El Parque Nacional Santa Teresa es un hermoso lugar en Uruguay que cuenta con una gran cantidad de actividades al aire libre y lugares para explorar. Aquí hay algunas cosas que puedes hacer si vistas el parque:
Tabla de contenidos
Recorrer el parque
Entre los balnearios de Punta del Diablo y La Coronillase encuentra el Parque Nacional Santa Teresa. Puedes llegar por la ruta 9, km 302 a un lugar donde la historia y la naturaleza se fusionan para ofrecer un paseo inolvidable durante tus vacaciones en Uruguay. El parque tiene 3000 hectáreas de extensión, de las cuales 1400 están cubiertas de bosque, pobladas con más de 2 millones de árboles exóticos y nativos.
La Fortaleza de Santa Teresa
La fortaleza forma parte del Parque Nacional de Santa Teresa, creado para protegerla y es sin duda uno de los principales atractivos.
La actual Fortaleza de Santa Teresa fue construida por los españoles en el siglo XVIII aunque su fundación y nombre se deben a Portugal. En el breve período de octubre de 1765 a 1775 se construyeron tres fortificaciones.
Es posible visitarla y puedes explorar el interior de la fortaleza y aprender sobre su historia. Allí funciona el Museo de Sitio Histórico con una exposición que recrea el aspecto de la fortaleza en el siglo XVIII.

La Laguna Negra
Rodeada de árboles, esta pintoresca laguna es un lugar ideal para darse un baño relajante. Además, hay un sendero que rodea la laguna, y es una caminata popular entre los visitantes del parque. El sendero es de unos 2,5 km y te lleva a través de un hermoso bosque nativo, pastizales y áreas rocosas.
La laguna es alimentada por arroyos y está rodeada de colinas cubiertas de bosques nativos y pastizales. La profundidad de la laguna varía de 2 a 5 metros y es de un color oscuro debido a los sedimentos y los árboles que se encuentran en el fondo.
La laguna es también un lugar popular para la observación de aves. Hay una gran variedad de especies que se pueden observar en la zona, incluyendo el carancho, el hornero, el zorzal y el benteveo, entre otros.

El chorro
Cerca de la zona donde se sitúan los principales servicios del Parque como sanitarios, supermercado y restaurante, hay una construcción de piedra que aprovecha los desniveles naturales y está rodeada vegetación. Es una piscina de agua surgente natural a la que se la llama El Chorro. Es ideal para darse un baño los días de calor.
Disfrutar de la playa
Las playas del parque son de visita obligada, ya que ofrecen aguas cristalinas y arena fina para nadar, hacer surf y windsurf.
El parque cuenta con varias playas hermosas para disfrutar. De sur a norte son: Playa Grande (limita con Punta del Diablo), Playa del Barco (que es la menos concurrida), Playa de las Achiras (la más accesible) y Playa de la Moza (ideal para los amantes del windsurf por sus olas).También puedes caminar por el sendero de la playa para disfrutar de las vistas.

Hacer caminatas
Hay varios senderos en el parque que ofrecen hermosas vistas de la naturaleza.
El Sendero de Piedras Coloradas comienza en el área de camping Barrancas Coloradas. Corre entre vegetación exuberante y árboles muy altos (algunos de ellos, de enormes troncos, seguramente centenarios). Los resultados de las violentas rabietas de la Naturaleza están a la vista.
El sendero de Piedras Coloradas te lleva hasta la Playa de la Moza, cerca de la punta rocosa que la separa de la siguiente playa (ya externa al parque).
El sendero del Arroyo Grande es especialmente popular ya que te lleva a una cascada impresionante.
Observar aves
El parque es el hogar de muchas especies de aves, incluyendo el halcón peregrino y el búho de anteojos. Puedes hacer una caminata por el sendero de la Laguna Negra para observar algunas de estas especies.
Acampar
Si deseas pasar más tiempo en el parque, puedes acampar en una de las áreas designadas. El camping de Santa Teresa tiene 1600 parcelas algunas parcelas agrestes y otras en zonas con servicio de luz y agua. Si bien la entrada al Parque es gratuita, aquellos que desean pernoctar, deberán registrarse como acampantes y abonar la permanencia.
También es posible alquilar una cabaña y hay un hostel.
El fuerte San Miguel
A 45 minutos de la fortaleza Santa Teresa se encuentra el Fuerte San Miguel que fue erigido por los portugueses en 1737 en el Cerro en el cerro del mismo nombre, luego de haber abandonado el intento poblador de Maldonado.
El fuerte se encuentra en el Parque Nacional San Miguel que es también un área protegida.

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuánto cuesta la entrada al parque?
La entrada es gratuita aunque por algunos servicios y actividades dentro del parque si deberás abonar un monto.
El Parque Nacional de Santa Teresa es una zona protegida de visita obligada en Uruguay. Con su entrada gratuita, su práctica ubicación y sus diversas atracciones, ofrece una experiencia inolvidable tanto para los amantes de la naturaleza como para los aficionados a la historia.
Créditos de la imagen:
• Laguna Negra del autor Martin Peirano
• Fuerte San Miguel en Rocha del autor Andrés Moreira está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Parque Santa Teresa del autor Marcos Mendizábal está licenciada como CC0, Wikicommons
• Fuerte Santa Teresa del autor Gerardo Silveira está licenciada como CC0, archive.org
• Playa Achiras del autor Valequifis está licenciada como CC0, Wikicommons
• Playa La Moza del autor Flavia232 está licenciada como CC BY 4.0, Wikicommons
Créditos de la imagen destacada:
• Parque Santa Teresa del autor Marcos Mendizábal está licenciada como CC0, Wikicommons