Trevelin: portal del Parque Nacional Los Alerces

Trevelin es un hermoso pueblo ubicado en la provincia argentina de Chubut, conocido por su encanto rural, por sus impresionantes paisajes y por su rica herencia cultural galesa.

Colonos galeses en la Argentina

La experiencia de la colonización galesa tiene el rasgo de ser uno de los pocos ejemplos de convivencia pacífica en el mundo. Los primeros pobladores se pusieron en contacto con los locales tehuelches casi un año después de su llegada. Luego de algunos años de convivencia difícil, ambos pueblos establecieron relaciones cordiales. Los colonos adquirían carne, cueros, plumas, matos, etc. y los tehuelches, pan, telas, yerba, tabaco, harina, etc.)

Los primeros colones se establecieron en el valle del Chubut, pero en 1885,  pidieron al gobernador de Chubut Luis Jorge Fontana, el permiso para organizar una expedición y explorar la zona andina de la provincia. Fontana decidió acompañar a la expedición en persona y a finales de noviembre de 1885 habían llegado a una zona fértil que denominaron en galés «Cwm Hyfryd» (Valle Hermoso). Este valle se convirtió en el lugar de otro asentamiento galés, llamado en castellano Colonia 16 de Octubre de las que nacieron las ciudades de Esquel y Trevelin

Trevelin
Trevelin a principios de julio

Museo Regional Molino Andes

Este museo ofrece una visión fascinante de la historia de la colonización galesa en la región y se encuentra en Molino Viejo 488.

El Museo Regional Trevelin fue creado en el año 1971 y funcionó en una sala del ex Municipio hasta 1985 año en que pasó a ocupar el edificio del histórico Molino Andes.
Este museo nos acerca la historia de la colonización y la vida de la primera época del pueblo. Se exhiben gran cantidad de elementos de la vida cotidiana como vajilla, muebles, cámaras fotográficas, instrumentos musicales, vestimenta y diversos objetos tradicionales de la cultura galesa.
Su sala llamada Encuentro de dos culturas refleja la vida de los pueblos originarios con los inmigrantes galeses, a través de mapas, fotografías y objetos.
En la planta baja se ubica la sala Corazón del molino, que muestra la maquinaria que hacía funcionar al Molino Andes.
Y en otra sala denominada Trabajo se muestran objetos de las labores rurales como  complejas e imponentes maquinarias agrícolas para la siembra, cosecha y trilla en las chacras de la colonia.

Trevelin
Museo Regional Molino Andes

Molino del arroyo

El molino harinero Nant Fach es un museo propiedad de la familia Evans, cuyo ancestro galés Thomas Dalar Evans llegó a poblar en valle andino de Trevelín, en 1894.

Se encuentra a 17Km de Trevelin en un entorno natural de enorme belleza. En realidad el molino es una réplica de lo que fueron los molinos harineros de los primeros pobladores que aprovechaban la corriente de agua para girar una gran rueda, la que a su vez ponía en funcionamiento el sistema de molienda de los granos en harina.

El museo también incluye réplicas de una “Herrería”, de un tradicional “Almacén de ramos generales”, (en donde se vendían todos tipos de productos), una imprenta, con diversas máquinas de época de los primeros colonos, una “Carpintería” y diversos vehículos. 

Trevelin
Molino Harinero

Caminatas y actividades al aire libre

La zona de Trevelin es perfecta para aquellos que disfrutan de la naturaleza. Puedes hacer caminatas, andar en bicicleta de montaña, pescar en sus ríos y lagos, y realizar actividades como kayak y rafting en aguas bravas.

 

Complejo hidroeléctrico Futaleufú

El complejo es inmenso y al mismo tiempo es una gran experiencia poder visitar los senderos del Parque Nacional que rodean a la represa.

La subida al embalse es un tanto desafiante si vas en auto porque es empinada, de ripio y serpenteante, pero vale la pena.

Se pueden visitar las instalaciones de la represa.  Y con respecto a los senderos que plantea el Parque Los Alerces (Portada Sur), haciendo los de menos dificultad te llevará más de 3 horas.

Es bello el lago de la represa, pero además hay un recorrido que se hace con el coche y que permite bajar y recorrer senderos que llevan a cascadas escondidas y a los rápidos del río.

Parque Nacional Los Alerces

Es un espectacular parque natural con lagos cristalinos, bosques frondosos y montañas imponentes. Puedes realizar caminatas, paseos en bote y disfrutar de la belleza natural del lugar. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2017 ya que alberga extensiones de bosque patagónico prácticamente virgen.

Cascadas Nant y Fall

Es un paseo ideal para hacer desde Trevelin. Si estás parando en Esquel son aproximadamente 100 km desde el centro de esa ciudad.

Puedes hacer una caminata de baja dificultad de alrededor de 2 hs de duración hasta las cascadas.

En un recorrido de pasarelas se pueden apreciar los saltos La Petiza, Las Mellizas y La Larga (con sus 64 metros de altura) y disfrutar del sonido relajante del agua y las hermosas vistas naturales. Durante el paseo vas a apreciar el Bosque Andino Patagónico con sus cipreses, coihues, radales, lauras y maitenes conforman un marco inmejorable para pasar la jornada.

Cascadas Nant y Fall cerca de Esquel
Cascadas Nant y Fall

Lago Bagillt

Es un lago de origen glaciar y su nombre recuerda al pueblo homónimo del país de Gales,  de donde era oriundo su descubridor, Edward Jones

El lago se encuentra al sur del Parque Nacional Los Alerces. Pero también se encuentra en un área especial protegida  cubriendo el bosque circundante. Se trata del el Área natural protegida Lago Bagillt de 15 km².

El acceso al lago es regulado. El bosque se conforma en su mayoría de lenga (Nothofagus pumilio) y contiene una rara población de huemules. Dada la riqueza natural de la zona y su extrema fragilidad, los visitantes deben ir acompañados de un guía experto que garantice su seguridad y la integridad del patrimonio natural. Se llega por un camino difícil, de 18 km de longitud, desde la carretera hasta la localidad de Los Cipreses.

Trevelin
Lago Bagillt

Plantaciones de tulipanes

Son las más importantes del país y realmente dan un hermoso paisaje durante la época de floración coloreando los campos cultivados. Actualmente la ciudad exporta tulipanes al mundo y gran parte es destinada a Holanda.

Las visitas a los campos de tulipanes se realizan en el mes de octubre (cuando florecen), algunas de las granjas de tulipanes se encuentran sobre la ruta 259, en las afueras del pueblo. La mayoría de las semillas que se utilizan para los cultivos de tulipanes vienen de Holanda. Las visitas a las granjas de tulipanes son pagando una entrada e incluyen una visita guiada con los productores.

La Temporada de visita es desde el 1 de octubre a principios de noviembre (recomendamos no esperar hasta los últimos días ya que quedan pocos tulipanes en flor).

Trevelin
Granja de tulipanes

Gastronomía

La gastronomía es parte de cualquier viaje. Especialmente recomendable es visitar  las Casas de Té  de Trevelin.

Casa de Té Galés

Una experiencia típica de Trevelin es disfrutar de una taza de té galés con deliciosos pasteles en una de las casas de té locales. Esto es una muestra de la influencia de la cultura galesa en la zona.

 

Cervecerías artesanales

Trevelin es conocido por su creciente escena de cerveza artesanal. Puedes visitar algunas de las cervecerías locales para degustar cervezas hechas en la región y disfrutar de un ambiente relajado.

Feria de Productores Regionales

Si tienes la oportunidad, visita la feria local de Trevelin, donde podrás comprar productos frescos y artesanales, como quesos, mermeladas y tejidos.

Esquel

A pocos kilómetros de Trevelin puedes visitar Esquel, ciudad que nació y creció gracias a los colonos galeses a partir de 1865. En realidad se estableció como extensión una nororiental de la colonia cuyo núcleo original estaba unos 25 km al sur, es decir la actual ciudad de Trevelin.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo llegar a Trevelin?

POR AVIÓN: Desde Buenos Aires hasta el Aeropuerto Internacional Brigadier General Antonio Parodi de Esquel, que está a 21 km del centro de la ciudad. Es un viaje de poco más de 4 horas y hay 8 vuelos diarios directos Buenos Aires-Esquel.

EN BUS: Desde Esquel se puede tomar un colectivo de línea que pasa cada media hora, tanto en la terminal como en las diferentes paradas. El viaje toma poco más de 20 minutos.

Trevelin y toda la región son lugares hermosos y apacibles si quieres encontrarte con la naturaleza y conocer la cultura de los pioneros galeses en Argentina.

Créditos de la imagen:
• Molino Harinero del autor Maxi, stock.adobe.com
• Trevelin a principios de julio del autor Fife Ellis, Todos los derechos reservados
• Museo Regional Molino Andes del autor Fife Ellis, Todos los derechis reservados
• Granja de tulipanes del autor Marcela Rogante
• Lago Bagillt del autor Go to Lucia Miloro's profile Lucia Miloro
• Trevelin del autor Juan Pablo Mascanfroni

Créditos de la imagen destacada:
• Trevelin del autor Juan Pablo Mascanfroni