El mercado de Otavalo es el lugar donde entrar en contacto con los trabajos artesanales del pueblo Kichwa. Ubicado en Otavalo, en la provincia ecuatoriana de Imbabura, es considerado uno de los mercados más grandes y coloridos de América Latina y atrae a visitantes de todo el mundo.
Tabla de contenidos
Dónde se encuentra
En la Plaza de los Ponchos, en el centro de Otavalo que es una ciudad a 90 km de Quito. Por eso es posible visitar el mercado en una excusión de un día sin estar alojado en Otavalo.
También se lo conoce como Mercado Centenario y no solo ocupa la plaza mencionada sino que también se extiende a las calles adyacentes, creando un ambiente vibrante y animado.
Productos artesanales
El mercado de Otavalo es conocido por ofrecer una amplia variedad de productos artesanales de alta calidad. Encontrarás tejidos de lana, como ponchos, bufandas, suéteres y tapices, elaborados por los indígenas otavaleños. También hay una gran selección de joyería de plata, cerámicas, cestería, instrumentos musicales, máscaras y pinturas.
Tejidos
En el mercado se venden los productos que son el resultado del trabajo de tejedores otavaleños y muestra la habilidad que poseen para crear los espléndidos y llamativos textiles que seguro te cautivarán.
Los detalles con los que se elaboran las cobijas, bolsos, manteles, chompas y bufandas llaman la atención de quienes visitan este sitio.

Ropa
En el mercado se vende la ropa típica que utilizan las personas del pueblo Otavalo. Puedes encontrar blusas blancas con flecos y mangas de encaje, anacos que se usan a modo de falda), fajas que sirven para sostener anaco), cintas para el cabello, chalinas, alpargatas y muchas manillas rojas (cuentas de coral). También es posible comprar: sombreros, alpargatas blancas, ponchos de lana, camisas y pantalones blancos.

La comida en el mercado
Además de los productos artesanales, el mercado cuenta con una sección dedicada a alimentos frescos y productos agrícolas. Aquí podrás encontrar frutas, verduras, especias, hierbas medicinales y productos lácteos locales.

También es famoso por su variedad de alimentos tradicionales ecuatorianos, como el hornado (cerdo asado), la fritada (carne de cerdo frita) y los deliciosos helados de paila.
En el mercado de Otavalo y en sus alrededores es posible encontrar muchos restaurantes que ofrecen comida típica de la sierra del Ecuador. Van algunas sugerencias de entre la comida que probamos.
Llapingachos o papas cocidas
Los Llapingachos están hechos principalmente de papas cocidas y machacadas, mezcladas con queso rallado y a veces también se incorpora cebolla picada y perejil. La mezcla resultante se forma en pequeñas tortitas redondas y luego se las fríe en aceite hasta que estén doradas y crujientes por fuera.
Este plato suele acompañarse con diversos ingredientes como chorizo, huevo frito, aguacate, tomate, cebolla encurtida y una salsa llamada «ají» que puede ser picante o suave, dependiendo del gusto de cada persona. Los Llapingachos son sabrosos y satisfactorios, y se consideran una comida reconfortante y abundante en Ecuador.

Fritada
La fritada es un plato típico de la provincia de Imbabura. Se cocina la carne de cerdo en agua y jugo de naranja con comino, ajo, cebolla, chalote, sal y pimienta hasta que no quede agua y la carne se empieza a dorar en su propia grasa con cáscara, mote, tostado y ají. Los acompañantes varían de un lugar a otra. Se suele acompañar con yuca sancochadas (hervidas), mote, plátanos maduros fritos, curtido de cebolla y tomate, y un buen aji. Otros veces los verás servidos arroz, llapingachos o tortillas de papa, papas sancochadas, aguacate y ensaladas variadas.

Locro de papas
El locro es emblemático de la Sierra ecuatoriana, se hace con una papa de mediano tamaño llamada papa chola locrera, que tiene la particularidad de soltar bastante almidón, lo que da como resultado una sopa espesa.

Hornado
Se trata de un plato que contiene carne de cerdo hornado, principalmente es cocinado en leña, acompañado de distintas salsas y vegetales cocidos, como por ejemplo choclo, llapingachos, plátano maduro frito, aguacate, lechuga y tomate.

Ambiente cultural
El mercado de Otavalo no solo es un lugar para comprar productos, sino también para experimentar la cultura indígena. Muchos indígenas otavaleños se visten con sus trajes típicos coloridos y sombreros de lana, lo que crea un ambiente auténtico y pintoresco. Además, a menudo se realizan presentaciones de música y danzas tradicionales en la plaza central, brindando una muestra de la rica tradición cultural de la región.

Días de mercado
El mercado de Otavalo es más grande y concurrido los días miércoles y sábados, pero también está abierto los otros días de la semana. Si bien los sábados es cuando se despliega todo su esplendor, es posible visitarlo en otros días para disfrutar de una experiencia más tranquila.
Puede ser visitado durante todo el día, desde las 7 a las 18 hs, pero como pasa en todos los mercados del mundo conviene ir por la mañana porque hay más oferta de productos.
La moneda oficial de Ecuador es el dólar estadounidense y si vas a comprar algo que conviene llevar efectivo de esa moneda de baja denominación y así no tener problemas con el cambio.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo llegar a Otavalo?
EN BUS. Desde Quito es un recorrido que toma aproximadamente 1 hora y media desde la Terminal Carcelén y llega a Otavalo. Los servicios salen cada 5 minutos y operan todos los días. Por supuesto también hay excursiones organizadas.
¿Cómo es el clima?
Es cálido y templado con una temperatura promedio es de 14.7° C. Dado que las temperaturas suelen descender durante la tarde y la noche se recomienda utilizar ropa abrigada.
El mercado de Otavalo es un lugar fascinante para sumergirse en la cultura ecuatoriana, comprar productos únicos y disfrutar de la autenticidad y el colorido de la región. Es una visita imperdible para los amantes de la artesanía, la cultura y los mercados tradicionales.
Créditos de la imagen:
• Textiles del autor DEZALB, pixabay.com
• Locro de papas del autor Fife ellis, Todos los derechos reservados
• Hornado del autor Ministerio Turismo de Ecuador está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Fritada del autor borisbelenky , stock.adobe.com
• Fajas del autor NatashaG, Pixabay
• Mercado de Otavalo del autor Dogymho está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Textiles del autor Barna Tanko , adobe.stock.com
• Frutas y verduras en el mercado del autor Chris Feser está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Frutas y verduras en el mercado del autor Chris Feser está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Llapingachos del autor DFRod está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
Créditos de la imagen destacada:
• Mercado de Otavalo del autor Dogymho está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com