Parque Nacional Cajas: valles y lagunas en los Andes

El Parque Nacional Cajas en Ecuador es conocido por sus impresionantes paisajes de alta montaña, glaciares y numerosas lagunas. Se encuentra en la provincia de Azuay en el sur del país, forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador.

Tabla de contenidos

Lagunas de Cajas

El parque es conocido por sus numerosas lagunas, muchas de las cuales puedes visitar con relativa facilidad. Se han relevado 165 lagunas con más de 1 hectárea y otras muchas de menor superficie. Algunas de las más populares incluyen:

Laguna Toreadora

Es un excelente lugar para recorrer sus senderos en familia o con amigos porque no necesitas guía. La laguna está rodeada de especies vegetales endémicas y el recorrido es de aproximadamente 3 km.

Parque nacional Cajas
Laguna Toreadora

Laguna Luspa

Está en el área más alta del parque. La laguna tiene 77 ha de superficie y es una de las más grandes del Cajas. Además del senderosmo, suele ser muy visitada por pescadores.

Parque nacional Cajas
Laguna Luspa

Rutas de senderismo

El parque cuenta con una gran variedad de rutas de senderismo para todos los niveles algunas de las cuales ya las mencionamos antes.

La caminata más popular es el sendero del Cerro Tres Cruces, que ofrece impresionantes vistas del parque.

Mirador Tres Cruces

Es un mirador en la cima de una montaña desde donde puedes observar hermosas vistas panorámicas de las lagunas y valles circundantes.

Se encuentra aproximadamente a 4.160 metros sobre el nivel del mar. Y por supuesto que es uno de los sitios ideales para tomar fantásticas fotografías.

Parque Nacional Cajas
Mirador Tres Cruces

Llaviucu – Mamamagoto

Es más fácil que la Ruta Tres Cruces, y es ideal para aquellos que desean experimentar la belleza del Parque Nacional Cajas sin hacer una caminata extenuante. La caminata es de aproximadamente 3 horas de ida y vuelta y comienza en el Centro de Visitantes Llaviucu. La caminata lleva a los visitantes a través de páramos y bosques hasta la Laguna Mamamagoto, una de las lagunas más hermosas del parque.

Laguna Osohuaycu

Es una caminata de una cierta dificultad de aproximadamente 5 horas de ida y vuelta. Comienza en el Centro de Visitantes Tres Cruces y lleva a los visitantes a través de una serie de lagunas y paisajes montañosos. El punto culminante de esta ruta es la Laguna Osohuaycu, que se encuentra a una altitud de 4.200 metros y ofrece vistas espectaculares.

Avilahuayco

Esta ruta es una caminata más extenuante que lleva a los visitantes a través de una serie de cumbres y lagunas. La caminata es de aproximadamente 8 horas de ida y vuelta y comienza en el Centro de Visitantes Tres Cruces.

La vista desde la cumbre es muy buena aunque puede, haber vientos fuertes. Durante la subida hay vistas impresionantes de las montañas y de la flora y fauna únicas del parque.

La riqueza de la biodiversidad

Las formaciones vegetales presentes en el parque son: bosque de neblina montano alto, bosque siempre verde montano alto, y páramo herbáceo. En el oeste del parque se encuentra un bosque pluvial subandino que está formado por árboles y arbustos y una gran variedad de orquídeas, helechos y musgos. Se destaca la formación de bosque de Polylepis, qiwuña, «quinoa» o «árbol de papel», el cual tiene entre 8 y 10 m de altura, y crece en la orilla de lagunas o quebradas y en lugares rocosos y es la única especie de árbol por encima de 4.000 m s. n. m. (foto).

La flora del parque es biodiversa ya que cuenta con ecosistemas ricos en flora. Están registrdas 600 especies vegetales.

lamentablemente, malas prácticas como el pastoreo y las quemas han degradado algunas zonas del Parque, el cual lleva a cabo restauración de las partes más afectadas con plantaciones de especies nativas de pastos o de Polylepis.

Parque Nacional Cajas
Polylepis

La fauna del parque

En el Cajas se registra la fauna característica de los páramos ecuatorianos. Entre los mamíferos hay venados de cola blanca, oso de anteojos, puma, yaguarundí, venados del páramo, conejos de páramo, el tapir andino, zorro y murciélagos

Asimismo, se ha registrado la presencia del lobo del páramo, así como se ha reintroducido la llama. Además de estas especies, el Parque Nacional Cajas cuenta con especies como: el hurí, la zarigüeya, la comadreja andina, el zorrillo hocico de cerdo, el agutí, el augur, el venado colorado enano.

Las aves más destacadas son: el halcón, el azulejo, ecóndor, el pituyo pajonal, el curiquinga, el chaupau, el chirote, el gavilán, el caracara, el cóndor, el tucán andino, además de patos y colibríes. Algunas de estas están consideradas bajo como amenazadas.

Parque Nacional Cajas
Pituyo pajonal

También podrías visitar

El Parque Nacional Cayambe-Coca que se encuentra ubicado en la región interandina del norte de Ecuador y cuenta con una gran diversidad de paisajes y ecosistemas.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo se llega al Parque Nacional Cajas?

EN AUTO por la vía Cuenca Molleturo – Guayaquil. El sitio de interpretación queda al lado de la vía Panamericana que conduce de Cuenca a la Costa y viceversa.

EN BUS desde Cuenca son 45 minutos aproximadamente,

¿Cuánto cuesta la entrada?

Es gratuita sin embargo por normas de seguridad es obligatorio el registro de ingreso en las oficinas de control.

Estas son solo algunas de las muchas atracciones que ofrece el Parque Nacional Cajas en Ecuador. Recuerda respetar las normas del parque y llevar suficiente agua, ropa de abrigo y protección solar, ya que la altitud y el clima pueden ser variables.

Créditos de la imagen:
• Pituyo pajonal del autor Nigel Voaden está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Laguna Luspa del autor Erik De Leon está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Laguna Toreadora del autor Leyton Cedeño Loor está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Mirador Tres Cruces del autor Diego Tirira está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Polylepis del autor Go to Irina Inga's profile Irina Inga
• Laguna en Parque Nacional Cajas del autor Megs Homsher
• Parque Nacional Cajas del autor SimoneGilioli , Stock.adobe.com

Créditos de la imagen destacada:
• Parque Nacional Cajas del autor SimoneGilioli , Stock.adobe.com