El desierto de Atacama: la belleza natural de la tierra árida

Con escasas o nulas precipitaciones y gran altitud, Atacama es uno de los lugares más secos del mundo. Pero a pesar de su aridez, Atacama es un punto de atracción tanto para astrónomos como para visitantes de todas partes del mundo. Aquí algunos datos que quizá no conozcas sobre este asombroso desierto.

Tabla de contenidos

Valle de la Luna

Es uno de los lugares más icónicos del Desierto de Atacama. Este valle se encuentra a unos 17 kilómetros al oeste de San Pedro de Atacama y es conocido por sus paisajes rocosos y desérticos que parecen sacados de otro planeta.

El Valle de la Luna debe su nombre a su apariencia similar a la superficie lunar. Las rocas y las montañas de tonos rojizos, amarillos y grises, crean un paisaje espectacular, especialmente al atardecer, cuando los rayos del sol crean sombras y contrastes impresionantes.

Dentro del Valle de la Luna hay varios puntos de interés turístico, como la Cueva de Sal, una caverna formada por la erosión de la sal, y las Tres Marías, tres formaciones rocosas que parecen tres torres. También hay un mirador desde el cual se puede apreciar todo el valle en toda su extensión.

En el Valle de la Luna, es posible realizar caminatas por senderos marcados, observando la flora y fauna del lugar. Es posible ver algunos animales como zorros, vizcachas, y cactus candelabros, que se han adaptado a vivir en este ambiente desértico.

Atacama
Valle de la Luna

Geysers del Tatio

Se trata de uno de los mayores campos geotérmicos del mundo y es famoso por sus géiseres y fumarolas, que se originan por la actividad volcánica en la zona.

Los Geysers del Tatio cuentan con más de 80 géiseres activos que emiten vapor de agua y gases a altas temperaturas, alcanzando alturas que superan los 10 metros. Además, hay una gran cantidad de fumarolas y pozos de lodo hirviente. Los visitantes pueden caminar por senderos marcados para observar los géiseres y las fumarolas de cerca, y sentir el calor que emana del suelo.

La mejor hora para visitar los Geysers del Tatio es temprano en la mañana, antes del amanecer, ya que es cuando la actividad geotérmica es más intensa. En este momento, la temperatura en la zona puede estar por debajo de cero grados Celsius, lo que hace que la experiencia sea aún más impresionante.

Además de la actividad geotérmica, los Geysers del Tatio ofrecen un paisaje impresionante, con montañas y volcanes nevados que rodean la zona. También es posible observar animales como vicuñas, vizcachas y flamencos.

Atacama
Geysers en Atacama

Lagunas Altiplánicas

Un conjunto de lagunas de color turquesa ubicadas a gran altitud, rodeadas de volcanes y montañas nevadas. Ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

La laguna Miscanti está ubicada en el Altiplano de la región de Antofagasta, en el norte de Chile, y es uno de los 7 sectores de la reserva nacional Los Flamencos

Atacama
Laguna Miscanti

Salar de Atacama

Es una llanura de sal situada en el centro del Desierto de Atacama, y se extiende por una superficie de más de 3.000 km². Es uno de los salares más grandes del mundo y es hogar de una gran cantidad de fauna y flora, incluyendo algunas especies únicas y endémicas.

Atacama
Salar de Atacama

Pukará de Quitor

Es una fortaleza prehispánica ubicada a unos 3 kilómetros al norte de San Pedro de Atacama. Fue construida por los atacameños.

El Pukará de Quitor es una estructura de piedra y barro, que se encuentra en lo alto de una colina y tiene una vista privilegiada del Valle de la Luna y de la cordillera de los Andes. La fortaleza tiene una forma triangular y cuenta con varias estructuras, incluyendo habitaciones, patios y torres defensivas.

La construcción del Pukará de Quitor se inició en el siglo XII, y su función era defender el territorio atacameño de los ataques de otros pueblos indígenas que habitaban la zona. Posteriormente, durante la época de la conquista española, la fortaleza fue escenario de varias batallas, entre las fuerzas españolas y los atacameños.

Hoy en día, el Pukará de Quitor es un sitio arqueológico muy visitado y donde se puede explorar las ruinas y aprender sobre la cultura y la historia de los pueblos precolombinos de la zona.

Atacama
Pucará de Quitor

Termas de Puritama

Son un conjunto de pozones de aguas termales ubicadas en la precordillera de los Andes, cerca de San Pedro de Atacama en Chile. Las termas están formadas por ocho piscinas naturales que contienen agua termal que fluye desde las montañas.

Las aguas de las Termas de Puritama tienen una temperatura promedio de 33°C y están compuestas de minerales como calcio, magnesio, hierro y sodio. Se cree que estas aguas termales tienen propiedades curativas, y que son especialmente beneficiosas para la piel, los huesos y los músculos.

Además de disfrutar de las aguas termales, las Termas de Puritama ofrecen un hermoso entorno natural, rodeado de montañas y vegetación nativa de la zona. Los visitantes pueden caminar por senderos que bordean el río Puritama, observar la flora y fauna local, y disfrutar de la vista de los cerros desde los miradores.

Las Termas de Puritama cuentan con infraestructura para recibir a los visitantes, como vestuarios, baños, duchas y áreas de descanso. También hay servicios de guía y de masajes terapéuticos.

Atacama
Termas de Puritama

Observatorios astronómicos

El Desierto de Atacama es uno de los mejores lugares del mundo para observar las estrellas, gracias a su cielo claro y oscuro. Hay varios observatorios astronómicos que ofrecen tours y actividades para los turistas.

Atacama
Cielo en Atacama

San Pedro de Atacama

Es el pueblo situado en pleno corazón del Desierto de Atacama. El pueblo en sí es pequeño y tranquilo, con una arquitectura típica de adobe y calles empedradas. A pesar de su tamaño, cuenta con una amplia oferta turística, incluyendo hoteles, restaurantes, tiendas de artesanías y agencias de turismo que ofrecen excursiones a los lugares más destacados de la zona.

Entre los lugares más destacados de San Pedro de Atacama se encuentra la Iglesia de San Pedro (foto), un hermoso edificio colonial construido en el siglo XVII. También se pueden visitar los museos de arqueología y etnografía, que muestran la historia y cultura de los pueblos precolombinos que habitaron la región.

Atacama
Caracoles en San Pedro de Atacama
Atacama
Iglesia de San Pedro de Atacama

Volcán Licancabur

Desde San Pedro de Atacama se pueden realizar excursiones para ascender el volcán, aunque es importante tener en cuenta que se trata de una actividad de alta montaña que requiere de un buen estado físico y equipo especializado.

El Licancabur se ubica a unos 70 kilómetros al este de la ciudad de Calama en Chile, y a unos 25 kilómetros al oeste de la ciudad de San Pedro de Atacama.

Su cima alcanza una altitud de 5.916 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los volcanes más altos de la zona.

Atacama
Volcán Licancabur

También puedes visitar…

El Salar de Uyuni en Bolivia. Hay tours organizados para los dos destinos pero también puedes viajar de Atacama a Uyuni por bus.

Para terminar, faltaba mencionar que en el desierto de Atacama (el lugar no polar más árido de la tierra) se han realizado diversos campeonatos como el Rally Baja Atacama, Rally Baja Chile, Rally Patagonia Atacama, y recibió varias series del Rally Dakar.

Créditos de la imagen:
• Iglesia de San Pedro de Atacama del autor Dan Lundberg está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Pucará de Quitor del autor Lorna-Lorna está licenciada como CC BY 3.0, Wikicommons
• Geysers en Atacama del autor Falco, Pixabay.com
• Termas de Puritama del autor NegroRodrigo está licenciada como CC BY 3.0, Wikicommons
• Caracoles en San Pedro de Atacama del autor F.C.G. , Stock.adobe.com
• Salar de Atacama del autor Roma , Stock.adobe.com
• Volcán Licancabur del autor F.C.G. , Stock.adobe.com
• Desierto de Atacama del autor Noradoa , Stock.adobe.com
• Cielo en Atacama del autor Alex , Stock.adobe.com
• Laguna Miscanti del autor jkraft5 , Stock.adobe.com
• Valle de la Luna del autor Rafael, Stock.adobe.com

Créditos de la imagen destacada:
• Desierto de Atacama del autor Noradoa , Stock.adobe.com