Esta hermosa carretera recorre la costa de Ecuador, desde Esmeraldas en el norte hasta Salinas en el sur. A lo largo del camino, vas a encontrar muchos sitios para visitar. Aquí van algunos de los lugares que podrías incluir en tu itinerario.
Tabla de contenidos
¿Qué es la ruta del Spondylus?
La Ruta del Sol, también conocida como Ruta Manabí-Santa Elena, abarca aproximadamente 500 km de longitud. Forma parte de un área mayor llamada la “Ruta del Spondylus”, que abarca todas las provincias de la costa Ecuatoriana, de norte a sur, incluyendo además Loja y el norte del Perú.
Antes de comenzar el recorrido, una advertencia: dejamos varias playas y sitios sin nombrar ya que nuestro objetivo es informarte sobre los nodos principales de esta carretera. Empezamos el recorrido de norte a sur.
Playa de Atacames
Es ideal si buscas una playa con olas para surfear y animado ambiente nocturno.
La playa en sí es muy amplia y en general hay suficiente espacio para que disfrutes del sol y el mar sin sentirte abarrotado. Sin embargo, Atacames suele estar bastante concurrida durante los meses de vacaciones y fines de semana, por lo que te recomendamos tratar de visitarla durante la temporada baja, es decir, fuera del período de enero a abril.

Puerto Cayo
Como es un pequeño pueblo costero podrás gozar de un ambiente relajado y tranquilo. Su playa es muy extensa, con arena suave y aguas claras lo que la hace perfecta para nadar, hacer kayak y paddleboarding. También puedes disfrutar de la pesca deportiva, especialmente de la pesca de marlín y dorado.
Puedes visitar algúno de los restaurantes y bares que están a lo largo de la playa, así como tiendas de artesanías y souvenirs. O bien pasear por el puebloque es muy pintoresco con calles empedradas y casas pintadas de colores brillantes.
Si quieres senderos para caminar, observación de aves con vistas panorámicas del océano y la costa, una de las principales atracciones de Puerto Cayo es el Refugio de Vida Silvestre y Marino Costera Pacoche, que se encuentra a pocos kilómetros del pueblo.

Puerto López
Es conocido como un cantón eco-turístico por los cientos de atractivos naturales y estar rodeado por los bosques secos tropicales del Parque Nacional Machalilla.
El pueblo cuenta con una variedad de restaurantes donde podrás disfrutar de comida típica de la costa del Ecuador como ceviche, arroz con menestra y pescado frito.
Su playa es extensa y cuenta con arena suave y aguas claras. Es un lugar ideal para nadar, hacer kayak y paddleboarding. También es un buen lugar para hacer surf, especialmente durante la temporada de olas grandes.
Puerto López es también el punto de partida para los tours alrededor del Parque Nacional Machalilla, que incluyen visitas a la Isla de la Plata, donde se pueden ver aves exóticas y hacer snorkeling, Isla Salango, así como paseos en bote para ver ballenas jorobadas durante su temporada de apareamiento desde junio a septiembre.
Montañita
Conocida por sus fuertes olas, que atraen a surfistas de todo el mundo es una playa extensa (de aproximadamente 1.5 km de longitud) donde además de practicar surf puedes incursionar en otras actividades acuáticas como el kitesurf, el windsurf y el paddleboarding.
En la playa también hay una gran variedad de restaurantes, bares y discotecas.
En las cercanías de Montañita se pueden encontrar otras atracciones turísticas como el Parque Nacional Machalilla, que cuenta con una gran diversidad de fauna y flora, y la comunidad de Agua Blanca, donde se pueden hacer excursiones a un museo arqueológico y a un baño de barro natural.

Parque Nacional Machalilla
Vale la pena que conoscas esta reserva natural en la Ruta del Sol ya que tiene no solo hermosas playas, formaciones rocosas, bosques tropicales, sino también una valiosa biodiversidad y sitios arqueológicos.
El parque cuenta con una variedad de ecosistemas, desde bosques nublados hasta manglares y playas de arena blanca. Es el hogar de una gran cantidad de especies de fauna, incluyendo monos aulladores, osos hormigueros, pumas, jaguares, ballenas jorobadas, delfines y una gran variedad de aves.
Una de las atracciones más populares en el parque es la Isla de la Plata, que es conocida como la «Pequeña Galápagos» debido a su gran biodiversidad. Aquí se pueden observar aves exóticas como los piqueros de patas azules y los albatros de Galápagos.
Otras atracciones en el parque incluyen el Museo Arqueológico de Agua Blanca, que cuenta la historia de la cultura Manteña que habitó la región hace más de mil años, y la playa de Los Frailes, que es considerada una de las playas más hermosas de Ecuador.

Isla de la Plata
Conocida como «la pequeña Galápagos» es un gran lugar donde podrás ver aves marinas, tortugas y otros animales salvajes.
Ubicada a unas 25 millas náuticas de la ciudad de Puerto López es excelente para practicar snorkel y buceo, ya que sus aguas cristalinas albergan una gran variedad de vida marina, incluyendo tiburones, rayas, tortugas marinas, peces de colores y una amplia variedad de invertebrados.
Además de la vida marina, la isla también es conocida por su fauna terrestre. Puedes encontrar iguanas terrestres y cangrejos ermitaños y avistar aves como el piquero de patas azules, la fragata y el albatros.

Museo Arqueológico de Agua Blanca
El Museo se encuentra dentro del parque y guarda testimonios del patrimonio ancestral de seis de las más emblematicas culturas Precolombinas de la costa ecuatoriana.
El material expuesto en el museo se concentra principalmente en torno a cerámica, piedra, concha, metal, hueso, y ciertos minerales tales como la turquesa. En los diseños, se pueden ver representaciones de aves y felinos.
Es probable que estos pueblos practicaran un comercio con otros pueblos precolombinos asentados en México, Perú y Chile, gracias a embarcaciones fabricadas en madera. El objetivo de este comercio habría sido el abastecimiento en cobre, intercambiado por concha Spondylus manteña o vasijas finamente decoradas.
Salinas
Es una de las ciudades costeras más desarrolladas de Ecuador, donde tienes una amplia variedad de opciones de entretenimiento y restaurantes.
La playa de Salinas es conocida por su hermosa arena blanca y sus aguas cristalinas de color turquesa y cuenta en sus cercanías con una amplia variedad de servicios turísticos.
Aquí podrás practicar deportes acuáticos como el surf, el bodyboard, el esquí acuático, el kitesurf y el windsurf. También puedes alquilar motos acuáticas, kayaks y botes para pasear por el mar.
Además, en Salinas tienes una gran variedad de actividades para hacer fuera de la playa como paseos en bicicleta, caminatas y excursiones a lugares cercanos como Parque Nacional Machalilla, donde puedes ver ballenas jorobadas en su temporada de apareamiento.

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es la mejor manera de recorrer la Ruta del Sol?
EN AUTO. Si puedes alquilar uno y hacer tu propio itinerario y a tu ritmo.
EN TOUR. Tienes ajustarte al itinerario y los tiempos.
EN BUS. Hay buenas conexiones entre los pueblos de toda la costa.
Además de sus hermosas playas. La Ruta del Sol también es conocida por sus sitios arqueológicos y culturales, como las ruinas de la cultura Manteña, los vestigios de la cultura Jama-Coaque y las construcciones de la cultura Valdivia, entre otros.
Créditos de la imagen:
• Playa Atacames del autor Rinaldo Wurglitsch está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Puerto Cayo del autor Rinaldo Wurglitsch está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Isla de Plata en la Ruta del Sol del autor Dave Lonsdale está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Ballena Jorobada en Ecuador del autor Dave Lonsdale está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Puerto Lopez en la Ruta del Sol del autor Dave Lonsdale está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Parque nacional Machalilla, Ecuador del autor Kulfman está licenciada como CC0, Wikicommons
• Salinas, Ecuador del autor Juan José Zevallos
• Playa Montañita, Ecuador del autor Carlos Carrión
• Salinas en la Ruta del Sol del autor Dayan Quinteros
Créditos de la imagen destacada:
• Salinas en la Ruta del Sol del autor Dayan Quinteros