Colonia del Sacramento es una ciudad encantadora en la costa del Río de la Plata en Uruguay. Aquí te compartimos algunos lugares que no puedes dejar de visitar en la ciudad.
Tabla de contenidos
Barrio Histórico
Es uno de los lugares más populares y ha sido declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1995. Si recorres sus calles empedradas disfrutando de la arquitectura colonial española y portuguesa es seguro que te sentirás transportado en el tiempo.
El barrio está ubicado en la parte antigua de la ciudad, con calles empedradas y casas coloniales que se han conservado en excelente estado.
El Faro de Colonia es uno de los principales atractivos del barrio histórico. Se encuentra en la punta de la ciudad y ofrece vistas panorámicas impresionantes del Río de la Plata y la costa de Uruguay. También hay numerosas iglesias y plazas para explorar, incluyendo la Iglesia Matriz y la Plaza Mayor.
En el barrio histórico de Colonia del Sacramento, también hay varios museos que muestran la historia y la cultura de la región. Entre ellos se destacan el Museo Portugués, el Museo del Azulejo y el Museo Municipal.
Por último, vale la pena mencionar que el barrio histórico de Colonia del Sacramento es un lugar muy tranquilo y seguro para visitar. Con su encantador ambiente colonial y sus vistas al Río de la Plata, es un destino turístico popular para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad.

Iglesia Matriz
Es uno de los monumentos más emblemáticos de Uruguay y está ubicada en el corazón de la ciudad histórica. Fue construida en el siglo XVII por los portugueses, pero sufrió numerosas restauraciones a lo largo del tiempo, por lo que su arquitectura es una mezcla de estilos. La fachada principal es de estilo barroco portugués, con dos torres campanario y un frontón triangular. En el interior, el templo cuenta con una nave central y dos laterales, con una decoración sencilla pero elegante.
Entre los elementos más destacados del interior se encuentra el altar mayor, tallado en madera dorada y decorado con elementos barrocos y rococó. También sobresalen las imágenes de los santos patronos de la iglesia, San Pedro y San Pablo, así como la imagen de Nuestra Señora del Rosario.

Museo del Azulejo
Es un pequeño museo que también encontarás en el casco antiguo de la ciudad, más precisamente en la calle Ituzaingó.
El edificio que alberga el Museo del Azulejo es una antigua casa colonial portuguesa que ha sido cuidadosamente restaurada y renovada para convertirse en un espacio museístico. El diseño arquitectónico del edificio es una atracción por sí misma, con techos altos y gruesas paredes de piedra
El museo cuenta con una colección de azulejos y cerámicas antiguas, que dan cuenta del arte dejado por portugueses y españoles de los siglos XVII, XVIII y XIX.
Además de la colección de azulejos y cerámicas, el museo cuenta con exposiciones temporales y actividades relacionadas con la historia y la cultura del azulejo. Hay una pequeña tienda en el museo donde se pueden comprar productos relacionados con el azulejo.


Faro de Colonia del Sacramento
Es una torre blanca y roja de 26 metros de altura ubicada en la península de la ciudad. La torre del faro está construida de ladrillos y cuenta con una escalera de caracol que lleva hasta la cima.
El faro fue construido en 1857 y es uno de los faros más antiguos de Uruguay. Originalmente, funcionaba con aceite de ballena, y luego se convirtió en un faro eléctrico en 1920. Hoy en día, es un atractivo turístico popular, ya que ofrece una vista panorámica de la ciudad, el río de la Plata y la costa argentina.
Desde el faro se tiene una vista panorámica de la ciudad y el Río de la Plata. Es un lugar excelente para ver la puesta de sol. El faro también cuenta con un pequeño museo en su base, donde se exhiben objetos relacionados con la historia del faro y de la navegación en la zona. En la actualidad, el faro sigue siendo operado por la Armada Uruguaya y sigue siendo una importante ayuda para la navegación en la zona.

Puerta de la Ciudadela
Esta puerta es una de las pocas estructuras que quedan de la ciudadela original, construida por los portugueses en el siglo XVII. Es una estructura imponente en la entrada del Barrio Histórico.
La puerta es de estilo barroco y está hecha de piedra arenisca. Tiene una altura de aproximadamente 10 metros y está decorada con una serie de escudos y emblemas tallados en la piedra. En la parte superior de la puerta hay una imagen de la Virgen María con el niño Jesús.
Además de su valor histórico, ofrece una vista espectacular del río de la Plata y de la ciudad.

Espacio Portugués, Museo de la Colonia
Es un museo pequeño pero interesante que se enfoca en la historia de la ciudad y su relación con los portugueses. Está ubicado en Enriquez de la Peña 180, en una casa colonial portuguesa bien conservada, lo que le da un ambiente auténtico y acogedor.
Dentro del museo, hay varias salas temáticas que exploran diferentes aspectos de la historia de la ciudad. Por ejemplo, hay una sala dedicada a la fundación de la ciudad y otra que se enfoca en la influencia portuguesa en la cultura local. También hay una sala que exhibe objetos y herramientas de la época colonial, como herramientas agrícolas y utensilios de cocina.
Además de las exposiciones permanentes, el museo también cuenta con exposiciones temporales que cambian regularmente. También se ofrecen visitas guiadas en varios idiomas para aquellos que deseen aprender más sobre la historia de la ciudad y del museo.
Plaza de Toros
Ubicada en la zona del Real de San Carlos, se trata de lo que antiguamente fue una plaza de toros, pero que en la actualidad funciona como un centro de espectáculos culturales y deportivos.
Construida en el siglo XIX, la plaza de toros fue utilizada para corridas de toros, pero en la actualidad se encuentra en desuso.
Ha sido restaurada y reconvertida en un centro cultural y de eventos. Algunos de los espacios han sido acondicionados para albergar exposiciones, ferias y conciertos. Además, se pueden realizar visitas guiadas para conocer su historia y arquitectura. La antigua plaza de toros es una de las atracciones turísticas más importantes de Colonia del Sacramento y un lugar muy interesante para conocer la cultura y la historia de la ciudad.

Playas
Te dijimos que Colonia del Sacramento es una ciudad encantadora en la costa del Río de la Plata y aunque sus playas son de río, hay algunas opciones para aquellos que quieren disfrutar del sol y del río durante su visita.
Playa Ferrando: Esta playa se encuentra en la desembocadura del arroyo Ferrando y es una de las más populares de la ciudad. Tiene una extensión de arena blanca y aguas tranquilas y poco profundas, lo que la hace ideal para familias con niños pequeños. También hay un pequeño muelle desde donde se pueden realizar actividades náuticas como la pesca.
Playa El Ensueño: Ubicada a unos 20 km al oeste de Colonia del Sacramento, esta playa es una opción para aquellos que buscan un ambiente más tranquilo. Tiene una extensión de arena blanca y aguas cristalinas, ideales para nadar y practicar deportes acuáticos como el windsurf.
Playa Los Muelles: Esta pequeña playa se encuentra en el centro histórico de Colonia del Sacramento, junto al muelle de la ciudad. Es ideal para aquellos que buscan un lugar cercano y de fácil acceso para disfrutar del sol.
- Playa Santa Ana: Situada en la localidad de Santa Ana, a unos 10 km al este de Colonia del Sacramento, esta playa es ideal para aquellos que buscan un lugar tranquilo y con poca gente. Tiene una extensión de arena blanca y aguas poco profundas y tranquilas.

Oferta gastronómica
Colonia del Sacramento es una ciudad encantadora con muy buena gastronomía en Colonia para todos los gustos y modalidades. Imperdible son las picadas, buenos vinos y los chivitos.
Aclaremos que los chivitos nada tienen de chivo sino que son emparedados de carne de ternera a la plancha con ingredientes como lechuga, tomate y huevo.
Además, hay lugares donde disfrutar de platos de cocina internacional.

Colonia del Sacramento es una ciudad con mucho encanto. Su proximidad con la ciudad de Buenos Aires la vincula fuertemente y son numerosos los viajeros que llegan y parten con ese destino y también los habitantes de Buenos Aires que tienen propiedades en ella.
Créditos de la imagen:
• Mesitas en la calle del autor Jimmy Baikovicius está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Centro histórico del autor Ernesto Velázquez
• Colonia del Sacramento del autor Jorge Gobbi está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Playa de Colonia del autor Leimdorfer está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Museo del Azulejo del autor Ale Carbone, Todos losderechos reservados
• Mapa de la Ciudad de Colonia del autor Gabriel Millos está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Plaza de Toros en Colonia del autor Óscar (xindilo/fotosderianxo) está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Colonia del Sacramento del autor Alex Brites, Pixabay.com
• Puerta de la ciudadela del autor Mike Peel está licenciada como CC BY 4.0, Wikicomons
• Basilica del Santo Sacramento del autor Leonid Andronov , Stock.adobe.com
• Faro de Colonia del Sacramento del autor Leonid Andronov , Stock.adobe.com
Créditos de la imagen destacada:
• Colonia del Sacramento del autor Jorge Gobbi está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com