Luján de Cuyo: imperdible en la ruta del vino de Mendoza

Luján de Cuyo es un área imprescindible de visitar en la Ruta del vino de Mendoza. Así como sucede con las bodegas ubicadas en la zona de Maipú, en Luján de Cuyo también se ubican las más antiguas bodegas fundadas por los inmigrantes pioneros del vino en Mendoza y que datan de comienzos del siglo XX y fines del XIX.

Tabla de contenidos

Luján de Cuyo

Se encuentra a unos pocos kilómetros al sur de Maipú y es considerada la cuna del Malbec argentino. Aquí encontrarás bodegas como:

Bodegas Catena Zapata

Esta bodega es una de las más famosas de la región y es conocida por su producción de vinos de alta gama. La visita incluye un recorrido por las instalaciones y una degustación de sus mejores vinos.

Ruta del vino
Bodega Catena Zapata

Bodega Norton

Es otra de las bodegas más importantes de la zona, cuenta con una hermosa arquitectura y una gran variedad de vinos para degustar.

Ruta del vino
Bodegas Norton

Bodega Ruca Malén

Se destaca por su producción de vinos orgánicos y biodinámicos. Ofrecen visitas guiadas y degustaciones de vinos, además de una exquisita gastronomía.

Ruta del vino
Bodega Ruca Malen

Bodega Pulenta Estate

Ofrece circuitos de visita de lunes a sábado donde podrás conocer los métodos de vinificación y la historia de la Familia Pulenta que está ligada a la viticultura argentina por cuatro generaciones.

Lujan de Cuyo
Bodega Polenta Estate

Bodega Achaval-Ferrer

Está especializada en la producción de vinos de alta gama, ofrece visitas guiadas y degustaciones de sus mejores vinos.

Bodega Chandon

Petenece a la champañera francesa  LVMH (Moët Hennessy – Louis Vuitton).

Se encuentra en Alto Agrelo, Luján de Cuyo, y si la visita podrás ver los diferentes métodos de elaboración de espumantes, como el champenoise o método tradicional, más artesanal, y el charmat, a través del cual los espumantes son producidos en tanques mayores.

En la sala de degustación, se pueden probar el Blanc de Blanc (blanco elaborado a partir de uvas blancas) y el Blanc de Noir (blanco elaborado a partir de uvas tintas).

Ruta del Vino, Lujan
Bodegas Chandon

Y mucho más

Además de las bodegas, en la Ruta del Vino de Luján de Cuyo también puedes encontrar restaurantes, tiendas de vinos, museos y galerías de arte. La mejor época para visitar la zona es durante la temporada de vendimia, que se lleva a cabo entre los meses de febrero y marzo.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuándo visitar la ruta del vino?

Entre febrero y abril, en época de vendimia, sencillamente todo gira en torno al vino. Por eso, este es el momento ideal. Hemos estado inmediatamente después de la fiesta de la vendimia y los costos menores y se disfruta todavía de muchas promociones.

La Ruta del Vino en Luján de Cuyo es una experiencia inolvidable para los amantes del vino y la naturaleza, que te permitirá conocer los secretos de la vitivinicultura argentina mientras disfrutas de la belleza de los paisajes de Mendoza.

Créditos de la imagen:
• Bodegas Chandon del autor Tulio Soria está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Bodega Polenta Estate del autor Mark Surman está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Lujan de Cuyo del autor ANDY ABIR ALAN está licenciada como CC BY 3.0, Wikicommons

Créditos de la imagen destacada:
• Lujan de Cuyo del autor ANDY ABIR ALAN está licenciada como CC BY 3.0, Wikicommons