La linda Salta, ciudad de historia y de buen vino

La ciudad de Salta es una de las ciudades más hermosas de Argentina, con una arquitectura patrimonial bien conservada y una rica historia. Algunos de los lugares que te recomendaría visitar en Salta son:

Tabla de contenidos

Un ciudad con mucha historia

Su fundación se remonta a 1582 y la ciudad ha sido escenario de importantes eventos históricos, como la Batalla de Salta en 1813, donde el ejército comandado por Manuel Belgrano derrotó a las fuerzas realistas.

Salta fue un punto estratégico durante la guerra por la independencia, al quedar entre Lima (realista) y Buenos Aires (independentista), siendo una barrera clave contra los españoles que intentaban ingresar al territorio.

Pero lo que la hace relevante actualmente es que es una ciudad que ha mantenido una marcada fisonomía hispana a lo largo de los años, con un perfil urbano caracterizado por edificaciones bajas, calles angostas y una arquitectura colonial que la distingue como una capital con gran identidad histórica y cultural dentro de la Argentina.

Plaza 9 de Julio

Es la plaza principal de la ciudad y el corazón del centro histórico. Aquí podrás encontrar la Catedral de Salta, el Cabildo y varios restaurantes y cafés.

Plaza 9 de julio en Salta
Plaza 9 de julio

Catedral

Es una de las postales de la ciudad y estamos seguros que tomarás varias fotos. Oficialmente llamada Catedral Basílica de Salta, es uno de los edificios religiosos más importantes de Salta.

Fue construida en estilo neoclásico entre los años 1856 y 1882 y tiene una fachada de color blanco y rosa, con columnas y frontones decorados.

En su interior puede albergar a unas 900 personas y vas apoder apreciar varias obras de arte, entre ellas el altar mayor tallado en madera de cedro y revestido en pan de oro. También hay frescos en el techo y una gran cantidad de pinturas religiosas en las paredes.

La Catedral es considerada uno de los monumentos históricos más importantes de la ciudad, no sólo por su valor arquitectónico y significado religioso, sino por ser el lugar donde descansan los restos del General Martín Miguel de Güemes, héroe de la independencia argentina.

Catedral de Salta
Catedral de Salta
Salta
Cúpula de la catedral de Salta

Cabildo

El edificio del Cabildo de Salta fue construido en el siglo XVII y ha sido testigo de varios momentos importantes de la historia argentina. En este lugar se llevaron a cabo importantes reuniones políticas y sociales durante la época colonial y la lucha por la independencia.

Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura colonial española en Argentina. Tiene una fachada sencilla pero imponente, con una torre campanario en una de sus esquinas. En el interior se pueden apreciar techos de madera tallada, patios y escaleras de piedra.

En la actualidad, el Cabildo de Salta funciona como un museo donde se pueden encontrar exposiciones permanentes y temporales relacionadas con la historia y la cultura de la ciudad y la región. En sus salas se exhiben objetos, documentos y obras de arte que cuentan la historia del lugar.

Desde su terraza del Cabildo pueder tener una vista panorámica de la ciudad . Es un lugar ideal para tomar fotografías y apreciar la arquitectura de la ciudad.

Salta
Centro de Salta, a la izquierda el Cabildo

Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM)

Es un museo dedicado a la arqueología y la historia de la región. 

En particular, si te interesa la cultura inca, este museo es famoso por su colección de niños del Llullaillaco, que son tres cuerpos momificados de niños incas que fueron encontrados en la cima del volcán Llullaillaco, en la provincia de Salta.

Estos niños fueron sacrificados como ofrendas rituales hace más de 500 años y, debido a las condiciones extremas de la montaña, se han conservado de manera excepcional.

Además, el museo cuenta con una serie de exposiciones que ilustran la vida y la cultura de los pueblos prehispánicos de la región andina, lo que permite a los visitantes adentrarse en la historia y la arqueología de esta región de Argentina.

Museo Arqueologico de Alta Montaña de salta
Museo Arqueológico de Alta Montaña

Cerro San Bernardo

El Cerro San Bernardo se encuentra en la parte norte del centro urbano y es uno de los principales puntos de interés para los visitantes debido a las impresionantes vistas panorámicas que ofrece de la ciudad y sus alrededores.

 

Ascenso

El cerro tiene una altura de aproximadamente 1.454 metros sobre el nivel del mar. Para llegar a la cima, los visitantes pueden optar por tomar un teleférico o caminar por una ruta peatonal que serpentea por la ladera del cerro. El ascenso a pie es una caminata desafiante, pero recompensada con vistas panorámicas y paisajes espectaculares. Además de disfrutar de las vistas, el Cerro San Bernardo ofrece la posibilidad de realizar actividades como ciclismo de montaña, senderismo y fotografía de paisajes.

Teleférico

Si prefieres una experiencia más cómoda, el teleférico es una opción popular. El viaje en teleférico ofrece una perspectiva única de la ciudad y sus alrededores mientras asciende suavemente hasta la cima.

Telesferico de Salta
Telesférico

Miradores

Una vez que llegas a la cima del Cerro San Bernardo, encontrarás varios miradores estratégicamente ubicados desde donde puedes admirar vistas panorámicas de Salta y los alrededores. Podrás apreciar la belleza de la ciudad, el río Arenales y las colinas circundantes.

Estatua del Cristo Redentor

En la cima del cerro, se encuentra una imponente estatua del Cristo Redentor, similar a la que se encuentra en Río de Janeiro, Brasil. La estatua es un símbolo religioso y un punto de referencia importante en Salta.

Salta
Cristo Redentor

Parque y áreas recreativas

El cerro cuenta con áreas verdes y espacios recreativos donde los visitantes pueden disfrutar de un paseo tranquilo, hacer un picnic o simplemente disfrutar del aire libre

Salta
Cerro San Bernardo

Anfiteatro

En la base del cerro, hay un anfiteatro al aire libre donde se celebran eventos y espectáculos culturales, especialmente durante festivales y eventos especiales en la ciudad.

Convento San Francisco

Es una de las construcciones más emblemáticas y antiguas de la ciudad. Fue fundado en 1626 por frailes franciscanos y ha sido un importante centro religioso y cultural a lo largo de los siglos.

Si visitas este edificio colonial apreciarás sin duda su fachada sobria pero imponente, con elementos de influencia española y andina. En su interior, hay hermosos claustros, patios y corredores que reflejan la simplicidad característica de la arquitectura religiosa colonial.

Convento de San Francisco en Salta
Convento de San Francisco

Next to the convent is the Church of San Francisco, which stands out for its baroque style and its imposing tower. It has a rich interior decoration, with golden altars, religious paintings and sculptures.

Parte del convento ha sido convertido en un museo que alberga una importante colección de arte sacro y objetos históricos relacionados con la orden franciscana y la historia de la ciudad de Salta. En el museo, podrás apreciar arte religioso, libros antiguos, ornamentos litúrgicos y otros tesoros históricos.

Junto al Convento de San Francisco se encuentra la Capilla de San Bernardo, una pequeña capilla de estilo gótico que también es parte del conjunto franciscano. Esta capilla es famosa por albergar la imagen de la Virgen del Milagro, una de las advocaciones marianas más importantes y veneradas en Salta.

El convento ofrece visitas guiadas que te permiten explorar tanto la iglesia como el museo y aprender sobre la historia de la orden franciscana y su influencia en la región.

Salta la linda
Iglesia de San Francisco

Artisanal Market

If you like crafts, it’s a great shopping trip. Here you can find local crafts and souvenirs, such as textiles, ponchos, ceramics and jewelry.

Mercado Artesanal en Salta
Mercado Artesanal

Centro Cultural América

El edificio se construyó en 1913 en estilo academicista francés y fue sede del tradicional y aristocrático Club 20 de Febrero. Proyectado  por el Ing. Arq. Arturo Prins, se caracteriza por el uso columnas y perfiles de hierro y bronce, pisos policromados de tipo veneciano, parquet de roble de Eslovenia y vitreaux importados de Milán.

Para el año 1950 comenzó a funcionar como Casa de Gobierno,  hasta 1987 cuando esta se traslado, quedando  el edificio destinado a actividades culturales y protocolares.

Puedes visitarlo y admirar su arquitectura y seguramente ver una exposición temporaria de arte de las que frecuentemente se organizan allí.

Centro Cultural America en Salta
Centro Cultural America en Salta

Iglesia y Convento de San Bernardo

Es un edificio colonial impresionante ubicado en la base del cerro San Bernardo. Además de su arquitectura, también se destaca por su campanario, desde donde se pueden apreciar las vistas de la ciudad.

Iglesia y Convento de San Bernardo
Iglesia y Convento de San Bernardo

TAMBIÉN PUEDES VISITAR…

La distancia conduciendo entre Salta y Cafayate es de 190 km. Dura aproximadamente 2h 50m para conducir desde Salta a Cafayate. También existen excursiones organizadas o puedes tomar un bus y pernoctar en la ciudad de Cafayate.

Estas son solo algunas de las opciones que Salta tiene para disfrutar. No dejes de agendar las mejores fechas para visitarla ya que la ciudad  cuenta con una gran cantidad de festivales y celebraciones a lo largo del año, como la Fiesta de la Vendimia, la Semana de la Tradición y el Carnaval.

Créditos de la imagen:
• Iglesia de San Francisco del autor Jimmy Baikovicius está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Cristo Redentor del autor Leonora Enking está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Cerro San Bernardo del autor Eric Paradis está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Centro de Salta, a la izquierda el Cabildo del autor Go to Hector Ramon Perez's profile Hector Ramon Perez
• Museo Arqueológico de Alta Montaña del autor Rodrigo Soldon está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Mercado Artesanal del autor Luciana Benedetti está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Iglesia y Convento de San Bernardo del autor Hugo Pardo Kuklinski está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Centro Cultural America en Salta del autor Rodrigo Soldon está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Plaza 9 de julio del autor Rodrigo Soldon está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Telesférico del autor Rodrigo Soldon está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Cabildo del autor Rodrigo Soldon está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Convento de San Francisco del autor Ale Carbone, Todos los derechos reserrvados
• Ciudad de Salta del autor Rodrigo Soldon está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Catedral de Salta del autor Rodrigo Soldon está licenciada como CC BY 2.0, Flickrcom
• Cúpula de la catedral de Salta del autor Bruna Fiscuk

Créditos de la imagen destacada:
• Ciudad de Salta del autor Rodrigo Soldon está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com