Otavalo es una ciudad ubicada en la provincia de Imbabura en Ecuador, conocida por su mercado indígena y su rica cultura. Pero sobre todo es el lugar perfecto desde donde visitar varios sitios turísticos del norte de Ecuador. A continuación, te dejamos nuestras sugerencias.
Tabla de contenidos
Una ciudad conocida por su mercado y su rica cultura
Esta ciudad del norte de Ecuador es conocida sobre todo por su mercado de artesanías. Fue fundada en 1534, teniendo como patrono a San Luis. Y hay distintas versiones de lo que significa su nombre. Según nos contaron su nombre quiere decir «lugar de los antepasados». Después leímos que en kichwa querría decir «en lo alto grande laguna». Y que en idioma panzaleo, Gualo o Tagualo significa casa. Más allá de no quedarnos en claro cuál era la etimología del nombre, creemos que Otavalo es un poco de todos esos significados. Es una ciudad que refleja una cultura diversa, multiétnica e intercultural y además está rodeada de paisajes naturales que vale la pena visitar.

El mercado artesanal de Otavalo
Es un mercado tradicional conocido por su gran variedad de productos elaborados por las comunidades originarias locales, y es considerado uno de los mercados más importantes de América Latina.
Se lleva a cabo todos los días de la semana, pero es especialmente grande los sábados, cuando los vendedores indígenas llegan desde las aldeas vecinas para vender sus productos. Los visitantes pueden encontrar una gran variedad de productos, incluyendo tejidos, joyas, artesanías de madera y cerámica, instrumentos musicales, entre otros.
El mercado de Otavalo además de ser una atracción turística de Ecuador, y ha sido reconocido internacionalmente como un importante centro de comercio justo y desarrollo sostenible, ya que los productos son vendidos directamente por los productores y los beneficios económicos son compartidos entre las comunidades locales.

Plaza Bolívar
Es la plaza principal de Otavalo y por supuesto está ubicada en el centro de la ciudad. Es un lugar tranquilo donde puedes relajarte, observar a la gente y disfrutar del ambiente local. Cuenta con áreas verdes, bancos y una estatua de Simón Bolívar en el centro.
En la foto aparece el edificio de la sede municipal.

Además de la estatua dedicada al general bolívar, héroe de la independencia en la plaza podrás apreciar esta cabeza en honor al general Inca Ruminawi (Ruminahui), quien tras la muerte del emperador Atahualpa, lideró la resistencia contra los españoles en la parte norte del Imperio Inca ( es decir, el Ecuador actual) en 1533. Rumiñahui finalmente fue capturado, torturado y asesinado por los españoles, pero nunca reveló la ubicación del tesoro. Legados. En 1985 el Congreso ecuatoriano estableció el 1 de diciembre de cada año como día de recordación de la personalidad de Rumiñahui como héroe indígena y defensor del Reino de Quito. El retrato de Rumiñahui era la imagen destacada del anverso del billete de 1.000 sucres ecuatorianos.

Museo viviente Otavalango
Este museo, creado en 2011, está situado en los que era un centro de producción textil. A estos centros se los conocía como obrajes en épocas coloniales. Después paso a ser la fábrica san Pedro y en ella incorporaron maquinarias textiles traídas de Estados Unidos que mejoraron la calidad de los tejidos, aunque las condiciones de los trabajadores seguían siendo muy penosas como en épocas anteriores. El estableciemiento continuará produciendo hasta los años 90 del pasado siglo. Luego de un período de abandono se lo reabre como museo histórico.
El Museo incluye las costumbres indígenas como el matrimonio indígena, las fiestas y vivencias ancestrales, la práctica de la agricultura según el ciclo de la luna, tejidos en telares antes y después de la conquista espñola, demostraciones de la medicina ancestral con el Taita Yachak, el ciclo de la vida y la muerte según ceremonias y rituatles del «Wantia» del Pueblo Kichwa Otavalo.
Se encuentra en Vía Antigua a Quiroga #1230, Antigua fábrica San Pedro en Otavalo. (A sólo cinco minutos del centro de Otavalo). El horario para visitarlo es de lunes a sábado de 09h00 a 17h00.

Parque Cóndor
También conocido como el Parque de las Aves Rapaces, es un centro de conservación y exhibición de aves rapaces ubicado a unos 15 minutos de la ciudad. Tiene como misión la conservación, rescate y rehabilitación de aves rapaces en peligro y la educación ambiental para fomentar la conciencia sobre la conservación de estas especies.
El parque alberga una variedad de aves rapaces, incluyendo cóndores, águilas, halcones, búhos y más. Puedes ver las aves en espaciosos recintos naturales donde se les proporciona cuidado y atención adecuados.
Lo más interesante que encontrarás es disfrutar de exhibiciones de vuelo de aves rapaces, donde pueden verlas volar en su entorno natural y observar su impresionante habilidad de vuelo.

Laguna de Cuicocha
Esta hermosa laguna se encuentra a pocos kilómetros (45 minutos en auto) de Otavalo. Es un cráter volcánico lleno de agua y rodeado de paisajes impresionantes. Te recomendamos visitarla porque la vista es increíble
Senderismo por la Laguna de Cuicocha
Puedes hacer una caminata alrededor de la laguna, disfrutar de las vistas panorámicas y, si lo deseas, embarcarte y así explorar las islas del centro de la laguna.

Laguna de San Pablo
También se encuentra en las afueras de Otavalo y en las faldas del volcán Imbabura. Es un hermoso cuerpo de agua rodeado de impresionantes paisajes montañosos. Puedes caminar por sus orillas y admirar la belleza natural de la zona.
También es un lugar ideal para la observación de aves. Podrás encontrar diversas especies, como patos, garzas y gaviotas. No olvides llevar tus binoculares si te gusta la observación de aves.
Y si deseas explorarla más de cerca, puedes alquilar un bote y dar un paseo por sus tranquilas aguas. Algunos botes tienen capacidad para varias personas, por lo que puedes compartir el costo con otros visitantes.
Si te gusta el senderismo, hay varias rutas alrededor de la laguna que puedes explorar. Estas caminatas te permitirán disfrutar de vistas panorámicas y descubrir la flora y fauna local.
La Laguna de San Pablo ofrece numerosas oportunidades para tomar fotografías impresionantes. Desde los picos nevados de los Andes hasta los reflejos del agua en la laguna, hay muchos elementos fotogénicos en este lugar.

Cascada de Peguche
Si quieres caminar por senderos naturales hasta la cascada y disfrutar de un refrescante baño en sus piscinas naturales, esta casca es un lugar lleno de paz y rodeado de una vegetación exuberante. Ubicada a unos 3 kilómetros de Otavalo, la cascada es un lugar sagrado para los habitantes originarios de la zona.

Lagunas de Mojanda
Hay tres lagunas en total: la Laguna Grande, la Laguna Negra y la Laguna Pequeña. Sólo la grande es visible desde la ruta y para ver las otras dos debes caminar.
Para llegar hay que hacer en auto pues no hay transporte público.

Trekking Fuya Fuya
Siguiendo el mismo itinerario, puedes subir a la cima del cerro Fuya Fuya ubicado a 4300 m.s.n.m. Es una actividad que toma 3 horas.

Otavalo es una ciudad rodeada de hermosos paisajes naturales, por lo que puedes explorar los alrededores y disfrutar de la belleza de la región.
Créditos de la imagen:
• Demostración en Parque Cóndor está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Camino a Fuya Fuya está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Laguna Grande del autor David Siltroy, Pixabay
• Museo Viviente Otavalango del autor Fife Ellis, Todos los derechos reservados
• Muelle sobre el lago San pablo del autor Person with no name está licenciada como CC BY 2.0, flickr.com
• Vista de la ciudad de Otavalo del autor Tea, two sugars está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Vista general de la ciudad de Otavalo del autor Anne and David, Dominio público
• Escultura en honor a Ruminahui del autor Anne and David, Dominio público
• Plaza Bolívar está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Cascada de Peguche del autor fe31lopz, Pixabay.com
• Laguna de Cuicocha del autor SL-Photography , Stock.adobe.com
• Mercado de Otavalo del autor Andrea León
Créditos de la imagen destacada:
• del autor Inigolaitxu , Stock.adobe.com