Descubre las leyendas del Lago Titicaca

El Titicaca es el lago navegable más alto del mundo y vale la pena visitarlo para conocer sus impresionantes paisajes.

Pero este lago, que ocupa los actuales territorios de Bolivia y Perú, es un lugar de profundos significados de las culturas originarias que los habitaron y lo habitan.

Tabla de contenidos

De como nació el lago…

Según la mitología, el lago Titicaca era un valle fértil donde vivían los hombres felices  protegidos por los dioses de la montaña llamados Apus. Existía una condición para poder disfrutar de este paraíso: no podían subir a la cima de la montaña, donde ardía el Fuego Sagrado. Pero como el diablo no soportaba ver tanta felicidad incitó al hombre a hacer lo prohibido: subir a la cima de la montaña.

Entonces los Apus soltaron a los pumas que devoraron a toda la población menos a una pareja que, subidos en una barca de junco, lograron salvarse y contemplar todo lo que había pasado. Ante semejante tragedia, el Dios Sol lloró durante 40 días y 40 noches, creando de esta manera el Lago Titicaca. Como consecuencia de la inundación, los pumas se convirtieron en piedra.

Y ese es el origen del nombre del lago ya que Titi significa puma y Kaka, piedra. Es “el lago de los pumas de piedra”.

Copacabana

Esta ciudad costera es el puerto principal del lado boliviano del Lago Titicaca. Y es un buen punto de partida para explorar la isla del Sol y la isla de la Luna, que cuentan con yacimientos arqueológicos incaicos sagrados.

Lago Titicaca
Copacabana y el lago Titicaca

Aquí puedes visitar la Basílica de Nuestra Señora de Copacabana, el mercado de artesanías locales y probar algunos de los deliciosos platos de la región.

Lago Titicaca
Nuestra Señora de Copacabana

Navegar en las alturas

Ya te dijimos que era el lago navegable más alto y si lo visitas, vas a navegar…¡a más de 3800m sobre el nivel del mar! Desde aquí salen los barcos que navegan hacia la Isla del Sol y la Isla de la Luna. Apenas te acerques al muelle te van a ofrecer  distintos paseos en barco.

La mayoría salen en la mañana. Hay opciones para todos los gustos, desde recorridos turísticos guiados hasta viajes más aventureros en botes pequeños.

Lago Titicaca
Embarcacion en Copacabana, en el lago Titicaca

Donde nació el sol

Otro mito nos cuenta que el dios Viracocha surgió de las profundidades del lago Titicaca para crear el sol, la luna y las estrellas. Los incas creían que eran el pueblo elegido de Viracocha, vinculados para siempre al lago sagrado.

La isla del sol

Si está alojado en Copacabana puedes ir a la isla en ferry que tarda aproximadamente dos horas de ida y ortas dos de vuelta. Otra opción es alojate en la Isla del sol. La isla del sol es la isla más grande del lago y en época inca era un santuario con un templo con sacerdotes dedicados al dios Sol o Inti 

En la isla puedes ruinas precolombinas, caminar por senderos pintorescos y disfrutar de vistas espectaculares del lago y las montañas circundantes.

Lago Titicaca
Isla del Sol
Lago Titicaca
Templo del Sol

Isla de la Luna o Koati

El mismo ferry que llega hasta  la isla del Sol, puedes visitar esta isla que es otra isla sagrada en el Lago Titicaca y alberga antiguos templos y monasterios d la época Inca.

El sitio era un acllahuasi o casa de las escogidas, en el que las mujeres aprendían variados oficios, sobre todo el tejido. Estas podían llegar a ser las esposas secundarias del Inca; se dice también que podían ser empleadas para el sacrificio. A la isla solo podía entrar el emperador Inca.

Actualmente viven en la isla una pocas familiasde origen quechua y aimará dedicadas a la agricultura, el pastoreo y la venta de artesanías a los visitantes, pero en esta isla no puedes pernoctar.

lago Titicaca
Ruinas en la Isla de la Luna en el lago Titicaca

San Pedro de Tiquina

Es una pequeña ciudad ubicada en el departamento de La Paz, en la costa oriental del Lago Titicaca. Es relevante debido a que es el principal punto de cruce para los vehículos que viajan desde La Paz a Copacabana..

El estrecho de Tiquina, que es un canal natural de aproximadamente 800 metros de ancho divide el lago en dos partes. El estrecho es demasiado estrecho para los vehículos que viajan por la carretera que conecta La Paz con Copacabana, por lo que los vehículos deben ser transportados en balsas a través del estrecho.

Lago Titicaca
San Pablo de Tiquina

Huatajata

Esta población es conocida por la fabricación de balsas de totora y por contar con una de las vistas panorámicas más hermosas del Lago Titicaca. Se ubica sobre la ruta que va de la ciudad de El Alto hacia Copacabana.

También puedes familiarizarte con el pastoreo de llamas, alpacas y vicuñas, al igual que el tejido e hilado a cargo de mujeres nativas.  Existen unos igloos de barro, que son una recreación de la cultura Urus-Chipaya, que se pueden visitar en este pueblo.

lago Titicaca
Huatajata en el lago Titicaca

De Copacabana a Puno (Perú)

Este viaje por el lago Titicaca está contado desde la experiencia de alojarse en Copacana. La ciudad principal ciudad peruana sobre el lago es Puno y es posible llegar hasta ella desde Copacabana.

Una opción es ir en auto (es un viaje de aproximadamente dos horas), la otra es tomar un bus que resulta un viaje de 3 horas y media. En ambos casos hay que tomar en cuenta el tiempo variable que puedan tomar los trámites fronterizos.

¿Cómo llegar a Titicaca?

Desde La Paz. En autobus y cruce en ferry hasta Copacabana son el total casi 8 hs.

 

El lago Titicaca es una magnífica masa de agua situada en la cordillera de los Andes habitada por gente de cultura rica y fascinante.

Todo estos ingredientes hacen que visitarlo te resulte una experiencia única e inolvidable.

Créditos de la imagen:
• Huatajata en el lago Titicaca del autor Dennis Jarvis está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Ruinas en la Isla de la Luna en el lago Titicaca del autor Jannettbolivia está licenciada como CC0, Wikicommons
• Embarcacion en Copacabana, en el lago Titicaca del autor Luma Poletti Dutra está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• San Pablo de Tiquina del autor Elias Rovielo está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Nuestra Señora de Copacabana del autor Elias Rovielo está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Templo del Sol del autor Elias Rovielo está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Isla del Sol del autor rodrigojicarvalho, Pixabay
• Copacabana y el lago Titicaca del autor Poswiecie, Pixabay
• Copacabana del autor schame87 , Stock.adobe.com

Créditos de la imagen destacada:
• Copacabana del autor schame87 , Stock.adobe.com