Mendoza, la ciudad argentina con mejor calidad de vida del país

La ciudad argentina de Mendoza es el destino perfecto tanto para los sibaritas y amantes de la gastronomía como para los buscadores de aventuras.

Tabla de contenidos

La ciudad

Mendoza tiene muchas cosas de las que enorgullecerse. Fue nombrada el 30 de octubre de 1987 como Capital Internacional del Vino por la OIV, designada 8ª Capital Mundial del Vino, elegida como una de las 21 ciudades más maravillosas del mundo en el concurso “New7Wonders Cities”.

Se define como una Ciudad Oasis ya que el riego artificial es el fundamento de su existencia. Se caracteriza por sus arboledas, acequias, anchas veredas y remozados espacios verdes que ofrecen a residentes y visitantes una excelente calidad de vida. Mendoza cuenta con un parque artificial de 510 hectáreas, que lleva el nombre del Libertador de América, el General San Martín. 

Mendoza

Plaza Independencia

Es la plaza principal de la ciudad y un punto de encuentro popular. Está rodeada de árboles y jardines, y cuenta con una fuente central. Aquí podrás relajarte, disfrutar del ambiente y observar la vida local.

Peatonal Sarmiento

Es una calle peatonal llena de tiendas, restaurantes y cafés. Es ideal para pasear, hacer compras y probar la gastronomía local. También hay artistas callejeros que realizan espectáculos en vivo.

Parque General San Martín

Es uno de los parques más grandes de la ciudad y un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. Cuenta con extensos jardines, lagos, rosedales, un zoológico y el Cerro de la Gloria, donde se encuentra el famoso Monumento al Ejército de los Andes.

Originariamente se llamaba  Parque del Oeste y se creó en 1896 bajo proyecto del arquitecto y paisajista francés Carlos Thays, responsable de otros importantes parques argentinos.

El por entonces Ministro de Obras Públicas  Emilio Civit adquiere, en Europa, los portones fundidos en hierro que definieron el ingreso al parque en el año 1907 (foto de portada).

Mendoza
Lago del Parque General San Martín

Cerro de la Gloria

Es una obra escultórica de catorce toneladas de bronce que rinde homenaje al Ejército de los Andes por su exitosa campaña libertadora.

Su autor fue el artista uruguayo Juan Manuel Ferrari y fue inaugurado con motivo del centenario del cruce de los Andes. El conjunto está emplazada sobre un cerro a más de 900 m de altitud, como ya mencionamos dentro del Parque San Martín.

Mendoza
Cerro de la Gloria

Plaza Pedro del Castillo

Se trata de la  plaza más antigua en la vieja ciudad de Mendoza. Se llama así en memoria de Pedro del Castillo,  fundador de la ciudad.

Te preguntarás porque no es la plaza principal de la ciudad. la razón es que el 20 de marzo de 1861 se produce un gran terremoto que destruye gran parte de las construcciones coloniales que se encontraban en los alrededores de la plaza, dejándola cubierta de escombros. Como consecuencia del hecho, la ciudad de Mendoza es refundada a 1 kilómetro al sudoeste de la plaza.

Mendoza
Plaza Pedro del Castillo

Museo de Arte Moderno (MAMM)

Si eres amante del arte, este museo es una visita obligada. Exhibe una colección de arte contemporáneo y moderno de artistas argentinos y extranjeros. También suele tener exposiciones temporales interesantes.

Mercado Central de Mendoza

Si te gusta la comida local, este mercado es el lugar perfecto. Encontrarás una gran variedad de productos frescos, como frutas, verduras, carnes y quesos. También hay puestos de comida donde podrás probar platos típicos.

Bodegas y olivares

Mendoza es una de las principales regiones vitivinícolas de Argentina y del mundo. , por lo que una visita a las bodegas es una actividad imperdible. Podrás recorrer los viñedos, aprender sobre el proceso de elaboración del vino y, por supuesto, degustar diferentes variedades. Sus vinos son reconocidos internacionalmente y la región es famosa por su producción de Malbec, una cepa de uva tinta emblemática de la zona. Las bodegas de Mendoza ofrecen visitas y degustaciones, lo que atrae a turistas interesados en el enoturismo.

Conocer la Ruta del Vino

Alta Montaña

Esta excursión te llevará a través de la famosa Ruta Nacional 7, que atraviesa la cordillera de los Andes. Podrás disfrutar de impresionantes paisajes, como la Cuesta de Villavicencio, el Puente del Inca y el Parque Provincial Aconcagua. También podrás visitar la localidad de Uspallata y el pueblo de montaña de Las Cuevas, cerca de la frontera con Chile.

Villavicencio

Ubicado a aproximadamente 50 kilómetros al norte de Mendoza, este lugar es famoso por sus aguas minerales y su paisaje montañoso. Podrás visitar el antiguo Hotel Termas de Villavicencio, que solía ser un famoso balneario, y disfrutar de un hermoso entorno natural.

Mendoza
Villavicencio
Mendoza
Villavicencio
Mendoza
Soñando con el antiguo hotel

Historias…

:: Desde 1561 hasta 1891 Villavicencio fue la principal ruta entre Buenos Aires y Santiago de Chile. Así quedó documentado en las memorias numerosos científicos europeos como el naturalista inglés Charles Darwin quien pasó dos días en la “choza aislada de Villavicencio” en 1835.

:: La historia de Villavicencio se remonta a la fundación misma de Mendoza  y  la zona toma su nombre del capitán canario Joseph Villavicencio (uno de los capitanes de Pedro del Castillo el fundador de Mendoza) cuando en 1680 se instaló en el lugar y descubrió a unos doce kilómetros de donde está hoy el hotel, minas de oro y plata a las cuales bautizó como Los Hornillos.

:: A principios de siglo se descubrieron las propiedades curativas del agua termal del lugar y también se empezó a embotellar. Quien compra las tierras en 1923 fue el ganadero y miembro de la Sociedad Rural Argentina, Ángel Velaz fue el fundador de la empresa Termas de Villavicencio. Se le ocurrió agregar el tema del ocio y la recreación a través del hotel, pero con el objeto de promocionar aun más el agua mineral, para que la zona fuera conocida a nivel nacional y para que las bondades del agua termal fueran más difundidas”, apostilla Moretti.

:: Ángel Velaz falleció en 1943 en el Gran Hotel de Villavicencio que él mismo había construido; sus sobrinos manejaron la empresa hasta que el grupo empresarial liderado por Héctor Greco la compró en 1979 y desde entonces el hotel no abrió más sus puertas. “

Parque Provincial Aconcagua

En el parque se sitúa el cerro más alto del hemisferio occidental: el Aconcagua con 6962 m. El parque también alberga el sector de los Andes de máxima altura en América, con numerosas cumbres que superan los 5.000 m. Además, preserva glaciares que originan ríos y vegas de una belleza natural.

Por otra parte, este parque posee valores arqueológicos, incluso en el propio cerro Aconcagua que era un sitio ceremonial quechua, razón por la cual forma parte del sistema vial andino “Qhapac Ñan” –Camino del Inca- , declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

Cerro Aconcagua

Con una altitud de 6960,8 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar),​ es el pico más alto de América.

Los centros para la práctica de esquí más próximos a esta montaña son: Los Penitentes, Los Puquios, Vallecitos y Portillo.

También es un cerro muy frecuentado por montañistas de todo el mundo, reciebiendo entre 6000 a 7000 visitantes por temporada, (diciembre a marzo).

Mendoza
Parque Provincial Aconcagua

Laguna Los Horcones

Es el espejo que muchas veces acompaña en las imágenes al coloso Aconcagua. Esta laguna es parte de un pequeño humedal formado por cinco lagunas y vegas; son sitios con gran diversidad de flora y fauna.

La Laguna es de origen glaciar y está a 2.950 metros sobre el nivel del mar, se alimenta de las aguas de deshielo del cerro Tolosa.

Senderismo en la laguna

El sendero Circuito Laguna de Horcones es un recorrido de casi 2 km de distancia que se pueden recorrer en una hora.

Es un sendero de trekking de baja exigencia que puede hacerse en familia, niños incluidos, y permite avistar la pared sur del Cerro Aconcagua con sus glaciares colgantes. En este recorrido se observa cómo el agua, el viento y los glaciares fueron modelando el Valle de Horcones; se puede apreciar la Laguna Espejo, el Mirador del Aconcagua, Laguna de Horcones, un registro fósil y diversas formaciones de origen glaciar.

El Centro de Visitantes de Horcones atiende todos los días de 8 a 17 hs. Allí debe abonarse el ticket del circuito autoguiado

Este es el único circuito que está permitido realizar durante todo el año, a diferencia de los ascensos a la cumbre que sólo pueden hacerse del 15 de noviembre al 28 de febrero o los trekking hasta los campamentos base del 15 de noviembre y hasta el 30 de abril que poseen fechas de temporadas bien definidas.

Debes llevar ropa de abrigo, protección solar y calzado deportivo, también agua mineral. No se venden alimentos en el parque Aconcagua. Se puede arribar en transporte público de pasajeros desde la Terminal de Ómnibus de Mendoza, contratando una excursión o con vehículo particular.

Mendoza
Laguna Los Horcones

Puente del Inca

Es un área natural protegida de la provincia de Mendoza,  adyacente a la localidad del mismo nombre y forma parte del sistema vial Andino Qhapaqñan. Es un lugar muy significativo por su valor geológico, paisajístico e histórico que lo convierten en un importante rasgo de identidad cultural.​

Existen varias leyendas quechuas sobre la creación del puente que cuentan que antes de la llegada de los españoles el heredero al trono del Imperio incaico estaba afectado de una grave y extraña parálisis, por lo que se le recomendó dirigirse desde Cuzco hasta las vertientes del Puente del Inca para curarse. Según la leyenda, para que el heredero pudiera cruzar, los guerreros incas se abrazaron unos a otros y formaron un puente humano por el que pasó el inca con su hijo en brazos hasta la terma, en donde encontró la buscada cura. Cuando volvió atrás su mirada para agradecerles a sus guerreros, estos se habían petrificado, creando el puente

Mendoza
Puente del Inca

Potrerillos y Embalse de Potrerillos

Este es un destino popular para actividades al aire libre.

Además de su importancia para la agricultura, el embalse de Potrerillos también se ha convertido en un destino turístico popular en la región. Ofrece una gran variedad de actividades al aire libre, como la navegación en el embalse, la pesca, el senderismo y el ciclismo de montaña. Las montañas circundantes, parte de la cordillera de los Andes, ofrecen oportunidades para la práctica de deportes de invierno, como el esquí y el snowboard en la temporada adecuada. El paisaje montañoso y el embalse crean un entorno escénico espectacular que atrae a visitantes durante todo el año.

También hay lugares para acampar y disfrutar de la tranquilidad del entorno.

Mendoza
Potrerillos

Uspallata

Es une pequeño pueblo de menos de 3.500 habitantes  que se encuentran en su camino entre Chile y Argentina, ya que es el primer o el último núcleo de población entre los países, que están separados por el paso de montaña de casi 4.000 metros de Los Libertadores.

Uspallata tuvo un destello de fama cuando se filmó Siete años del Tíbet aquí, debido a la similitud del área con partes del Himalaya.

Desde Uspallata hay algunos atractivos principales, entre ellos Bóvedas Históricas Uspallata, un área que contiene hornos en forma de huevo que se utilizaron para la metalurgia (oro, plata, zinc, cobre, etc.) en el siglo XVII. Otra intervención humana es la presencia de la estación de ferrocarril en desuso, que estuvo en funcionamiento como parte de una línea transandina hasta 1984. En el cercano Cerro Tunduqueral hay petroglifos precolombinos. Uspallata también es un buen punto para hacer un viaje al Cerro de Siete Colores, un lugar muy colorido en los Andes, en el que se pueden ver siete colores diferentes en la roca, aunque la mayoría de los visitantes informan haber visto más.

Mendoza
Puente Picheuta camino a Uspallata
Mendoza
Puente Picheuta camino a Uspallata
Mendoza
Casuchas del rey (refugios de los arrieros)

Tupungato

Esta región vinícola se encuentra al sur de Mendoza y ofrece paisajes impresionantes con viñedos y la presencia imponente del volcán Tupungato. Aquí puedes visitar bodegas boutique, disfrutar de catas de vino y deleitarte con la belleza de los viñedos en un entorno de montañas.

Mendoza
Parque Punta Vacas, camino a Tupungato

Termas y spas

La región de Mendoza cuenta con varias termas y complejos termales donde los visitantes pueden disfrutar de aguas termales naturales y relajarse en entornos tranquilos. Las Termas de Cacheuta y las Termas de Challao son algunas de las opciones populares.

Termas de Cacheuta

A unos 40 kilómetros de la ciudad de Mendoza, se encuentran este complejo termal que ofrece piscinas termales al aire libre y diferentes opciones de relajación y spa. Es un lugar perfecto para descansar y disfrutar de las aguas termales.

Mendoza
Termas de Cacheuta
Mendoza
Termas de Cacheuta

Termas del Challao

Las termas de Challao se encuentran ubicadas en el departamento de Las Heras a unos 5 kilómetros de la ciudad de Mendoza, aproximadamente.

Festivales y eventos

Mendoza alberga varios festivales y eventos a lo largo del año que atraen a turistas de todo el mundo. Destacan la Fiesta Nacional de la Vendimia, una celebración vitivinícola y cultural que se lleva a cabo en marzo, y el Festival Internacional de Cine de Mendoza, que exhibe películas de todo el mundo.

Mendoza

Gastronomía

Mendoza ofrece una rica escena gastronómica. En los hoteles con su comida internacional y en los pequeños restaurantes con típicos y tradicionales de platos. La variedad es extensa. La variedad es extensa: desde asados y empanadas criollas hasta comidas étnicas de origen oriental, español o italiana, regadas con los mejores vinos de nuestra tierra.

Mendoza
Asado

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo llegar?

POR AVION, vía Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli.

POR RUTA, a través de las rutas nacionales Nº 40 y 7 que comunican Mendoza con el resto de Argentina de Norte a Sur y de Este a Oeste y también con Chile.

¿Cuál es la mejor época del año para visitarla?

La mejor época para ir a visitar Mendoza es otoño y primavera. A finales de marzo y finales de septiembre para ser más preciso es la mejor y es mejor evitar el verano que suele ser muy caluroso. En marzo hay que tener en cuenta que se festeja la fiesta Nacional de la Vendimia y suelen estar ocupadas las plazas hoteleras.

La fama de Mendoza se debe a su destacada producción vitivinícola pero no es solo un destino atractivo para los amantes del vino.

La calidad de vida que ofrece la ciudad y la naturaleza que la rodea te permiten vivir experiencias únicas.

Mendoza
Caro en Mendoza

Créditos de la imagen:
• Caro en Mendoza del autor Caro Mansilla, Todos los derechos reservados
• Laguna Los Horcones del autor Miguel está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Lago del Parque General San Martín del autor Miguel está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Casuchas del rey (refugios de los arrieros) del autor Nora Carbone, Todos los derechos reservados
• Puente Picheuta camino a Uspallata del autor Nora Carbone, Todos los derechos reservados
• Puente Picheuta camino a Uspallata del autor Nora Carbone, Todos los derechos reservados.
• Plaza Pedro del Castillo del autor Nora Carbone, Todos los derechos reservados
• Puente del Inca del autor Nora Carbone, Todos los derechos reservados
• Fiesta Nacional de la Vendimia del autor Moriz mdz está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Parque Punta Vacas, camino a Tupungato del autor Anita Szeicz está licenciada como CC BY 2.0, Flickr
• Ciudad de Mendoza del autor Nano Ardozain, Pexels.com


• Calle de la ciudad del autor Juan Pablo Mascanfroni
• Potrerillos del autor Martín Odetti
• Termas de Cacheuta del autor Caro Mansilla, Todos los derechos reservados
• Termas de Cacheuta del autor Caro Mansilla, Todos los derechos reservados
• Cerro de la Gloria del autor Caro Mansilla, Todos los derechos reservados
• Soñando con el antiguo hotel del autor A Carbone, Todos los derechos reservados


• Asado del autor Deby Rodríguez
• Puente del Inca del autor Miris Navarro
• Parqu Provincial Aconcagua del autor Nicolás Pérez

Créditos de la imagen destacada:
• Ciudad de Mendoza del autor Nano Ardozain, Pexels.com