El Parque Nacional Nahuel Huapi es uno de los parques nacionales más grandes y antiguos de Argentina, ubicado en la región de la Patagonia, en la provincia de Río Negro. Aquí tienes algunas sugerencias sobre qué visitar en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
Ofrece actividades durante todo el año y puedes elegir entre paseos lacustres, rafting, kayak, excursiones en bicicleta, cabalgatas, escalada y trekking de montaña, además de las actividades de invierno. El Parque comprende el ejido municipal de San Carlos de Bariloche, la península de Llao-Llao, Villa Mascardi, los lagos Moreno y Gutiérrez, y el extremo sur sobre el río Manso.
Tabla de contenidos
Lago Nahuel Huapi
El lago Nahuel Huapi es el corazón del parque y uno de los atractivos más destacados. Siendo uno de los lagos más extensos y pintorescos, tiene una superficie de aproximadamente 560 kilómetros cuadrados. Sus aguas son de un intenso color azul y está rodeado de impresionantes cerros y bosques exuberantes, lo que crea un paisaje realmente espectacular.
En el lago se encuentra la Isla Victoria, una isla de aproximadamente 31 kilómetros cuadrados con un entorno natural bien conservado y senderos para caminatas.
Es además, un destino popular si te gustan actividades al aire libre como senderismo, pesca, navegación, kayak, rafting y esquí o snowboard en invierno.
A orillas del lago, se encuentran San Carlos de Bariloche y Villa La Angostura, que ofrecen infraestructura turística, restaurantes y actividades para quienes las vistan.
Isla Victoria
Se encuentra en la parte noroeste del lago Nahuel Huapi y para llegar a ella, debes embarcate desde Puerto Pañuelo, ubicado a unos 25 kilómetros de Bariloche. El viaje en barco dura alrededor de una hora y ofrece vistas panorámicas del lago y las montañas circundantes.
Puedes realizar caminatas por senderos bien señalizados que te llevan a cascadas, miradores y playas naturales. También hay opciones para realizar avistamiento de aves y disfrutar de la pesca deportiva. En la isla vas. atravesar bosques de cipreses y coihues, y una amplia variedad de flora y fauna.
En la isla Victoria, hay una hostería que ofrece alojamiento y servicios para los visitantes que desean quedarse y explorar más a fondo. También hay áreas de picnic, restaurantes y servicios de guías turísticos.
Bosque de Arrayanes
5. Bosque de Arrayanes: En la isla Victoria, se encuentra el famoso Bosque de Arrayanes, un lugar único en el mundo. Este bosque está compuesto por árboles de arrayán, conocidos por su corteza de color canela y su forma retorcida. Puedes recorrer senderos entre los árboles y maravillarte con su belleza.
Situado en la península de Quetrihué, es famoso por sus árboles de arrayanes de color canela. Puedes caminar por senderos de madera entre estos árboles únicos y disfrutar de su atmósfera mágica.

Cascada de los Arrayanes
Cerca del Bosque de Arrayanes, encontrarás la Cascada de los Arrayanes. Es una hermosa cascada que se encuentra en un entorno natural encantador. Puedes disfrutar de las vistas panorámicas y relajarte en este hermoso rincón de la isla.
Miradores
La isla Victoria cuenta con varios miradores desde donde puedes disfrutar de impresionantes vistas panorámicas del lago Nahuel Huapi y las montañas circundantes. Algunos de los miradores más populares son el Mirador Bella Vista y el Mirador del Cerro Bella Vista. Estos lugares ofrecen una perspectiva privilegiada de la belleza natural de la isla.
Playas y áreas recreativas
La isla Victoria cuenta con hermosas playas naturales donde puedes relajarte y disfrutar del sol. Algunas de las playas más conocidas son la Playa del Toro y la Playa del Monje. También hay áreas recreativas donde puedes hacer picnic y disfrutar de un día al aire libre.

Senderismo
La isla Victoria ofrece varios senderos para caminar y explorar su entorno natural. Puedes optar por senderos cortos y fáciles que te lleven a diferentes puntos de interés, como el Bosque de Arrayanes, o elegir senderos más largos y desafiantes que te lleven a lugares remotos de la isla.
Actividades acuáticas
Dado que la isla está ubicada en el lago Nahuel Huapi, también puedes disfrutar de diversas actividades acuáticas, como la pesca deportiva, paseos en kayak o canoa, y la navegación por el lago.
Bariloche
Es una ciudad que ofrece una variedad de actividades para disfrutar: excursiones tradicionales, paseos lacustres, nieve para todos los gustos, la mejor gastronomía, turismo joven, salidas románticas, actividades familiares, aventura, tranquilidad y una agenda cultural siempe activa y aggiornada.
El turismo es la actividad económica primordial, y es una de las ciudads más pobladas de la patagonia argentina y constituye un gran polo científico y tecnológico y alberga el Centro Atómico Bariloche.
Lago Gutiérrez
El Lago Gutiérrez se encuentra a menos de 15km de la ciudad de San Carlos de Bariloche, en un valle rodeado por los cerros Otto, Catedral y De la Ventana. Hay campings, pequeñas playas y un museo paleontológico para visitar. En el área también se pueden hacer recorridos por el bosque, cabalgatas y practicar pesca.
El valle está abierto hacia el norte por la pampa llamada Nahuel Malal, ocupada por la Villa Los Coihues. Este lago presenta un color verde intenso en los días despejados como consecuencia del reflejo en sus aguas de los verdes bosques de coihues y otras fagáceas que casi parecen querer esconderlo, las aguas son relativamente templadas si las comparamos con otras de la zona, ya que provienen de las lluvias y no del deshielo.

Lago Moreno
Está ubicado en las proximidades de la ciudad de San Carlos de Bariloche y junto a sus costas se levantan dos pequeñas poblaciones eminentemente turísticas, Colonia Suiza y Villa Llao Llao.
Una característica peculiar de este lago es la de estar dividido en dos porciones de dimensiones similares, los llamados Lago Moreno Oeste o Inferior, y el Lago Moreno Este o Superior. Se encuentran separados por un estrecho paso, que adicionalmente es superado por un puente carretero, de la ruta que forma parte del llamado Circuito Chico, circuito turístico muy visitado al oeste de la ciudad de Bariloche, y que circunda completamente el Lago Moreno Oeste.

Cerro Tronador
Está a 90 km de la ciudad de bariloche y es el cerro más alto del parque. Y se encuentra en el límite entre Argentina y Chile.
Una de las características más notables del Cerro Tronador es la presencia de tres glaciares principales: el Ventisquero Negro, el Ventisquero Manso y el Ventisquero Río Blanco. Estos glaciares descienden por las laderas de la montaña y alimentan ríos y cascadas en la región.
El Cerro Tronador también es conocido por su hermoso entorno natural, que incluye lagos como el Lago Mascardi. Estos lagos ofrecen paisajes espectaculares y son populares para realizar actividades como la pesca, el senderismo y los paseos en bote.

Cascada Los Alerces
Esta hermosa cascada se encuentra en el Circuito Grande del parque. Es una parada obligada para disfrutar de la naturaleza y escuchar el sonido relajante del agua mientras te rodeas de bosques frondosos.
Si vas en auto accedes desde la ruta 40 saliendo de Bariloche hacia el Bolsón. Hay un bus de línea que te deja cerca de la entrada del parque donde nace el sendero que llega a la cascada.

Cerro Catedral
Es uno de los destinos de esquí más populares de Argentina y una atracción turística importante durante todo el año. Se destaca por su imponente belleza y su extensa área esquiable. Con una altura de aproximadamente 2.388 metros sobre el nivel del mar, ofrece una amplia variedad de pistas de esquí y snowboard, desde principiantes hasta expertos.
El lugar cuenta con modernos medios de elevación que permiten acceder a las diferentes áreas de la montaña de manera cómoda y rápida.
Durante el invierno, sus pistas bien preparadas y diversificadas, así como su cantidad de nieve en polvo, atraen a esquiadores y snowboarders de todo el mundo. Además, cuenta con una amplia infraestructura turística, que incluye escuelas de esquí, alquiler de equipos, restaurantes y servicios de hospedaje.
Fuera de la temporada de invierno, el Cerro Catedral también ofrece actividades durante el verano. Los visitantes pueden disfrutar de senderismo, escalada, mountain bike y paseos panorámicos en teleférico para apreciar las vistas espectaculares de los lagos y montañas circundantes.
El Cerro Catedral es un lugar muy visitado, por lo que puede haber una gran afluencia de turistas, especialmente durante la temporada de esquí. Sin embargo, su amplia extensión y variedad de pistas permiten distribuir a los visitantes y disfrutar de una experiencia de montaña única.

Cerro López
Es un destino ideal si te gusta el senderismo. Hay varias rutas que te permiten explorar sus paisajes y disfrutar de vistas panorámicas. Puedes optar por rutas más cortas y fáciles, como el sendero al Mirador del López (ubicado a 1600 m de altura), o desafiantes ascensos a la cumbre del cerro.
En la ladera del Cerro López, se encuentra el Refugio López, un lugar donde puedes descansar, disfrutar de una comida y pasar la noche si deseas realizar ascensos más desafiantes. El refugio ofrece vistas panorámicas y es un punto de partida para diversas rutas de senderismo en la zona.
Durante la temporada de invierno, el cerro se convierte en un destino para la práctica de deportes de invierno, como el esquí y el snowboard. Hay pistas para diferentes niveles de habilidad, y puedes disfrutar de la nieve y las vistas panorámicas mientras desciendes por las laderas del cerro.

Cerro Campanario
El cerro tiene una altura de aproximadamente 1.049 metros sobre el nivel del mar y es accesible a través de un teleférico que lleva a los visitantes hasta la cima. El trayecto en el teleférico es corto pero emocionante, y ofrece vistas espectaculares durante el ascenso.
Una vez en la cima, accedes a una plataforma de observación con vistas de 360 grados. Desde allí tienes una vista panorámica incomparable de los lagos Nahuel Huapi y Moreno, así como de las montañas circundantes, como el Cerro Tronador y el Cerro Catedral. Es un lugar ideal para apreciar la belleza natural de la región y tomar fotografías impresionantes.
Además, en la cima del cerro hay un pequeño café donde descansar y disfrutar de bebidas y aperitivos mientras admiras el paisaje.
El Cerro Campanario también cuenta con senderos que ofrecen la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y la flora autóctona de la región.

Lago Correntoso
El lago Correntoso es conocido por ser uno de los lagos más pequeños de la región, con una superficie de aproximadamente 1,5 kilómetros cuadrados. Sin embargo, su belleza y características únicas lo convierten en un lugar muy visitado por turistas y amantes de la naturaleza.
Una de las características más destacadas del lago Correntoso es su conexión con el lago Nahuel Huapi a través de un corto y estrecho río llamado Río Correntoso. Este río es conocido por su caudaloso flujo de agua y sus rápidos, lo que crea un espectáculo impresionante para los visitantes.
Además de su conexión con el lago Nahuel Huapi, el lago Correntoso está rodeado de hermosos paisajes de montañas y bosques, lo que lo convierte en un lugar perfecto para la práctica de actividades al aire libre como la pesca, el kayak y el senderismo.
En las orillas del lago Correntoso, se encuentra el Hotel Correntoso, un establecimiento histórico que data del año 1917 y que ha sido un punto de referencia en la zona. El hotel ofrece vistas panorámicas al lago y a las montañas, y es un lugar popular para hospedarse y disfrutar de la belleza natural del entorno.

Circuito de los Siete Lagos
Esta ruta escénica en realidad conecta Villa la Angostura con San Martín de los Andes, pero se puede incluir a Bariloche A lo largo del camino, pasarás por mucho más que siete hermosos lagos, incluidos los lagos Espejo, Correntoso, Villarino, Falkner, Machónico, Lacar y Lácar.El Parque Nacional Nahuel Huapi es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura, con una gran variedad de paisajes y actividades que puedes disfrutar todo el año.
Créditos de la imagen:
• Cerro Tronador del autor Go to Lucas Leonel Suárez's profile Lucas Leonel Suárez
• Cerro López del autor Florian Delée
• Snowboard en Cerro Catedral del autor Federico Persiani
• Cascada Los Alerces del autor Cascada Los Alerces está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Lago Moreno del autor Dave Lonsdale está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Lago Gutiérrez del autor McKay Savage está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Playa sobre isla Victoria en el lago Nahuel Huapi del autor Florian Delée
• Bosque de Arrayanes del autor Camila Seves Espasandin
• Vista desde el Cerro Campanario del autor Steven dosRemedios está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Lago Correntoso del autor Nico Alonso está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Lago Nahuel Huapi del autor Noradoa , Stock.adobe.com
Créditos de la imagen destacada:
• Lago Nahuel Huapi del autor Noradoa , Stock.adobe.com