El Salar de Uyuni es un vasto desierto de sal que se extiende en el altiplano boliviano. Es notable por la sensación de espacio es abrumadora donde el horizonte parece interminable.
El Salar de Uyuni es además el hogar de varias especies de flamencos y lagunas de colores brillantes, lo que lo convierte en un destino popular para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
Tabla de contenidos
Desierto de sal
A decir verdad, es realmente una zona de difícil acceso, y la mayoría de los visitantes lo hacen con un tour organizado desde diferentes puntos de la región sudamericana.
Para llegar hasta el salar, lo primero es llegar al pueblo de Uyuni. Las rutas más comunes son desde San Pedro de Atacama (Chile) hasta Uyuni, desde Tupiza hasta Uyuni y desde La Paz hasta Uyuni.
Caminatas en el salar
Caminar por la superficie blanca y plana del Salar de Uyuni es una experiencia única. En días despejados, el cielo azul y la sal brillante crean un paisaje deslumbrante.

La Isla Incahuasi
Es una pequeña isla cubierta de cactus ubicada en medio del salar. Puedes caminar hasta la cima de la colina para tener una vista panorámica del salar.

La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa
Es una reserva natural ubicada al sur del Salar de Uyuni y alberga una gran variedad de flora y fauna, así como una serie de atractivos turísticos como los géiseres de Sol de Mañana, la Laguna Colorada y la Laguna Verde.
Lleva el nombre de Eduardo Avaroa, un héroe boliviano que luchó en la Guerra del Pacífico contra Chile a fines del siglo XIX. La reserva tiene una superficie de aproximadamente 7,147 km² y se encuentra a una altitud de entre 4,200 y 5,000 metros sobre el nivel del mar.
La Reserva es hogar de una gran variedad de especies animales, incluyendo vicuñas, llamas, alpacas, flamencos, zorros, cóndores y guanacos. También hay varios volcanes, lagunas, géiseres y otros fenómenos geotérmicos, lo que hace que su paisaje sea espectacular.
Entre los lugares más populares para visitar en la reserva se encuentran la Laguna Colorada habitada por miles de flamencos; los géiseres de Sol de Mañana, una zona geotérmica con fumarolas y piscinas de agua caliente; y el Salar de Chalviri, un salar que cuenta con aguas termales.
Es importante destacar que, debido a la naturaleza extrema de la reserva, es necesario tener precaución al visitarla. Si la visitas debes ir preparado para el clima frío y ventoso, la altitud y las condiciones de carretera difíciles.
La laguna Colorada
Es una laguna rojiza ubicada a unos 5.000 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar impresionante para ver flamencos andinos y otros animales salvajes.

La Laguna Verde
Presenta una coloración verde esmeralda debido al alto contenido en minerales de magnesio, carbonato de calcio, plomo y arsénico de sus aguas.
Es además un gran destino de gran atractivo ya que está a los pies del volcán Licancabur.

Árbol de Piedra
Es una estructura con una forma similar a un tronco y ramas. Esta formación geológica ha sido moldeada a lo largo de los años por la erosión causada por el viento y la arena. La apariencia del Árbol de Piedra se asemeja a un árbol solitario en medio del desierto, lo que lo convierte en un atractivo turístico popular en la región.
Seguramente, podrás explorar el salar, caminar alrededor del Árbol de Piedra y maravillarse con las formaciones geológicas extraordinarias que se encuentran en la zona.

Geisers Sol de Mañana
Están en un pequeño valle con forma de olla donde hay varios hoyos con fumarolas saliendo hacia lo alto y expandiéndose por todos lados. Las columnas de vapor durante la mañana alcanzan entre diez y cincuenta metros.

Quetena Chico
Es la única población que esta dentro de la reserva. Cuenta con varios albergues siendo así en lugar de descanso para los turistas que visitan estos lugares maravillosos.

Observación de estrellas

La ciudad de Uyuni
Está ubicada en la región de Potosí, a unos 3.700 metros sobre el nivel del mar. Es conocida por estar cerca del Salar de Uyuni, y por ser el punto de partida para muchas excursiones turísticas a esta atracción natural única.
Uyuni también es conocida por su historia minera y por su conexión con el ferrocarril que alguna vez transportó minerales desde Bolivia hasta Chile. En la actualidad, la ciudad cuenta con una variedad de opciones turísticas, incluyendo visitas al Salar de Uyuni, paseos en bicicleta por el altiplano y tours por las minas de la zona.
Uyuni cuenta con varios hoteles, restaurantes y agencias de turismo que ofrecen servicios a los visitantes que vienen a explorar el Salar de Uyuni y otras atracciones cercanas

La ciudad de Tupiza
También puedes alojarte en esta pequeña ciudad y desde ella visitar el salar y la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa,
Como en muchas ciudades de Bolivia, la plaza principal es un lugar animado donde puedes disfrutar del ambiente local, visitar tiendas de artesanías y probar la gastronomía boliviana en los restaurantes cercanos. También desde esta ciudad puedes visitar:
Cañón del Inca
Es uno de los principales atractivos naturales de Tupiza. Este cañón presenta formaciones rocosas impresionantes y espectaculares paisajes. Puedes hacer caminatas, cabalgatas o simplemente disfrutar de las vistas.
Valle de los Machos
Este valle ofrece paisajes únicos con formaciones rocosas de colores rojizos y naranjas. Es un lugar popular para hacer excursiones a caballo o caminatas.
Monte Chorolque
Es una montaña cercana a Tupiza que alcanza una altitud de más de 5.000 metros sobre el nivel del mar. Es un desafío para los excursionistas y alpinistas más experimentados.
El Cementerio de Trenes
Ubicado en las afueras de Tupiza, es una atracción turística popular debido a su colección de trenes abandonados. En el pasado, el área era un importante centro de transporte para la industria minera en Bolivia, y muchos de los trenes en el cementerio fueron utilizados para transportar minerales. Sin embargo, cuando la industria minera disminuyó, muchos de los trenes fueron abandonados y ahora se pueden encontrar en el cementerio.

Colchani
En Colchani, pequeño pueblo cerca del salar, vive de la extracción y producción de sal.
Si lo visitas vas a encontrar varias pequeñas empresas familiares que ofrecen tours por el Salar y artesanías hechas con sal.
Además de la producción de sal, en Colchani se pueden encontrar pequeños comercios y restaurantes que atienden a los visitantes que vienen a explorar el Salar de Uyuni. También hay algunos alojamientos turísticos donde los visitantes pueden hospedarse durante su visita al Salar.
En las afueras de Colchani en el camino hacia el salar de Uyuni está el Museo de la llama y de la sal que exhibe una colección de estatuas de llamas, muchas de ellas hechas con sal recolectada de los planos cercanos. Los vendedores suelen estar fuera del museo vendiendo pequeños recuerdos de esculturas de sal. El museo está dedicado a la historia de la sal y su importancia en la economía de la región. En el museo se pueden encontrar exhibiciones sobre la forma en que se extrae y procesa la sal, así como sobre la vida de los trabajadores que laboran en la región. También hay exposiciones sobre la flora y fauna del Salar de Uyuni, el cual es uno de los principales atractivos turísticos de la zona.

TAMBIÉN PUEDES VISITAR…

El desierto de Atacama en Chile. Hay tours que incluyen ambos destinos. También lo puedes viajar por tu cuenta.
PREGUNTAS FRECUENTES


¿Cómo llegar a Uyuni?
POR TREN desde Oruro con dirección a Villazón.
POR BUS Salen desde Oruro diariamente o desde Potosí.
POR BUS Desde San Pedro de Atacama (Chile). Este recorrido que lo experimentamos es d 7 horas.
¿Cuándo conviene visitar el Salar de Uyuni?
¿Cómo llegar a la Reserva Eduardo Avaroa?
Desde Uyuni, atravesando el Salar de Uyuni.
Si buscas una aventura que imprima un lugar especial en tus recuerdos, no olvides añadira tu lista el Salar de Uyuni en Bolivia.
Créditos de la imagen:
• Árbol de Piedra del autor Kevin Kleber, Pexels
• Laguna Verde del autor Pedro Szekelylaguna está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Museo de Sal del autor Elias Rovielo está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Salar de Uyuni del autor schame87 , stock.adobe.com
• Geiseres en Uyuni del autor Diego Delso está licenciada como CC0, Wikicommons
• Uyuni del autor Pavel Špindler está licenciada como CC0, Wikicommons
• Lluvia de meteoritos en Uyuni del autor Wata Hokori, Stock.adobe.com
• Quetena Chico del autor DanielGuzmanDuchen está licenciada como CC0, Wikicommons
• Salar de Uyuni del autor Pierre vincent , stock.adobe.com
• Cementerio de trenes cerca de Uyuni del autor Ievgen Skrypko , Stock.adobe.com
• Cactus en isla Incahuasi del autor Lukas Uher , stock.adobe.com
• Laguna Colorada del autor Elizabeth Gottwald
Créditos de la imagen destacada:
• está licenciada como