Te sugerimos 8 lugares que no puedes dejar de visitar en la capital de Bolivia. Esta ciudad que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991 toma su nombre en honor al famoso mariscal José de Sucre. También es conocida como la ciudad de los 4 nombres pues antes se llamó: Charcas hasta 1538, La Plata desde 1538 a 1776 y Chuquisaca de 1776 a 1825.
Tabla de contenidos
La Plaza 25 de Mayo
Es la plaza principal de Sucre y es considerada como uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Lugar perfecto para sentarse y observar la vida local, es además el punto de partida para visitar otros lugares significativos.
La plaza es muy amplia y cuenta con áreas verdes, fuentes, bancos y esculturas, además de estar rodeada por edificios coloniales importantes, como la Catedral Metropolitana de Sucre, el Palacio de Gobierno, la Casa de la Libertad, entre otros. También cuenta con una gran cantidad de tiendas, restaurantes, cafés y puestos de artesanías.
La plaza es un lugar muy concurrido, especialmente los fines de semana, cuando se realizan diversos eventos culturales y artísticos, como conciertos, festivales de música, exposiciones de arte y ferias de comida.

El Museo de la Casa de la Libertad
En este museo podrás apreciar muchos objetos históricos importantes, incluyendo la primera bandera de Bolivia. Y funciona donde se firmó la declaración de independencia del país en 1825.
En la planta baja, encontrarás la exposición permanente, que cuenta con una serie de salas que muestran la historia de Bolivia desde la época precolombina hasta la independencia. También hay una sala dedicada a la vida y obra de Simón Bolívar, uno de los principales líderes de la independencia de América Latina.
En la planta superior, se encuentra la reconstrucción de la sala donde se firmó la Declaración de Independencia de Bolivia.
La Casa de la Libertad fue originalmente una capilla y gran salón de la Pontificia Universidad San Francisco Javier dirigida por los jesuitas, fundada en 1624 y aún en existencia. El sello de la universidad adorna el frontón. Hoy el museo es mantenida por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
En la foto se ven tres banderas sobre la entrada la bandera Wiphala de cuadrados multicolores que representan a los pueblos originarios de los Andes; la bandera boliviana de franjas rojas, amarillas y verdes iguales y la del Departamento de Chuquisaca (del cual Sucre es la capital) bandera de una Cruz de Borgoña con una corona de oro en el centro.

La Catedral Metropolitana de Sucre
La catedral fue construida entre 1559 y 1712 en un estilo barroco mestizo, con influencias americanas y europeas. Su fachada presenta una mezcla de elementos barrocos y neoclásicos, con tres portales decorados con tallas en piedra y un campanario de dos torres.
En el interior, la catedral cuenta con una nave central y varias capillas laterales, con una decoración impresionante que incluye numerosas pinturas y esculturas religiosas de artistas locales y extranjeros. El altar mayor tallado en madera dorada está decorado con numerosos detalles y esculturas de santos.
La catedral alberga una importante colección de arte religioso, que incluye pinturas, esculturas, tapices y otros objetos de valor histórico y artístico. También es el lugar donde se encuentra la famosa imagen de la Virgen de Guadalupe, una figura religiosa muy venerada por los bolivianos.

Palacio de Gobierno de Sucre
Es una hermosa edificación que fue construida para cumplir la función de Casa Presidencial de la República de Bolivia, sin embargo después de la Guerra Federal, se traslada la Sede de Gobierno in constitucionalmente a La Paz.

Convento de San Felipe Neri
Inició su construcción en 1795 y concluyó en 1800 por la orden de los jesuitas. De imponente imagen, se usaron piedras del cerro Churuquella.
El convento es de estilo barroco y cuenta con una impresionante fachada de piedra tallada. Está dividida en tres cuerpos y cuenta con varios detalles ornamentales, como molduras, columnas, esculturas y relieves.
Cuenta con un claustro y un patio central, donde se pueden ver hermosos jardines y fuentes.
Hay también una iglesia con una nave central y varias capillas laterales. La decoración es barroca con altares dorados, numerosas pinturas y esculturas religiosas.


El Cementerio General de Sucre
Aunque pueda parecer un poco macabro, el Cementerio General de Sucre es un lugar interesante para visitar. Aquí se pueden encontrar tumbas de personajes importantes de la historia boliviana, así como de ciudadanos comunes. Fue fundado en 1831 y cuenta con una extensión de más de 17 hectáreas.
El cementerio se encuentra en una colina, lo que le da una vista impresionante de la ciudad de Sucre. Sus calles están empedradas y están rodeadas de hermosas tumbas y monumentos funerarios, muchos de los cuales datan del siglo XIX.
En el Cementerio General de Sucre se encuentran sepultadas personalidades de la historia boliviana, como el presidente Germán Busch Becerra y el revolucionario Juana Azurduy de Padilla, entre otros. También hay numerosas tumbas y monumentos dedicados a personas anónimas, lo que da cuenta de la importancia que se le da a la memoria y al respeto por los difuntos en la cultura boliviana.
Tiene una arquitectura única con mausoleos de diferentes estilos, desde neoclásicos hasta modernos, y está rodeado de jardines bien cuidados. También cuenta con una capilla donde se realizan servicios religiosos y funerales.

El Mirador de la Recoleta
El Mirador de la Recoleta es uno de los atractivos turísticos más populares de la ciudad de Sucre, en Bolivia. Se encuentra en la parte alta de la ciudad y ofrece una vista panorámica impresionante del centro histórico de Sucre.
Desde el mirador se puede ver la Catedral Metropolitana de Sucre, la Plaza 25 de Mayo, el Palacio de la Libertad, el Convento de San Felipe Neri y otros edificios históricos de la ciudad. Además, se puede apreciar la belleza natural de los cerros que rodean la ciudad y el paisaje urbano de Sucre.
El Mirador de la Recoleta es un lugar muy popular para tomar fotografías y disfrutar del atardecer. Además, cuenta con varios puestos de artesanías y souvenirs donde se pueden comprar recuerdos y regalos.
El acceso al Mirador de la Recoleta se puede hacer a pie desde el centro histórico de Sucre, subiendo por la calle Junín, o en taxi. Es un lugar de visita obligada para cualquier turista que quiera conocer la belleza de la ciudad de Sucre desde una perspectiva privilegiada.

El Parque Cretácico
Este parque temático es una atracción única en Bolivia. Aquí se pueden encontrar huellas de dinosaurios que datan de hace más de 65 millones de años.

El Mercado Central
Este mercado es una gran experiencia cultural en Sucre. Aquí se pueden encontrar productos locales, como frutas, verduras, carne y textiles. También hay muchos restaurantes y puestos de comida donde se pueden probar platos típicos bolivianos.

También puedes visitar…
Potosí se encuentra a 150 km de Sucre.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo llegar a Sucre?
POR BUS: Desde La Paz, es un viaje de aproximadamente 13 horas.
Desde Potosí es un viaje de 3 horas y media pero la terminal queda en las afueras de la ciudad.
Desde Uyuni el trayecto dura entre 7 y 8 horas.
POR AViÓN: Desde La Paz 1 hora y media de vuelo. Se aterriza en el Aeropuerto Internacional de Alcantarí que está a 30 km.
Estos son solo algunos de los lugares que se pueden visitar en Sucre. La ciudad tiene mucho más que ofrecer, incluyendo museos, iglesias, parques y monumentos históricos.
Créditos de la imagen:
• Palacio de Gobierno del autor Esmée Winnubst está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Campanario San Felipe Neri del autor Tanenhaus está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Casa de la Libertad en Sucre del autor Dan Lundberg está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Mercado Central de Sucre del autor Cristian Ordenes está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Mirador de la Recoleta del autor Dan Lundberg está licenciada como CC BY 2.0, Wikicommons
• Parque Cretácico del autor Murray Foubister está licenciada como CC BY 2.0, Wikicommons
• Cementerio General del autor Mx._Granger está licenciada como CC0, Wikicommons
• Catedral de Sucre del autor Pablo Paz está licenciada como CC BY 3.0, Wikicommons
• San Felipe Neri del autor streetflash , Stock.adobe.com
• Plaza 25 de Mayo del autor Carla Verónica Cuba Silva está licenciada como CC BY 4.0, Wikicommons
Créditos de la imagen destacada:
• Catedral de Sucre del autor Pablo Paz está licenciada como CC BY 3.0, Wikicommons