Las asombrosas formas de la Capillas de mármol

Las Capillas de Mármol son una parada imperdible en la Carretera Austral y uno de los más espectaculares paisajes de Chile. Les recomendamos a todos los amantes de la naturaleza visitarlas y experimentar las sensaciones únicas de estar frente a semejantes esculturas de mármol. Si están recorriendo la Carretera Austral o incluso, si están en Los Antiguos, Argentina, hagan todo lo posible para realizar este paseo.

Tabla de contenidos

Monumento Nacional

¿A qué se les llama Capillas de Mármol? A una serie de formaciones minerales compuestas por carbonato de calcio que fueron erosionadas a lo largo del tiempo y se encuentran por el Lago General Carrera. En Chile se las considera un Monumento Nacional y fueron declaradas Santuario de la Naturaleza. Sin dudas es un área natural que hay que proteger, conservar y también difundir.

El nombre oficial (que aparece en diversos documentos oficiales chilenos) es el de Santuario de la Naturaleza Capilla de Mármol (o Capillas de Mármol) y las diferentes formaciones reciben distintos nombres entre los que se destacan la más imponente, La Catedral de Mármol y la zona más extensa, las Cavernas o Cuevas de Mármol.

Lago General Carrera

También es conocido como Chelenko, que significa «aguas tormentosas», es uno de los puntos salientes de la Carretera Austral. No solo es el lago más grande de Chile, y el segundo de Sudamérica, sino que sus colores son únicos. Al verlo por primera vez produce esa sensación única de imponente y maravilloso. Este lago en Argentina lleva el nombre de Buenos Aires.

Capillas de Marmol
Lago General Carrera

Puerto Río Tranquilo

Es un muy pequeño pueblo sobre el Lago General Carrera. Es estratégico, porque es junto con Villa Cerro Castillo, una parada clave cuando se une Coyhaique con Cochrane, las dos ciudades más grandes de la Carretera Austral. Por eso hay una estación de servicio.

No es imprescindible dormir en el pueblo aunque a veces no queda otra, por la hora en la que llegamos en auto o porque los buses solo pasan al mediodía.

En ese caso, hay opciones para pasar la noche desde en un camping hasta hoteles con restaurante, un supermercado y la estación de servicio que mencionamos.

Capillas de marmol
Puerto Río Tranquilo

Coyhaique

Es la Ciudad Capital de la Región de Aysen, sin dudas la ciudad más importante de toda la Carretera Austral y la zona en general. La mencionamos especialmente porque es la ciudad más importante cercana a las Capillas de Mármol. Por otra parte vale la pena visitarla porque se encuentra en el valle del río Coyhaique, rodeada de montañas y bosques. Es bastante turística por lo que tiene una gran oferta de alojamientos y lugares donde hacer base para comenzar a descubrir la zona.

Además de llegar desde la carretera Austral, se puede arrivar a Coyhaique luego de una travesía en Ferri desde Puerto Montt.  Además cuenta con el aeropuerto Balmaceda que queda a 55 km al sur de la ciudad.

Coyhaique está a 240 kilómetros de las Capillas, es una ciudad con buena oferta gastronómica y hotelera. Más cerca de las Capillas de Mármol aún, está el pequeño pueblo de Puerto Río Tranquilo.

Capillas de Marmol
Ciudad de Coyhaique

También puedes visitar

Desde Coyhaique puedes visitar el Parque Nacional Laguna San Rafael y el Glaciar Exploradores.

Parque Nacional Laguna San Rafael

El gran atractivo del parque es la laguna San Rafael y el ventisquero del mismo nombre que desagua en dicha laguna. Si queres más información, este es el link al sitio oficial del parque.

Es área de protección de flora y fauna. Entre las aves que la habitan: el cisne de cuello negro, el chucao y el huet huet. Entre los mamíferos está el huemul, guiña y chungungo. En cuanto a flora, las especies arbóreas más importantes son: coigüe de Magallanes, mañío macho, michay blanco y coigüe de Chiloé.

Desde Bahía Exploradores puedes embarcarte y  llegar a la laguna con un tiempo de viaje de aproximadamente unas 2,5 horas. Atención, solo puedes hacerlo desde septiembre hasta abril.

Capillas de marmol
Parque Nacional Laguna San Rafael

Glaciar Los Exploradores

Ubicado a 52 km al oeste de Puerto Río Tranquilo, es la corriente Noreste del Campo de Hielo Norte y desciende del Monte San Valentín.
Es un impresionante campo de hielo y puedes hacer una caminata con guía para acercarte al glaciar y experimentar la majestuosidad de esta maravilla natural. Existen muchas excursiones organizadas para visitarlo.

Capillas de marmol

Puerto Guadal

Se puede hacer en automóvil o bus desde la ciudad de Coyhaique, la capital de la región de Aysén. Está a orillas del lago Carrera, cuenta con alojamientos turísticos y conectividad hacia la Carretera Austral.

Lo que hace que Puerto Guadal sea especialmente atractivo es su entorno natural impresionante. Rodeado de montañas y bosques, el lago General Carrera es una de las principales atracciones de la zona y ofrece vistas panorámicas espectaculares.

En la zona, es posible practicar la pesca deportiva, hacer excursiones en kayak o en bote por el lago y explorar senderos para hacer senderismo y trekking.

No cuenta con una infraestructura turística masiva, pero encontrarás alojamientos, restaurantes y servicios básicos para los visitantes.

Capillas de Marmol
Puerto Guadal

Embarcarse

La manera más frecuente de conocer las Capillas es un paseo que sale del muelle de Puerto Río Tranquilo. Algunos también parten de Puerto Mármol, Bahía Mansa, un muelle que se encuentra unos kilómetros al sur del pueblo.

Para los que gusten de hacer kayak, está la opción para realizar la visita de esa forma. hay visitas organizadas de este tipo.

Capillas de Marmol
Capillas de Marmol

Gastronomía

El plato típico de la región es el cordero al palo, que se cocina a las brasas por un poco más de dos horas y media. Se sirve acompañado de papas, arroz o diversas ensaladas y el infaltable pebre (es una salsa a base cilandro, cebolla, ajo y ají verde, picado todo muy fino  además de aceite, vinagre, sal).

Capillas de Marmol
Cordero al palo

Muchas veces te dirán que es un destino turístico es único. Pero sin duda ese adjetivo es absolutamente adecuado y nada exagerado para referirnos a las Capillas de Mármol.

Créditos de la imagen:
• Capillas de Mármol del autor Javier Vieras está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Glaciar Los exploradores del autor Christopher Quezada
• Parque Nacional Laguna San Rafael del autor Eduardo Schmeda está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Cordero al palo del autor ConiFredes está licenciada como CC BY 4.0, Wikicommons
• Puerto Guadal del autor Serge está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Puerto Río Tranquilo del autor Manel está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Ciudad de Coyhaique del autor cla.claau.- está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Capillas de Marmol del autor Javier Vieras está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Lago General Carrera del autor Clivid está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Capillas de Mármol del autor Gabrielle , Stock.adobe.com

Créditos de la imagen destacada:
• Capillas de Mármol del autor Gabrielle , Stock.adobe.com