Se lo conoce como el Eje Cafetero y, más recientemente, como la Ruta del Café. En este paisaje se combinan el esfuerzo humano, familiar y generacional de los caficultores y constituye un ejemplo de adaptación humana a condiciones geográficas difíciles sobre las que se desarrolló una caficultura de montaña.
El Paisaje cultural del café de Colombia fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011.
Tabla de contenidos
¿Qué es el Eje Cafetero?
El eje cafetero cuenta con numerosas fincas que ofrecen visitas guiadas donde podemos conocer el proceso de producción del café y degustarlo. Hay también parques temáticos y atracciones turísticas relacionadas con la cultura cafetera. En la región puedes visitar ciudades y pueblos con una rica arquitectura colonial y una oferta gastronómica variada y deliciosa.
El eje cafetero comprende principalmente tres regiones: Risalda, Quindìo y Caldas, y algunas áreas del valle del Cauca. Son zonas de temperaturas suaves, paisajes maravillosos, montañas verdes, aguas termales, picos nevados y gente fantástica.
Valle del Cocora
Está rodeado de montañas, en la región de Quindío. El paisaje se caracteriza por las montañas verdes, los ríos y las colinas cubiertas de árboles de cera, que pueden llegar a medir más de 60 metros de altura. Tambien puedes realizar caminatas y trekking de diversa dificultad por los senderos que atraviesan el valle.
Un fenómeno particular que puedes disfrutar es el paisaje mágico del bosque de niebla con nubes bajas y una exuberante vegetación
Además de las caminatas, hay es posible el avistamiento de aves, cabalgatas y paseos en jeep.
Sin duda, el atractivo más importante es que podrás visitar las fincas cercanas para conocer más sobre la producción del café, uno de los cultivos más importantes de la región.

Salento
Es un pequeño pueblo ubicado en el departamento de Quindío. Es un destino turístico popular debido a su arquitectura colonial, su paisaje montañoso y su proximidad al Valle de Cocora.
El centro histórico de Salento cuenta con casas coloniales pintadas de colores brillantes, calles empedradas y una iglesia de estilo neogótico. En la plaza principal del pueblo, los turistas pueden encontrar tiendas de artesanías, cafés y restaurantes que ofrecen platos típicos de la región.
Desde Salento parten excursiones organizadas a las fincas cafeteras. También hay opciones para hacer senderismo en los bosques cercanos, visitar cascadas y ríos, y practicar deportes de aventura como rafting y el parapente.


Filandia
Es considerado como uno de los pueblos más pintorescos y mejor conservados de Colombia por lo que podrás disfrutar de su tranquilidad y belleza natural. Como Salento, también está ubicado en el departamento de Quindío, con una privilegiada ubicación en una colina rodeada de montañas y paisajes impresionantes.
Es característica por sus balcones de madera tallada, su plaza principal, donde se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, y por su producción de artesanías en mimbre y fique, que son muy valoradas en todo el país.
Su gastronomía, y en particula sus dulces tradicionales como las panelitas, las cocadas y las arequipeñas son muy apreciados.




Visita a una Finca cafetera
Es una de las actividades más populares en el eje cafetero y seguro que si visitas Colombia no te lo puedes perder.
En estas fincas es posible conocer el proceso de producción del café, desde la siembra hasta el tueste, y por supuesto, degustar diferentes variedades de café.

Termales de Santa Rosa
Ideales para relajarse y disfrutar de la naturaleza hay un complejo de aguas termales ubicadas en el departamento de Risaralda.
Las aguas provienen del volcán Nevado del Ruiz, que se encuentra a unos 60 kilómetros de distancia. Son ricas en minerales, lo que le da propiedades terapéuticas y relajantes.
Hay un complejo termal ubicado en el municipio de Santa Rosa de Cabal, en el departamento de Risaralda.
El entorno natural de las Termales de Santa Rosa es impresionante, con una vista panorámica de las montañas y cascadas cercanas.
Además de las instalaciones termales, el complejo cuenta con un spa que ofrece diversos tratamientos corporales.

Parque temáticos
Hay tambien parques temáticos como:
Parque de Los Arrieros:
Dedicado a preservar y difundir la cultura y las tradiciones de los arrieros, que eran los encargados de transportar productos y mercancías en la región de los Andes. El parque cuenta con una extensión de 20 hectáreas y ofrece una amplia variedad de atracciones y actividades para toda la familia. Está ubicado en la ciudad de Pereira, Departamento de Risaralda. Si deseas llegar a Pereira desde otras ciudades de Colombia, puedes hacerlo en avión a través del Aeropuerto Internacional Matecaña, que ofrece vuelos directos a varias ciudades del país. También puedes llegar en autobús desde ciudades cercanas como Armenia, Manizales y Medellín, entre otras.
Parque Nacional del Café:
Este es uno de los parques temáticos más populares en la zona del Eje Cafetero. Cuenta con varias atracciones como montañas rusas, carruseles, y actividades relacionadas con la cultura cafetera de la región. También hay espectáculos con caballos y shows de música en vivo. Está ubicado en Montenegro, departamento de Quindío, a unos 20 minutos en auto desde la ciudad de Armenia, capital del departamento.
Panaca:
Es un parque temático que combina la educación y el entretenimiento. En este lugar podrás conocer sobre la diversidad de especies animales y plantas que se encuentran en la región y el mundo, además de disfrutar de atracciones como el aviario y la granja. Se ubica en Quimbaya, departamento del Quindío, a unos 20 minutos en auto desde la ciudad de Armenia, la capital del departamento.
Recuca:
Este es un parque temático que se enfoca en la cultura cafetera de la región. Aquí podrás conocer sobre la historia y el proceso de producción del café, además de disfrutar de actividades como la recolección de café y la degustación de diferentes variedades de la bebida. El parque está en Calarcá,, departamento del Quindío. a unos 25 minutos en auto desde la ciudad de Armenia, la capital del departamento.
Bioparque Ukumarí:
Ubicado en la ciudad de Pereira, Departamento de Risaralda. anteriormente llamado Zoológico Matecaña, que fue uno de los zoológicos más importantes de Colombia y Sudamérica.

Parque Nacional Natural Tatamá
Es un área protegida ubicada en los Andes occidentales de Colombia, en los departamentos de Risaralda, Chocó y Valle del Cauca. Es un lugar de gran biodiversidad y belleza escénica, que abarca una superficie de 55.000 hectáreas.
Es un parque nacional que abarca varias regiones del eje cafetero y es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.
En el Parque Nacional Natural Tatamá puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas, como bosques de niebla, bosques húmedos tropicales, páramos y subpáramos, entre otros. La flora es muy variada, con especies como el roble, la palma de cera, el arrayán y el cedro. La fauna también es abundante, con especies como el oso de anteojos, el puma, el venado, el tapir, el mono aullador y una gran variedad de aves, incluyendo el cóndor de los Andes.
Si te gusta la naturaleza y el ecoturismo, el Parque Nacional Natural Tatamá te ofrece muchas opciones. Hay rutas de senderismo, observación de aves, actividades de camping y excursiones guiadas por expertos. También hay una gran cantidad de ríos y cascadas, que son ideales para actividades como el rafting y el kayak.

Estas son solo algunas de las cosas que se pueden visitar en el Eje cafetero. La región cuenta con muchos otros atractivos turísticos, como pueblos de arquitectura colonial, hermosas iglesias, museos y paisajes naturales, que la convierten en un destino ideal si quieres conocer la cultura, la historia y la naturaleza de Colombia.
Créditos de la imagen:
• Salento del autor Peter Chovanec está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Termales de Santa Rosa del autor jkraft5 , Stock.adobe.com
• Valle del Cauca del autor VariedadesDeColombia, Pixabay.com
• Parque Los Arrieros está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• El eje cafetero del autor Jan Kronies, Unsplash.com
• Salento del autor Jonny James, Unsplash.com
• Valle del Cocora del autor Robin Noguier, unsplash.com
• Cafetales del autor Maria del Pilar Ruiz está licenciada como CC BY 2.0, Wikicommons
Créditos de la imagen destacada:
• El eje cafetero del autor Jan Kronies, Unsplash.com