Visitando el caribe colombiano: San Andrés y Providencia

San Andrés y Providencia son dos islas que forman parte del archipiélago colombiano ubicado en el mar Caribe que es conocido por sus playas de arena blanca y sus arrecifes de coral.

Son destinos que combinan el disfrute de  la naturaleza y una atmósfera relajada que los convierte en lugares especiales para disfrutar de unas vacaciones inolvidables.

Tabla de contenidos

Para empezar, algunos datos interesantes…

Se conoce como San Andrés y Providencia pero el archipiélago está también integrado por la isla santa Catalina.

Una de las cosas que más sorprenden es el pasado de piratas y corsario y los numerosos nombre en inglés. En realidad, numerosos pueblos han ido moldeando la cultura del archipiélago: africanos, británicos, escoceses, neerlandeses, irlandeses, franceses, españoles y criollos colombianos.

Tres personajes han tenido que ver con su historia:
:: El pirata Henry Morgan, quien hizo de las islas comando central de sus actividades de piratería en el mar Caribe.
:: El primer gobernante español Tomás O’Neille.
:: El francés
Luis Aury, quien apoyó desde las islas las causas independentistas en toda la cuenca del Caribe.

El archipiélago ha sido una área de enorme importancia geoestratégica a lo largo de su historia. Al parecer fue descubierto en el primer viaje que Colón en 1492 y también es probable que el mismo Colón lo haya visitado en oportunidad de su cuarto viaje. Desde 1510, España tomo poseción de la islas entonces se le consideró parte de la extensa región denominada Provincia de Veraguas.

Pero los primeros asentamientos europeos datan de 1630 y se trata de colonos ingleses que llegaron de Bermudas y Barbados y que se asentaron en Santa Catalina y Providencia. Se formaron bases y refugios de piratas, desde donde atacaban puertos o ciudades del Imperio español.

La Guerra de la Independencia cuyos acontecimientos se desarrollaron durante las dos primeras décadas del siglo XIX, tuvieron al Mar Caribe como uno de los escenarios principales y atrajeron numerosos enemigos de España prontos a apoyar las causas independentistas de las antiguas colonias hispánicas. 

En 1821 se iza la bandera de Colombia por primera vez en el archipiélago.

San Andrés

Es la isla principal y la más grande del archipiélago. Es conocida por sus hermosas playas de arena blanca, aguas cristalinas y una vibrante vida marina. Aquí puedes disfrutar de actividades como buceo, snorkel, navegación y pesca. La playa más famosa de San Andrés es Playa Spratt Bight, que cuenta con una amplia oferta de restaurantes y tiendas. Otros lugares de interés incluyen La Loma, una colina desde donde se obtiene una vista panorámica de la isla, y La Cueva de Morgan, una cueva histórica relacionada con el famoso pirata Henry Morgan.

San Andres y Providencia
Isla San Andrés

Soñando en el caribe…

Playa San Luis

Es una playa extensa con poco más de 1 km, y una de las más populares de San Andrés. Lamentablemente, después del huracán de julio del 2021, la franja de arena se redujo considerablemente.

San Andres y Providencia
Playa San Luis

Rocky Cay

Se llega desde la playa san Luis. Caminando hacia adentro con precaución, a unos 200 metros se podía llegar a un pequeño islote, Rocky Cay (Cayo Rocoso). Tener en cuenta que no siempre se puede pasar caminando, y a veces hay que nadar un trecho, tambien hay servicios de lanchas que te llevan y te traen desde la playa.

La playa Rocky Cay es ideal para adentrarnos en el mar con el agua en la cintura. El mar es calmo, poco profundo y transparente. 

Desde este islote se ve muy cerca el famoso barco encallado de San Andrés (foto).

San Andres y Providencia
Playa Rocky Cay

Playa de la isla Johnny Cay

Queda a unos 10 minutos en lancha desde San Andrés y es la postal que verás cientos de veces. Realmente se la puede llamar paradisíaca, aunque siempre está expuesta a demaiada afluencia de visitantes.

Si tienes la posibilidad de evira visitarla durante el fin de semana, la experiencia seguramente será perfecta.

San Andres y Providencia
Playa Johny Cay

Acuario o Rose Cay

La única manera de llegar al cayo es por medio de las lanchas que salen desde el muelle Portofino ubicado en el centro de San Andrés.  Es Interesante si te gusta hacer snorkel y ver peces. Suele estar muy concurrido.

San Andres y Providencia
Rose Cay

Mirador La Loma

Está en el punto más alto de la isla que se encuentra a 120 m sobre el nivel del mar. Ideal para que obtengas excelentes fotos.

Providencia

Es una isla más pequeña y tranquila que San Andrés y se destaca por sus playas prístinas y su ambiente relajado. Uno de los principales atractivos de la isla es el Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon, que alberga una gran biodiversidad marina y terrestre. Aquí puedes realizar actividades como buceo, snorkel y kayak para explorar los arrecifes de coral y las aguas cristalinas. El Puente de los Enamorados, una pasarela de madera sobre el mar, es otro lugar emblemático de Providencia.

Cabeza de Morgan

En el siglo XVII el pirata Henry Morgan en compañía de sus secuaces asoló toda embarcación que surcara el Caribe, haciendo del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina su refugio personal. Por lo tanto, no es de extrañar que circulen historias acerca de su tesoro escondido en el caribe.

San Andres y Providencia
Cabeza de Morgan

Bahía Agua Dulce

Es donde encontrarás más cantidad de restaurantes y hospedajes en Providencia. Existen alrededor de seis hoteles y el mismo número de restaurantes, esta zona es popular por ser la “zona turística” de la isla. La costa aquí tiene alrededor de 150 metros de extensión y aunque es una costa bonita muy pocos la visitan cuando están de paso a Providencia.

San Andres y Providencia
Bahia de Agua Dulce

Bahía Maracaibo y Cayo Cangrejo

Situada en la ribera este de Providencia, La encantadora Bahía de Maracaibo cuenta posiblemente la vista más preciosa de la isla. Hallara la laguna McBean y el encantador Parque Nacional McBean que no debes dejar de conocer si vienes a la playa.

Al lado de esta costa se encuentra Cayo Cangrejo y llega a ella en kayak. Las tranquilas y transparentes aguas de La Bahía de Maracaibo y Cayo Cangrejo son dos sitios perfectos para la práctica de kayak y snorkelling. El color del mar en Cayo Cangrejo es encantador. La playa este de Providencia es posiblemente la zona más costosa de la isla. Igualmente a lo largo de la costa se encuentra pequeñas playas, sin embargo las costas más grandes se encuentran al sur y oeste de la isla. Es importante saber que el islote Cayo Cangrejo es parte del Parque Nacional McBean Lagoon, donde se puede ver la llegada de barcos.

San Andres y Providencia
Cayo Cangrejo
San Andres y Providencia
Formaciones coralinas en Cayo Cangrejo

Playa Manzanillo

Es probablemente la playa más linda de Providencia y se trata de una bahía de 300 m que se encuentra al sureste. Para llegar a la playa deberás hacer una extensa caminata, pero vale la pena porque esta playa es espectacular con sus aguas transparentes.

Es uno de los pocos sitios para disfrutar de noche en  la Isla Providencia, cuenta con un solo bar restaurante, de estilo rustico que sirve bebidas y comida de mar.

San Andres y Providencia
Playa Manzanillo

Ambas islas ofrecen una rica cultura afrocaribeña, donde se mezclan influencias africanas, inglesas y españolas. La música, la gastronomía y la hospitalidad de los habitantes locales son aspectos destacados de la experiencia en San Andrés y Providencia.

Créditos de la imagen:
• Rose Cay está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Playa Johny Cay está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Playa San Luis del autor Joao Carlos Medau está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Playa Rocky Cay del autor Joao Carlos Medau está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Isla San Andrés del autor Joao Carlos Medau está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Isla San Andrés del autor Joao Carlos Medau está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Playa Manzanillo. Unsplash.com del autor Guillermo Bresciano
• Cayo Cangrejo del autor Guillermo Bresciano
• Formaciones coralinas en Cayo Cangrejo del autor Marcelo Medeiros está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Bahia de Agua Dulce del autor Ed está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Cabeza de Morgan del autor Marcelo Medeiros está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com

Créditos de la imagen destacada:
• Isla San Andrés del autor Joao Carlos Medau está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com