Ayacucho es una ciudad en Perú con rica historia cultural. Es también una ciudad con muy buenos ejemplos de arquitectura colonial rodeada de una belleza natural impresionante.
Tabla de contenidos
Plaza Mayor
Es el corazón de la ciudad y el lugar perfecto para comenzar tu visita. Aquí encontrarás la Catedral de Ayacucho y varios edificios coloniales hermosamente conservados.
Los edificios que rodean la plaza son verdaderas obras de arquitectura barroca americana con arcos de piedra y techos de cerámica roja. Es la única en el Perú con los portales que consisten en columnas y arcos de piedra, en los cuatro lados.
El perímetro de la plaza está formado por casas hechas de piedra blanca, que sirven como sede de importantes instituciones como el Ayuntamiento, la Catedral, la Prefectura, la Corte Superior y las instalaciones de la Universidad San Cristóbal de Huamanga.
El monumento que se encuentra en el centro de la plaza fue erigido en honor al mariscal Antonio José de Sucre, que está rodeado por los escudos de armas de los países bolivarianos. En los años noventa la plaza fueremodelada y se le agregaron dos fuentes de agua.

Catedral de Ayacucho
Esta catedral, cuya construcción se inició en 1632 y se terminó 10 años después, es uno de los principales hitos de la ciudad y cuenta con una impresionante fachada y una rica decoración interior.

Iglesias coloniales
Ayacucho es conocida como la «Ciudad de las Iglesias» debido a la gran cantidad de iglesias coloniales que alberga. Lo cierto es que no se trata de iglesias imponentes como en Lima o en Cusco con fachadas súper decoradas, pero si de expresiones arquitectónicas originales. Te contamos algo acerca del Templo de Santo Domingo y de la Iglesia de San Francisco, pero en Ayacucho hay 35 más para ver y visitar.
Templo de Santo Domingo de Guzmán
La fachada es una de las más originales, consta de 3 arcos que sostienen un corredor que habría servido como capilla abierta. Las torres gemelas de piedras blancas y negras recuerdan el hábito dominico. En el atrio se encuentra la espadaña y la columna corintia coronada por una cruz edificada en memoria de las víctimas de la terrible tempestad que abatió sobre la ciudad en 1640.
El altar mayor del templo es de estilo barroco cubierto con pan de oro, las campanas de este templo fueron las primeras en repicar saludando la Victoria de Ayacucho. Desde el templo sale la procesión del Santo Sepulcro en una hermosa urna de Vidrio con marcos de madera tallada, donde se aprecia a Jesús que descansa en un lecho de margaritas blancas.

Iglesia de San Francisco de Asís
En relación a la fachada de la Iglesia de San Francisco de Asís, se caracteriza por su diseño sencillo, con una clara influencia renacentista. La portada de este edificio se encuentra hecha en piedra, y destaca en aquella, el frontis con la efigie de San Francisco de Asís, arrodillado.
Esta iglesia es una de las iglesias más importantes, no solo dentro del territorio ayacuchano, sino de todo el Perú. Aquella se ubica muy cerca del arco de triunfo, y tiene una antigüedad de más de 450 años. Esta iglesia, fue creada por la orden de los franciscanos, orden religiosa que llegó a la zona de Ayacucho en 1552 y que desde entonces ha seguido practicando, ininterrumpidamente, su labor evangelizadora en el lugar.

Arco de Triunfo
Es uno de los monumentos más famosos de la ciudad peruana y seguramente también es el arco de triunfo más conocido de Perú.
Construido en 1886 para conmemorar la victoria en el combate del 2 de mayo, esta situado en el distrito central muy cerca de la plaza de armas. La forma original era estilo barroco andino pero la que puedes ver actualmrnte es neoclásica y data de una remodelación de 1910.

Museo de la Memoria
Este museo conmemora la historia de la violencia política en el Perú y ofrece una visión conmovedora de las víctimas y los acontecimientos relacionados con el conflicto armado interno.
Esete Museo llamado “Para que no se Repita” ha estado difundiendo los hechos suscitados durante el Conflicto Armado Interno (CAI) de los años 1980 a 2000, se ha empeñado en búsqueda de los desaparecidos, la judicialización de los casos de las violaciones de los Derechos Humanos y la dignificación de las víctimas. Puedes visitar su sitio web y encontrar información sobre horarios de visita.
Mirador de Acuchimay
Desde este mirador, tendrás una vista panorámica de la ciudad de Ayacucho y sus alrededores. Es un lugar perfecto para tomar fotos y disfrutar de la belleza natural de la región. Desde lo alto podrás apreciar gran parte de la ciudad. Cuenta con una escultura de Cristo Redentor, un pequeño coliseo, un centro de recepciones, lugares de observación y arquerías.
El dato histórico es que este sitio fue escenario de la Batalla de Acuchimay el 18 de febrero de 1882, en la que el ejército peruano bajo el mando del Mariscal Andrés Avelino Cáceres derrotó al ejército chileno.

Lagunas Millpu
Te dijimos que Ayacucho es una ciudad con excelente arquitectura colonial y rodeada de belleza natural. Y las lagunas Millpu confirman esto último. Se trata de una serie de pequeñas lagunas naturales que caen en cascada a través de un desfiladero estrecho y empinado. Conocidas localmente como Aguas Turquesas Millpu, estas hermosas piscinas naturales son un gran ejemplo de lo maravillosa que es la naturaleza. Las Pozas de Millpu en Ayacucho son una de las mejores maravillas naturales del Perú, si no de Sudamérica.
Aún haciendo base en Ayacucho, las piscinas naturales de Millpu son un destino poco frecuente que bien vale la pena ¡Puedes apostar!

Santuario histórico de la Pampa de Ayacucho
Se ubica a 37km de la ciudad de Ayacucho, en la provincia peruana de Huamanga. El Santuario sobre una planicie elevada con una altitud de 3396 m s. n. m. Debido a su privilegiada ubicación geográfica, es un mirador natural desde donde puedes observar los paisajes de la campiña ayacuchana.
Con el objetivo de proteger el patrimonio natural e histórico del escenario de la Batalla de Ayacucho, (último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas), así como conservar las manifestaciones culturales y artesanales el gobierno de Perú estableció un área protegida con una extensión de 300 hectáreas.
El área forma parte del circuito turístico Ayacucho-Wari-Quinua-Pampas de Ayacucho y brinda facilidades para que el uso recreativo y cultural.

Vilcashuaman
Este complejo arqueológico está situado a una altitud de 3490 m s. n. m. en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes. Ubicada a 118 kilómetros al sur de la ciudad, el trayecto en auto o en taxi demora 2 horas y media aproximadamente. El ingreso es pagando un boleto.
Vilcashuamán fue un centro administrativo de los Incas, establecido luego de que estos conquistaran a los chancas y a los pocras. En su apgeo, Vilcashuamán debió albergar a unas 40.000 personas y estaba conformada por una gran plaza en la que se realizaban ceremonias con sacrificios, alrededor de ésta se encuentran los dos edificios más importantes: el Templo del Sol y el Ushnu, los cuales perduran hasta la actualidad. Se cree que la ciudad tenía la forma de un halcón en cuya conformación el Ushnu ocuparía el lugar de la cabeza.

Ushno, pirámide ceremonial
Es una construcción llena de simbolismos y cuando la visitas descubres la grandiosidad de la civilizaciones precolombinas.
El ushnu es una pirámide trunca de cuatro pisos a la que se ingresa por una puerta de doble jamba, característica de los recintos más importantes. En su plataforma superior hay una piedra grande tallada de manera singular conocida como el Asiento del Inca y se dice que antiguamente estuvo cubierta con láminas de oro.
Se sabe que este tipo de construcción era el centro de la ciudad y además lugar destinado a realizar observaciones astronómicas. Junto con el Templo del Sol determinaban la organización del espacio de la ciudad.

Artesanía ayacuchana
La ciudad es conocida por su artesanía, especialmente la cerámica de Huamanga y los retablos. Visita el Mercado Artesanal para adquirir productos locales auténticos.
Festivales y celebraciones
Si tienes la oportunidad, visita Ayacucho durante la Semana Santa o el Carnaval Ayacuchano, dos de las celebraciones más importantes de la ciudad, que incluyen coloridos desfiles y eventos culturales.
Conmemoración de la batalla de Ayacucho
Todos los años, cada 9 de diciembre se realiza la escenificación de la batalla de Ayacucho en el santuario histórico de La Pampa de Ayacucho, con presencia de actores entre profesionales y voluntarios.

Carnaval
Se realiza durante 3 días según el calendario (febrero o marzo).
Como otras expresiones culturales europeas, los carnavales se han ido reinterpretando en América y en Perú se mestizan con expresiones de las culturas nativas.

La ciudad de Ayacucho tiene una rica herencia cultural e histórica que te permitirá disfrutar de una experiencia única en Perú.
Créditos de la imagen:
• Lado posterior de la pirámide del autor Fife Ellis, Todos los derechos reservados
• Templo de Santo Domingo de Guzmán del autor Richard ruiz está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• San Francisco de Asís del autor Fife Ellis, Todos los derechos reservados
• Catedral del autor Fife Ellis, Todos los derechos reservados
• Vista de la ciudad desde el mirador acuchimay del autor Fife Ellis, Todos los derecho reservados
• Carnaval en Ayacucho del autor Mi Perú, Dominio Público
• Iglesia de San Juan Bautista, construida sobre el antiguo Templo del Sol. del autor Mi Perú, Dominio Público
• Ruinas de Wari del autor Chupacabras está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Ceremonia por los caídos en la batalla de Ayacucho del autor Ministerio de Defensa del Perú está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Arco de Trunfo al fondo de la 28 de julio del autor Carlos Ruiz Huaman
• Santuario histórico de la Pampa de Ayacucho del autor Go to Pirata Studio Film's profile Pirata Studio Film
• Ayacucho del autor Mitchell Luo, Pixabay.com
• Monumento a Sucre en la Plaza de Ayacucho del autor Jeff Ersoh, stock.adobe.com
• Lagunas de Millpu del autor Mark , stock.adobe.com
Créditos de la imagen destacada:
• Ayacucho del autor Mitchell Luo, Pixabay.com