad de áreas verdes, jardines y senderos para caminar y correr.

También hay numerosas áreas deportivas, incluyendo canchas de fútbol, baloncesto, tenis, vóley y béisbol, así como pistas de patinaje y ciclismo.

Además de sus áreas deportivas, el Parque La Carolina cuenta con varias atracciones culturales, incluyendo el Centro de Exposiciones Quito, que alberga una variedad de eventos culturales y exposiciones de arte, y el Jardín Botánico de Quito, que cuenta con una gran variedad de plantas y flores nativas de Ecuador.

El parque también cuenta con un lago artificial, donde se pueden alquilar botes de remo y kayak. Además, hay una gran cantidad de restaurantes y cafeterías en el parque, así como áreas de picnic y zonas de juegos infantiles.

Quito
Parque La Carolina en Quito

Parque Metropolitano

El Parque Metropolitano de Quito es un área verde y recreativa ubicada en el norte de la ciudad de Quito, Ecuador. Es uno de los parques más grandes de Sudamérica, con una extensión de más de 1.400 hectáreas.

El parque está situado en las faldas del volcán Pichincha y cuenta con una gran variedad de paisajes naturales, como bosques, praderas, lagunas y montañas. El parque también alberga una gran cantidad de vida silvestre, incluyendo aves, mariposas, reptiles y mamíferos como zorros y conejos.

Entre las actividades que puedes realizar en el Parque se incluyen caminatas, ciclismo, paseos a caballo, observación de aves, fotografía y picnics. El parque también cuenta con varias áreas recreativas para niños y adultos, como juegos infantiles, canchas de fútbol, baloncesto y tenis, así como senderos para caminar y trotar.

Por sobre todo, el parque te ofrece una vista espectacular de la ciudad de Quito y sus alrededores, ideal para tomar fotografías y disfrutar de la naturaleza en un ambiente tranquilo y relajante.

Quito
Parque Metropolitano

Yaku Parque Museo del Agua

Ofrece una experiencia educativa y recreativa relacionada con el agua y se encuentra ubicado en el antiguo barrio de San Blas, en el centro histórico de la ciudad.

El parque cuenta con una variedad de exhibiciones interactivas que permiten a los visitantes aprender sobre el ciclo del agua, su importancia para la vida y cómo se utiliza en diferentes aspectos. Puedes esperar encontrar pantallas táctiles, proyecciones audiovisuales y actividades prácticas que te sumerjan en el tema del agua.

Una de las atracciones principales es un recorrido subterráneo que te lleva a través de túneles y corredores donde se recrean escenarios relacionados con el agua. Durante el recorrido, podrás aprender sobre la historia del agua en la ciudad y explorar cómo se ha utilizado a lo largo del tiempo.

Además de las exhibiciones interiores, el parque cuenta con áreas al aire libre donde puedes disfrutar de juegos y actividades relacionadas con el agua. Esto puede incluir fuentes interactivas, chorros de agua, cascadas y otras estructuras diseñadas para divertirse y refrescarse. Te compartimos el link a la web del museo para que tengas actualizado los datos de sus horrios.

 

Quito
Museo del Agua

TAMBIÉN PUEDES VISITAR…

El Parque Nacional Cayambe-Coca

Se encuentra a 78 km en auto y cuenta con una gran diversidad de paisajes y ecosistemas. Es destacable porque presenta un amplio rango altitudinal que va desde zonas gélidas en los glaciares del volcán Cayambe hasta los bosques húmedos piemontanos, pasando por los páramos húmedos, los bosques de Polylepis, bosques achaparrados, bosques altoandinos y bosques nublados. En definitiva, hay mucho para ver y disfrutar de la naturaleza.

Mercado Artesanal de Otavalo

Es un mercado de artesanías de Otavalo que se pone cada sábado por toda la ciudad. Es uno de los mercados de artesanías al aire libre mas grandes de Latinoamérica.

Otavalo es una ciudad ubicada en la provincia de Imbabura y se encuentra a unos 110 kilómetros al norte de Quito. Es famosa por su mercado artesanal y por ser el hogar de una comunidad indígena que ha mantenido sus tradiciones culturales y vestimentas típicas. Otavalo se encuentra a una altitud de alrededor de 2.550 metros sobre el nivel del mar y es un destino turístico popular en Ecuador.

Mercado Otavalo
Mercado Otavalo

Estas son solo algunas sugerencias de lugares para visitar en Quito. La ciudad tiene mucho que ofrecer, así que asegúrate de explorar y descubrir lo que más te interese.

Todas las ilustraciones de este sitio son gentileza de Pictographic.

Créditos de la imagen:
• Museo del Agua del autor Rinaldo Wurglitsch está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Parque La Carolina en Quito del autor Jenni Miska
• Basilica del Voto Nacional, Quito del autor Dave Lonsdale está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com

Créditos de la imagen destacada:
• Vista nocturna del centro de Quito del autor Pato San, Pixabay.com