La cocina peruana es conocida por su riqueza de sabores, texturas y colores, así como por su uso de ingredientes frescos y diversos. Pero sin duda, lo que la hace única es la mezcla de herencias culturales indígenas, españolas, africanas y asiáticas.
Tabla de contenidos
Ceviche
Es un plato emblemático de la cocina peruana y es una mezcla refrescante y sabrosa que se sirve fría. No solo es popular en Perú sino tambien en muchos otros países de América Latina.
Es un plato de pescado crudo marinado en jugo de limón y aliñado con ají, cebolla y cilantro. Se suele servir acompañado de maíz tostado, camote (boniato) cocido y cancha (maíz inflado). También se puede acompañar con lechuga o aguacate. En Perú, el ceviche es una comida popular en la costa, y se suele servir como entrada en los restaurantes o como un plato principal en los mercados locales.
![Ceviche peruano](https://conocersudamerica.com/wp-content/uploads/2023/03/ceviche-1024x768.jpg)
Chupe de camarones
Es uno de los platos más emblemáticos de la cocina peruana, originario de la ciudad de Arequipa que se sirve en todas las picanterías de la ciudad. Además lo vas a encontrar en Callao y Lima.
Es una sopa espesa y picante que lleva como ingredientes principales camarones de río, papa amarilla, queso fresco, leche, habas, arvejas, choclo, arroz y huevo, además de un aderezo a base de ají colorado y huacatay.
![Anticuchos peruanos](https://conocersudamerica.com/wp-content/uploads/2023/03/anticucho-1024x768.jpg)
Anticuchos
El anticucho es un tipo de brochet de origen peruano, que también es popular en algunos países sudamericanos con diferentes variaciones.
Es un plato muy popular en Perú y se encuentra comúnmente en los puestos de comida callejera y en los restaurantes.
La carne utilizada puede ser de res, pollo, cerdo, corazón de vaca o alpaca, y se corta en cubos antes de ser marinada. La marinada típicamente incluye vinagre, ajo, comino, orégano, ají panca, sal y pimienta.
Los Anticuchos se suelen servir con papas cocidas, choclo (maíz tierno), salsa criolla (una mezcla de cebolla roja, limón y ají) y ajíes picantes. Es un plato muy sabroso y popular en Perú, y es especialmente disfrutado en las celebraciones y fiestas.
![Anticuchos peruanos](https://conocersudamerica.com/wp-content/uploads/2023/03/anticucho-1024x768.jpg)
Lomo saltado
Es una mezcla de carne, cebolla, tomate y papas fritas y es un ejemplo de la influencia de la cocina oriental en la gastronomía del Perú. Consiste en trozos de carne de res salteados en una sartén caliente con cebolla, tomate y ajíes, y se sirve con papas fritas y arroz.
La salsa que se agrega al Lomo Saltado generalmente incluye vinagre, salsa de soja y cilantro picado. La mezcla se cocina durante unos minutos más para que los sabores se combinen, y se sirve caliente con papas fritas y arroz.
Este plato es muy popular en Perú y por ello lo puedes encontrar en muchos restaurantes.
![Lomo saltado peruano](https://conocersudamerica.com/wp-content/uploads/2023/03/lomo2-1024x768.jpg)
Ají de gallina
Se prepara con pollo desmenuzado en una salsa cremosa de ají amarillo y nueces, servido con papas cocidas y arroz. Es un plato muy popular y lo vas a encontar fácilmente en los menús de los restaurantes peruanos.
El Ají de Gallina se sirve tradicionalmente con papas cocidas y arroz blanco, y se decora con aceitunas y huevo duro picado. Es un plato cremoso y sabroso, con un equilibrio perfecto entre el picante del ají amarillo y la suavidad de la salsa.
![Ají de gallina peruano](https://conocersudamerica.com/wp-content/uploads/2023/03/aji-1024x768.jpg)
Arroz chaufa
Combina arroz frito con vegetales, carne y huevos revueltos. Se dice que su origen se debe a la gran inmigración china en Perú, que trajo consigo sus propias tradiciones culinarias y las fusionó con los ingredientes locales para crear nuevos platillos.
El Arroz Chaufa se suele servir con rodajas de limón y salsa de ají picante, y se puede acompañar con plátanos fritos o papas fritas. Es un plato muy sabroso y versátil, que se puede adaptar fácilmente a diferentes gustos y preferencias.
¡Vale la pena que lo pruebes!
![Arroz chaufa peruano](https://conocersudamerica.com/wp-content/uploads/2023/03/arroz-1024x768.jpg)
Rocoto relleno
Consiste en un pimiento rocoto grande y picante, relleno con una mezcla de carne molida, cebolla, ajo, especias y papas, cubierto con queso y gratinado al horno. Es un plato muy popular y se encuentra comúnmente en los menús de los restaurantes peruanos.
El Rocoto Relleno es picante y sabroso, que combina la intensidad del rocoto con la suavidad de la carne y la cremosidad del queso gratinado. Podemos decir que es una comida reconfortante, ideal para los días fríos o para compartir con amigos y familiares.
![Rocoto peruano](https://conocersudamerica.com/wp-content/uploads/2023/03/rocoto-1024x768.jpg)
Causa limeña
Tiene un origen precolombino ya que en el antiguo Perú era preparada con papa amarilla amasándola con ají triturado.
Podríamos describirlo como un pastel de puré de papa relleno de ensalada de pollo o atún con mayonesa, además de otros vegetales.
![](https://conocersudamerica.com/wp-content/uploads/2023/03/causa-1024x768.webp)
Postres
Además, de los platos que te mencionamos, la cocina peruana también cuenta con una gran variedad de postres, como el suspiro a la limeña (un postre hecho con leche condensada y merengue) y el alfajor (una galleta rellena de dulce de leche).