Tiwanaku es un sitio arqueológico situado en Bolivia que fue una vez un importante centro cultural y religioso de la civilización precolombina. Desde el año 2000 Tiwanaku está incluido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, es un destino relativamente desconocido. Te sorprenderá su grandeza y sus impresionantes estructuras de piedra.
Tabla de contenidos
La Puerta del Sol
Es una estructura de piedra tallada con una altura de aproximadamente 3 metros y una anchura de 4 metros. Tiene una forma rectangular con una abertura central en forma de T y está decorada con intrincados relieves que representan figuras humanas, animales y seres sobrenaturales.
En la parte superior de la Puerta del Sol se encuentra una figura central conocida como el Sol de Tiwanaku, que es un símbolo importante de la cultura Tiwanaku. Debajo de esta figura hay dos figuras humanas, una a cada lado, que se cree que representan a los dioses de la cultura Tiwanaku.
La Puerta del Sol es una estructura impresionante y muy valorada por su valor cultural e histórico. Sin embargo, también es importante destacar que su estado de conservación actual no es el mejor.

La Pirámide de Akapana
Tiene una altura original de alrededor de 18 metros y una base de 200 metros cuadrados. Está hecha de tierra y piedra y está compuesta por varias plataformas escalonadas con una estructura de terrazas en la parte superior.
Se cree que la Pirámide de Akapana pudo haber sido utilizada para ceremonias religiosas o como centro administrativo y residencial para la élite Tiwanaku. También se ha sugerido que la estructura podría haber sido utilizada como observatorio astronómico debido a su ubicación y la presencia de canales de agua y otros elementos simbólicos en la construcción.
La Pirámide de Akapana es un importante sitio arqueológico de Bolivia y ha sido objeto de numerosos estudios y excavaciones arqueológicas para entender mejor la cultura y la historia de Tiwanaku y de la región andina en general.

El Templo de Kalasasaya
Es una estructura rectangular con paredes de piedra y una plataforma elevada en el centro. En la plataforma se encuentran varios bloques de piedra tallados con figuras geométricas y esculturas de animales y seres humanos. También hay una serie de monolitos, grandes piedras talladas con imágenes de dioses y figuras importantes de la cultura Tiwanaku.
El Templo de Kalasasaya es considerado por muchos expertos como un importante centro ceremonial y astronómico. Se cree que la disposición de los bloques de piedra y los monolitos está relacionada con la observación de los movimientos del sol y la luna, y que el templo fue utilizado para realizar rituales y ceremonias religiosas.
El Templo de Kalasasaya es una de las estructuras más antiguas de Tiwanaku, y su construcción se estima que data del siglo VII d.C. Su importancia cultural y arqueológica lo convierte en uno de los sitios más visitados de Bolivia.

El Museo de Tiwanaku
Se encuentra cerca del sitio arqueológico de Tiwanaku y alberga una impresionante colección de artefactos y objetos que se remontan a la época de la cultura Tiwanaku.
El museo cuenta con varias salas de exposición que exhiben cerámica, textiles, esculturas de piedra, herramientas de trabajo, joyas y otros objetos de la vida cotidiana de la cultura Tiwanaku. También hay maquetas y reconstrucciones de algunas de las estructuras arquitectónicas más importantes del sitio arqueológico.
Una de las piezas más destacadas del museo es la estatua de piedra de la cultura Tiwanaku conocida como el Monolito Bennett. Esta estatua es considerada una obra maestra de la escultura precolombina y representa a un personaje masculino sentado en un trono, rodeado por figuras humanas y animales. Recomendamos visitar la web del museo.
El Complejo Pumapunku
Está compuesto por varias estructuras monumentales, incluyendo templos, plataformas, muros y canales de agua. La característica más distintiva de este sitio arqueológico son las enormes piedras utilizadas en su construcción, algunas de las cuales pesan varias toneladas y están talladas con una precisión sorprendente.
Aunque se desconoce la función exacta del Complejo Pumapunku, se cree que pudo haber sido un centro ceremonial y político de la civilización Tiwanaku. También se han encontrado evidencias de que se realizaron actividades relacionadas con la agricultura y la astronomía en este sitio.

El Templete Semisubterráneo
Es uno de sus monumentos más destacados de Tiwanaku.
El Templo Semisubterráneo es una estructura de piedra que se encuentra parcialmente debajo del nivel del suelo. Tiene una planta en forma de «H», con dos entradas simétricas en los extremos y una escalera central que conduce a un pasillo subterráneo. En el interior del templo se encuentra una gran sala, conocida como «sala de los monolitos», que contiene enormes bloques de piedra tallados con relieves y figuras antropomorfas.
El propósito exacto del Templo Semisubterráneo de Tiwanaku sigue siendo desconocido, aunque se cree que tuvo un uso ceremonial o religioso. La arquitectura y los detalles tallados en las piedras sugieren que la estructura estaba estrechamente relacionada con la cosmología y las creencias religiosas de la cultura Tiwanaku. La construcción del templo se estima que data de alrededor del 500 d.C. y es considerado uno de los logros más impresionantes de la arquitectura precolombina en América del Sur.

El Monolito Ponce
Es una enorme figura tallada en una sola pieza de piedra, que representa a un personaje humano de pie y vestido con ropas ceremoniales. La figura tiene aproximadamente 7 metros de altura y pesa alrededor de 20 toneladas.
La escultura es conocida como el Monolito Ponce porque fue descubierta en 1932 por el arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sanginés, durante excavaciones en el sitio de Tiwanaku. Desde entonces, ha sido una de las principales atracciones turísticas del sitio y un objeto de estudio para los arqueólogos y los historiadores del arte.
La función exacta del Monolito Ponce en la cultura Tiwanaku es aún objeto de debate, pero se cree que pudo haber sido utilizado en ceremonias religiosas o como un símbolo de la autoridad política y social en la ciudad.

Tiwanaku es un lugar fascinante con una gran cantidad de estructuras antiguas y artefactos que ofrecen una mirada única de la cultura precolombina.
Créditos de la imagen:
• Puma Punku del autor Mark, Stock.adobe.com
• Templo de Kalasasaya del autor Marc Davis está licenciada como CC BY 4.0, Wikicommons
• Tiwanaku, Templete semisubterráneo del autor Pipouchat está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Detalle Monolito Ponce del autor P. Beaudroit está licenciada como CC BY 2.0, Flickr
• Pirámide de Acapana del autor Pavel Špindler está licenciada como CC0, Wikicommons
• Puerta de Sol del autor Mhwater está licenciada como CC0, Wikicommons
• Tiwanaku del autor David Torres está licenciada como CC BY 4.0, Wikicommons
Créditos de la imagen destacada:
• Tiwanaku del autor David Torres está licenciada como CC BY 4.0, Wikicommons