Conoce las enigmáticas líneas de Nasca y Palpa

Unos de los mayores enigmas de la arqueología son esta serie de geoglifos en formas geométricas o asemejando figuras de humanos, animales y plantas. Se cree que fueron creadas por la cultura Nazca hace más de 1500 años han sido declaradas patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y vale la pena que las conoscas.

Tabla de contenidos

Las líneas de Nasca: testimonio del genio creativo

Se ubican en las provincias de Nasca y Palpa. Algunas tienen formas zoomorfas, otras antropomorfas y otras en cambio, siguen un patrón geométrico. Lo más sorprendente es que son figuras de enorme tamaño grabadas sobre el llano y desértico territorio y no obstante, tienen una variedad y precisión impresionantes.

Ahora bien, ¿Cómo ver las líneas de Nasca? Te dijimos de  su enorme escala y es que la opción más popular que tienes para apreciarlas es sobrevolarlas en avioneta. Hay agencias que ofrecen esta experiencia desde Lima, Ica y Pisco.

El mirador de Los Paredones

Si te encuentras en la ciudad de Nasca, puedes viitar el Mirador de los Paredones que está a unos 3 kilómetros al norte del centro de la ciudad, por la carretera hacia la ciudad de Puquio.

Este mirador te permitirá apreciar las ruinas de la ciudad de Cahuachi, y también se pueden ver los famosos geoglifos de Nasca, como el Colibrí, el Mono, la Araña y algunos  otros.

La distancia desde la ciudad de Nasca hasta el Mirador es relativamente corta y se puede llegar fácilmente en auto, taxi o en una caminata de unos 30 minutos.

Si estás interesado en la arqueología y la historia del Perú, no puedes perdértelo porque el sitio cuenta con algunas áreas para descansar, así como con información sobre la historia y la cultura de la región de Nasca.

El sitio arqueólogico Los Paredones forma parte de Cahuachi y se cree era una especie de centro administrativo y comercial ya que se han encontrado evidencias de que allí se realizaban ceremonias religiosas y se llevaban a cabo actividades de manufactura de objetos de cerámica y textiles.

enigmáticas líneas de Nasca y Palpa
Los paredondes, cerca de Nasca

Cahuachi: la capital de la cultura Nasca

Se la considera la capital de la cultura Nazca, data de alrededor del 400 y la puedes visitar porque se encuentra a 28 km de Nazca. Puedes visitarlo durante todos los días del año de 9 a 16 hs.

Es conocido por sus enormes pirámides de adobe y sus plataformas ceremoniales y ocupa un espacio de 24 km² y es una ciudadela construida en adobe, donde sobresalen pirámides ceremoniales: la Gran Pirámide (de 28 m de alto y 100 m de largo), el Gran Templo, el templo Escalonado y los Montículos.

Además de las pirámides, también cuenta con una serie de estructuras y almacenes, así como con un sistema de canales de riego y acequias que se utilizaban para el cultivo de maíz, algodón y otros cultivos.

enigmáticas líneas de Nasca y Palpa
Cahuachi

Mirador de Chauchilla

Se trata de un cementerio precolombino que se encuentra  a unos 30 kilómetros al sureste de la ciudad de Nazca.

Fue descubierto en 1920 y presenta tumbas y mausoleos construidos por la cultura Nazca hace más de mil años.

Si lo visitas, el mirador de Chauchilla te ofrece una vista panorámica del cementerio y sus alrededores, así como información sobre la cultura Nazca y sus prácticas funerarias.

Debido a la sequedad del clima en la zona, las momias y restos humanos han sido preservados y es así que muchas de las tumbas aún contienen restos humanos y objetos funerarios, como cerámicas y tejidos.

enigmáticas líneas de Nasca y Palpa
Mirador de Chauchilla, Nasca

Cerro Blanco

Es una opción si tu foco está mas en la aventura que en la arqueolgía porque el Cerro blanco es ideal para practicar sandboarding y hacer senderismo ya que es el cerro de arena más alto del mundo, con una altura de 2.078 metros.

Para llegar al Cerro desde Nasca, puedes tomar un tour organizado con una agencia de viajes local o bien llegar en auto o en taxi. La distancia desde Nasca es de aproximadamente 45 kilómetros, y te tomará alrededor de una hora y media en auto.

Es importante tener en cuenta que para escalar el Cerro Blanco se requiere de un guía y equipo especializado, ya que la escalada puede ser peligrosa debido a la altura de la duna y la naturaleza cambiante de la arena. Si estás interesado en escalar el Cerro Blanco, asegúrate de hacerlo con una agencia de viajes local que cuente con los permisos y equipos necesarios para garantizar una experiencia segura.

enigmáticas líneas de Nasca y Palpa
Cerro Blanco, Nazca

Acueductos de Cantalloc

Para conocer la sabiduría de estos pueblos originarios, nada más adecuado que visitar los acueductos construidos por la cultura Nazca hace más de 1.500 años.

El clima seco y desértico los obligaba a una solución para irrigar sus campos y abastecerse de agua. Y es por ello que estos acueductos están formados por una serie de canales que recogen el agua de manantiales y la llevan hasta las zonas de cultivo. Los canales se extienden a lo largo de varios kilómetros y están hechos de piedra y argamasa.

Te sorprenderá saber que actualmente algunos de los acueductos todavía están en uso y están ubicados a unos 4 kilómetros al norte de Nazca y a unos 1.5 kilómetros al oeste de las famosas Líneas de Nazca. Para llegar a ellos, puedes tomar un taxi o contratar un tour organizado desde Nazca, o incluso se puedes caminar si se desea una experiencia más cercana a la naturaleza.

enigmáticas líneas de Nasca y Palpa
Acueductos en Nasca

Te recomendamos visitar Nasca, lugar de uno de los mayores misterios de la arqueología mundial y una verdadera maravilla de la ingeniería y la creatividad humana.

Créditos de la imagen:
• Cerro Blanco, Nazca del autor Pavel Špindler está licenciada como CC0, Wikicommons
• Los paredondes, cerca de Nasca del autor PsamatheM está licenciada como CC0, Wikicommons
• Mirador de Chauchilla, Nasca del autor David Stanley está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Acueductos en Nasca del autor François Bianco está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
Cahuachi del autor Noradoa, stock.adobe.com
• Líneas de Nasca del autor Katarzyna , stock.adobe.com

Créditos de la imagen destacada:
• Líneas de Nasca del autor Katarzyna , stock.adobe.com