Descubre la misteriosa y fascinante Isla de Pascua

La Isla de Pascua es un lugar increíble y misterioso, famoso por sus impresionantes moáis y su rica cultura polinesia. Aquí te listamos algunas sugerencias de lugares para visitar en la Isla de Pascua:

Tabla de contenidos

Parque Nacional Rapa Nui

Es un lugar único en el mundo por su riqueza arqueológica, cultural y natural.

El Parque Nacional Rapa Nui, y los moais que están en su interior, fueron declarados Monumento Histórico Nacional en 1935 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.

El parque cuenta con una superficie de 7.130 hectáreas, donde se encuentran numerosos moáis, que son las gigantescas estatuas de piedra que se han convertido en un símbolo de la isla. Además, hay una gran cantidad de cuevas, cráteres y otras formaciones geológicas que hacen que el paisaje sea muy variado.

La flora y fauna del parque es muy diversa, con una gran cantidad de especies endémicas. Entre las especies de animales más destacadas se encuentran las aves marinas, como el petrel de Pascua, el gaviotín chico y la gallineta de Rapa Nui.

El parque está abierto al público durante todo el año, y hay una serie de rutas de senderismo que permiten a los visitantes explorar el parque y ver los diferentes sitios arqueológicos y naturales. Además, el parque cuenta con una serie de instalaciones para los visitantes, como centros de información, miradores y áreas de picnic. Este es el sitio web oficial del parque.

Es importante destacar que, debido a la fragilidad de los ecosistemas y sitios arqueológicos del parque, se deben seguir algunas reglas y restricciones durante la visita para evitar daños y preservar el patrimonio de la isla.

 

Hanga Roa

Es la ciudad principal y capital de Isla de Pascua y está situada en el lado occidental de la isla y alberga a la mayor parte de la población de la isla, que ronda las 7.000 personas.

El pueblo de Hanga Roa sirve como el centro principal para el turismo en la Isla de Pascua, con varios hoteles, restaurantes y tiendas que atienden a los visitantes. La ciudad también alberga varios sitios culturales e históricos importantes, incluido el Parque Nacional Rapa Nui y las icónicas estatuas moai, que se encuentran dispersas por toda la isla. A pesar de su ubicación remota, Hanga Roa está relativamente bien conectado, con un pequeño aeropuerto que atiende vuelos nacionales e internacionales, así como un servicio regular de ferry desde y hacia Chile continental.

Isla de Pascua
Hanga Roa, Isla de Pascua

Volcanes

Como ya les hemos dicho, las distintas erupciones volcánicas fueron las que formaron la isla. Hay tres volcanes principales:

Rano Kau: es el volcán más grande de la isla, con una altura de 324 metros. Tiene una gran caldera en su cima, que se encuentra llena de agua. Esta caldera es el hogar de una gran variedad de flora y fauna, incluyendo aves acuáticas y plantas endémicas.

Poike: se encuentra en el extremo oriental de la isla y es el volcán más antiguo de los tres. Tiene una altura de 370 metros y cuenta con una gran cantidad de acantilados y pendientes empinadas.

Terevaka: es el volcán más alto de la isla, con una altura de 507 metros. Se encuentra en el extremo noroeste de la isla y ofrece unas vistas impresionantes de la isla y del océano.

 

Playas

Ovahe:  también conocida como «Playa Anakena Pepe», no es apta para bañars.  Es una playa de arena blanca y aguas cristalinas, rodeada de rocas volcánicas y acantilados impresionantes. Se encuentra cerca de algunos sitios arqueológicos importantes de la Isla de Pascua, como el Ahu Ovahe y el Ahu Anakenar.

Pea: lo mejor es que está en la ciudad de Hana Roa y si bien es muy pequeña, es perfecta para disfrutar del mar y los deportes acuáticos.

Anakena: Es una de las playas más populares de la isla y es conocida por su arena blanca y su agua cristalina.

La playa Anakena es una playa de tamaño mediano y cuenta con instalaciones turísticas, como sombrillas y sillas de playa, baños y duchas. También hay varios restaurantes y puestos de comida cerca de la playa que ofrecen comida local.

Además de relajarse en la playa, los visitantes también pueden explorar las cercanas plataformas de piedra tallada y la colina de Ahu Nau Nau, que cuenta con una fila de moai (monumentos de piedra) frente al mar. La playa Anakena también es popular entre los surfistas y los buceadores.

Isla de Pascua
Playa de Anakena,

Cuevas

Las cuevas de la Isla de Pascua son formaciones geológicas naturales que se encuentran en la isla. La isla es de origen volcánico, por lo que hay numerosas cuevas de lava y túneles de lava que se formaron durante las erupciones volcánicas.

Las cuevas más famosas de la Isla de Pascua son las Cuevas de Ana Kai Tangata, ubicadas en la costa sur de la isla. Estas cuevas son conocidas por sus pinturas rupestres, que datan de hace más de 1.000 años y que representan figuras humanas y animales.

Otras cuevas populares en la isla incluyen las Cuevas de Ana Te Pahu (foto), ubicadas en la costa norte de la isla, y las Cuevas de Ana Te’e, que se encuentran cerca de la playa de Anakena.

Las cuevas de la Isla de Pascua son un importante patrimonio cultural y turístico, y muchas de ellas son accesibles para los visitantes. Es importante tener en cuenta que algunas cuevas pueden requerir una guía para explorarlas de manera segura y responsable.

Isla de Pascua
Cuevas de Ana Te Pahu

Sitios arqueológicos

:: Moais

Ya hablamos de los moais y lo importantes que son dentro de la cultura Rapa Nui, pero ahora queremos conocerlos. ¿Cuáles son los más importantes y dónde se encuentran dentro de la isla?

:: Los Ahu

Los Ahu son quizás uno de los elementos más imponentes e importantes de toda la isla. ¿Vieron que hay dos tipos de moai? ¿Los semi enterrados y los que están de pie?

Bien, estos últimos, los que están completamente de pie, están sobre una plataforma que muchos desconocen y que se llama Ahu. Ese rectángulo llamado Ahu es una plataforma ceremonial donde enterraban a los más importantes líderes y luego levantaban a los moai para canalizar la energía (mana) de estos seres no vivos.

El de la foto es Ahu Nau Nau y está en la bahía de Anakena.

Isla de Pascua
Isla de Pascua

:: Centros ceremoniales

Isla de Pascua cuenta con una serie de centros ceremoniales donde se pueden apreciar restos de la cultura y tradición Rapa Nui. En esos lugares verás como los nativos leían las estrellas, algunos restos de ritos religiosos e increíbles muestras arqueológicas que se mantienen vivas hasta el día de hoy. Quizás el más importante sea la aldea ceremonial Orongo, pero no debes dejar de ver el resto de lugares.

Comida típica

Rapa Nui no sólo es singular  por sus monumentales estatuas de Moais, sino también por tener uno de los métodos más antiguos de cocina. Se llama umu pae, algo así como «comida bajo la tierra», es el proceso por el cual tradicionalmente los originarios habitantes preparaban su comida.

Se la ha considerado ha sido durante mucho tiempo como un ritual de súplica a su dios ancestral Make-Make para recibir bendiciones para eventos importantes.

Es interesante reconocer que la preparación de alimentos mediante la utilización de piedras calientes está presente en otras zonas de Chile. Mientras que «umu» es en la Isla de Pascua, «curanto» se lo llama en Chiloé y «watia» en el norte de Chile.

El umu es un plato sencillo que puede tener carnes, pescados, mariscos y verduras y se lo prepara abriendo un hoyo circular en el suelo que luego se cubre con piedras, usualmente volcánicas.

Isla de Pascua
Umu pae

Estas son solo algunas de las muchas atracciones turísticas de la Isla de Pascua. Asegúrate de disfrutar de la comida local, la cultura y la belleza natural de la isla mientras estás allí.

Créditos de la imagen:
• Umu pae del autor Fife Ellis, Todos los derechos reservados
• Cuevas de Ana Te Pahu del autor Erik Charlton está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Isla de Pascua del autor Dan Lundberg está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Hanga Roa, Isla de Pascua del autor Dennis Jarvis está licenciada como CC0, Wikicommons

• Isla de Pascua del autor Sophie Laurent

Créditos de la imagen destacada:
• Isla de Pascua del autor Sophie Laurent