El parque es el hogar del volcán Lanín, que le da su nombre, y cuenta con una variedad de paisajes impresionantes que atraen a turistas y amantes de la naturaleza de todo el mundo.
El Parque Nacional Lanín es un área protegida ubicada en la provincia de Neuquén, Argentina.
Tabla de contenidos
San Martín de los Andes
La ciudad tiene una particular arquitectura, y gracias a distintas ordenanzas municipales que regulan la altura y los materiales de las construcciones, conserva su fisonomía de aldea de montaña. Es un destino turístico muy popular debido a que sirve de entrada al Parque Nacional Lanín sus hermosos paisajes naturales y la posibilidad de múltiples actividades al aire libre todo el año
Lago Lago Lácar
El lago Lacar tiene una forma alargada y estrecha, con una longitud de aproximadamente 20 kilómetros y una anchura máxima de 5 kilómetros. Sus aguas son cristalinas y de un intenso color azul turquesa debido a la presencia de sedimentos minerales.
A orillas del lago se encuentra la ciudad de San Martín de los Andes, que sin duda tienes que conocer si eres amante de la naturaleza y los deportes al aire libre. El área es ideal para la práctica de actividades como el kayaking, el senderismo y la natación.

Lago Huechulafquen
Es uno de los lagos más grandes de la zona, con una superficie de aproximadamente 100 kilómetros cuadrados.
Tiene una forma aproximadamente circular y está rodeado de montañas cubiertas de bosques. Su nombre significa «lago de origen milenario» en el idioma mapudungun, una lengua indígena de la región.
El lago Huechulafquen es especialmente conocido por la pesca de truchas, una actividad muy popular en la zona. También es un lugar ideal para realizar senderismo y otras actividades al aire libre, como el camping, la navegación y el avistamiento de aves y otros animales silvestres.
A orillas este de este lago se encuentra el magestuso Volcán Lanín.

Volcán Lanin
Es uno de los principales atractivos turísticos de la zona y es visible desde muchos puntos del paisaje patagónico.
El volcán Lanín es un estratovolcán, lo que significa que está compuesto de capas de lava y ceniza alternadas con material piroclástico, y tiene una altura de 3.747 metros sobre el nivel del mar. Es considerado un volcán activo aunque no ha tenido actividad significativa en los últimos siglos.
La cumbre del volcán Lanín está cubierta de nieve durante gran parte del año, lo que lo hace aún más impresionante y majestuoso. La vista desde la cima es espectacular, con una vista panorámica de los lagos y montañas de la región.
Hay un sendero al mirador del volcán Lanín y lago Tromen con vistas increíbles. No es muy largo pero de cierta exigencia física. También hay excusriones organizadas que te trasladan a varios sitios de interés.

Río Chimehuín
Es un río muy importante para la pesca deportiva en la zona, y es conocido por ser uno de los mejores ríos de la región para la pesca con mosca.
Es un río de aguas claras y frías que bordea la ciudad de Junín de los Andes, que por supuesto aconsejamos visitar y que generalmente es punto de alojamiento de los pescadores deportivos.
El río Chimehuín es especialmente conocido por la pesca de truchas, especialmente la trucha arcoíris y la trucha marrón, que se han adaptado muy bien a las condiciones del río y ofrecen un desafío para los pescadores más experimentados.
El río, a lo largo de su recorrido, ofrece distintos ambientes: hay zonas de pesca, costanera de la ciudad de Junín de los Andes y áreas para practicar rafting y kayaking, actividades que te recomendamos especialmente.

Junín de los Andes
La ciudad se encuentra a orillas del río Chimehuín, famoso por ser un paraíso para la pesca con mosca. Este río es reconocido a nivel internacional como uno de los mejores destinos para la pesca de truchas.
Junín de los Andes es conocida como la «Capital Nacional del Pueblo Mapuche», ya que alberga una importante comunidad de esta etnia indígena. Los mapuches han dejado una huella cultural significativa en la zona, y se pueden encontrar artesanías y productos tradicionales en la ciudad.
En cuanto a su arquitectura, Junín de los Andes cuenta con una iglesia de estilo mapuche llamada Iglesia Nuestra Señora de las Nieves, que es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Esta iglesia ha sido declarada Monumento Histórico Nacional y su construcción data del siglo XIX.
La ciudad también es un punto de partida ideal para explorar el Parque Nacional Lanín. Este parque ofrece una gran variedad de actividades al aire libre, como senderismo, trekking, montañismo, paseos en bicicleta y observación de aves. Además, alberga al volcán Lanín, una de las principales atracciones de la zona, que se puede ascender con guías especializados.

Lago Lolog
Se encuentra a unos 12 kilómetros al sur de la ciudad de San Martín de los Andes y tiene una superficie de alrededor de 10 kilómetros cuadrados, y está rodeado de montañas, bosques y praderas. Las aguas del lago son cristalinas y de un color turquesa intenso, lo que lo convierte en un lugar ideal para la pesca deportiva, la navegación y la práctica de deportes acuáticos.
En las orillas del lago Lolog, hay varios campings y áreas de picnic, lo que lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de un día de campo en familia o con amigos. También hay varios senderos que rodean el lago y que ofrecen hermosas vistas panorámicas de los alrededores.
El lago Lolog es un lugar muy tranquilo y pacífico, perfecto para disfrutar de la naturaleza y desconectarse del ajetreo y el bullicio de la ciudad, practicar kayaking y kitesurf. Es un destino turístico muy popular en la región patagónica de Argentina, y atrae a turistas de todo el mundo que buscan la experiencia única de disfrutar de la belleza natural de la Patagonia argentina.
Cascada Chachín
Es una caída de agua ubicada a unos 60 kilómetros al norte de la ciudad de Junín de los Andes.
La cascada Chachín es alimentada por el río Chachín, que nace en el lago Huechulafquen y desemboca en el río Aluminé. Tiene una altura de alrededor de 40 metros y es considerada una de las cascadas más impresionantes de la región.
El paisaje que rodea la cascada Chachín es impresionante, con bosques de lengas y ñires, montañas y lagos en el fondo. La cascada es visible desde un mirador ubicado a pocos metros de la caída de agua, que ofrece una vista panorámica de la cascada y el paisaje circundante.
La cascada Chachín es un destino turístico muy popular y puedes visitarla porque muchas excursiones organizadas la tienen en su recorrido. Al mirador se llega luego de una fácil caminata.

El parque ofrece una gran cantidad de actividades al aire libre, como senderismo, pesca, esquí, rafting y camping en sus más de 379.000 hectáreas.
Si buscas un destino increíble lleno de belleza natural y vida animal, ¡no lo dudes y visítalo pronto!
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo llegar al Parque Nacional Lanín?
EN AUTO. Se accede a las distintas zonas del parque desde las ciudades de San Martín de los Andes (sur), Junín de los Andes (centro) y Aluminé (norte), que están conectadas por ómnibus con casi todo el país.
POR AVIÓN. El aeropuerto de Chapelco, a 24 km de San Martín y a 20 de Junín, recibe vuelos diarios desde Buenos Aires y Córdoba.
Créditos de la imagen:
• Capilla de Maria Auxiliadora del autor Nico Alonso está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Lago Lolog y Kite surf del autor A. Carbone, Todos los derechos reservados
• Cielo en lago Lolog del autor A. Carbone, Todos los derechos reservados
• Cielo en lago Lolog del autor A. Carbone, Todos los derechos reservados
• Playa del Lolog, Argentina del autor A. carbone, Todos los derechos reservados
• El volcan Lanin en verano del autor Fife Ellis, Todos los derechos reservados
• Rafting en el Chimehuin del autor Fife Ellis, Todos los derechos reservados
• Cascada Chachin del autor Mayra García está licenciada como CC BY 4.0, Wikicommons
• Lago Lacar en verano del autor Mego-studio , Stock.adobe.com
• Parque Nacional Lanin del autor Clip It Comunicación, Stock.adobe.com
Créditos de la imagen destacada:
• Parque Nacional Lanin del autor Clip It Comunicación, Stock.adobe.com