Puerto Varas es una pintoresca ciudad ubicada en el sur de Chile que se destaca por su conexión con los lagos y volcanes de la zona. La ciudad se caracteriza por su arquitectura de influencias alemanas, con casas de madera y tejados muy empinados que evocan la herencia de los colonos alemanes que se establecieron en la zona en el siglo XIX. En este artículo te dejamos algunas recomendaciones de qué lugares puedes visitar.
Tabla de contenidos
Centro de Puerto Varas
No te pierdas la oportunidad de pasear por el centro de Puerto Varas y disfrutar de su encanto. La ciudad cuenta con una arquitectura de influencia alemana, calles arboladas y una relación muy armoniosa con el ambiente natural que la rodea.
Dede lo estrictamente urbano, es una buena ide no dejar de visitar la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, uno de los principales íconos de la ciudad, así como también disfrutar de restaurantes, tiendas y cafeterías con vistas al lago.

Iglesia del Sagrado Corazón
Uno de los primeros puntos que sorprende al visitante cuando comienza a caminar por al ciudad es la iglesia parroquial del Sagrado Corazón de Jesús, que se encuentra en las calles San Francisco y Verbo Divino. Su ubicación resulta ideal para observar desde allí una vista panorámica de toda la ciudad de Puerto Varas. Sobre una colina, esta particular iglesia se ha transformado en uno de los íconos de Puerto Varas. Sus rasgos estilísticos pertenecen al período romántico, pero sus líneas verticales predominantes le incorporan una fisonomía del tipo gótica. Es habitual que muchos se acerquen a ella para admirarla y fotografiarla, para tenerla de recuerdo.

Patrimonio arquitectónico
La Zona Típica de Puerto Varas o Barrio Patrimonial es una zona de alrededor de 13 hectáreas del área urbana, que se ubica en el sector poniente de la ciudad. Cuenta con numerosos ejemplos de la arquitectura de los colonos alemanes de fines del siglo XIX. De acuerdo a investigaciones previas del año 1989, las edificaciones de interés se podían agrupar en 4 tipologías principales según sus características histórico-arquitectónicas: vivienda primitiva, chalet, neoclásica, cuarta generación. En 1992, una decena de edificaciones de Puerto Varas fueron declaradas Monumentos Históricos,1 categoría máxima de reconocimiento y protección patrimonial existente en Chile.

Costanera de Puerto Varas
La costanera es un paseo peatonal a lo largo del lago Llanquihue, con vistas panorámicas de los volcanes Osorno y Calbuco. Es un lugar ideal para dar un paseo relajante y disfrutar de la belleza natural de la zona. Y seguramente quedrá plasmado en las fotos que tomes en tu visita a Puerto Varas.


Calle Santa Rosa
Esta calle peatonal está llena de colorida arquitectura y es ideal para pasear y disfrutar de las tiendas, restaurantes y cafeterías locales.
Mercado Municipal
El Mercado Municipal es un lugar popular para probar la gastronomía local, comprar productos frescos y artesanías típicas de la zona.
Casino de Puerto Varas
Si te interesa el entretenimiento, el casino ofrece juegos de azar y eventos en vivo en un ambiente acogedor.
Gastronomía
Pescados y mariscos
Debido a su ubicación en la costa y su cercanía con los lagos, Puerto Varas es conocida por su excelente selección de pescados y mariscos frescos. Destacan platos como el salmón, la trucha, el congrio, los camarones y los mejillones, preparados de diversas formas, como a la parrilla, al vapor o en ceviches.
Cordero al palo
El cordero al palo es un plato tradicional de la región de Los Lagos. Consiste en un cordero entero que se asa lentamente sobre un fuego de leña. El resultado es una carne jugosa y tierna, con un sabor ahumado y delicioso.
Comida alemana
La influencia alemana en Puerto Varas se refleja en su gastronomía. Encontrarás platos típicos como el kuchen (tarta de frutas), el strudel de manzana, la apfelstrudel (tarta de manzana) y el sauerkraut (chucrut), entre otros. Además, puedes disfrutar de la cerveza artesanal alemana que se produce en la zona.
Pastelería y repostería
Puerto Varas es famosa por su deliciosa pastelería y repostería. Encontrarás una gran variedad de postres, tortas y dulces tradicionales, como el dulce de leche, los alfajores y los berliner (dulces rellenos). No te pierdas la oportunidad de probar las delicias dulces de la zona.
Productos lácteos
La región de Los Lagos es conocida por su producción de leche y productos lácteos de alta calidad. Disfruta de quesos artesanales, yogures, mantequillas y otros lácteos frescos y sabrosos.
Además de estos aspectos destacados, Puerto Varas también cuenta con una oferta gastronómica variada que incluye restaurantes de cocina internacional, fusiones gastronómicas y platos típicos chilenos. La ciudad ofrece una experiencia culinaria que combina lo tradicional con la innovación, en un entorno naturalmente impresionante.
Parque Cerro Philippi
El terreno donde se ubicada perteneció a la familia Klenner, pioneros de los colonos alemanes en el sur de Chile. Más tarde fue adquirido por los hermanos Binder que venden la propiedad al fisco esta en 1935. Desde entonces, en el Cerro Philippi ha sido se han realizado trabajos de reforestación ya que la mayor parte de la vegetación nativa habí sido eliminada para dar lugar al trabajo agrícola.
El nombre Philippi recuerda al Coronel de Ingenieros Militares Bernardo Eunom Philippi quien redescubrimiento el Lago Llanquihue
En 1951, se realizó en Puerto Varas un Congreso Eucarístico y en agradecimiento a la realización de este importante evento, los colonos deciden erigir una Cruz Monumental de 12 metros. La que vemos ahora en la cima el cerro, es su versión metálica de 30 metros, ya que la original era en madera y debió ser reemplazada.
En 1995 se declaró al Cerro Philippi como Bien Nacional de Uso Público y además está considerado como Zona de Preservación de Parques desde 1990 en el Plan Regulador de la ciudad, por su relevancia para la protección de flora y fauna nativa presentes en el lugar.

Museo Pablo Fierro
Este interesante museo se encuentra en la costanera de Puerto Varas. que exhibe una colección de arte y objetos históricos relacionados con la región de Los Lagos y su cultura.
La entrada es gratis y solo hay que dejar una colaboración voluntaria.

El entono natural de Puerto Varas
Emplazada en un paisaje de maravillosas riquezas naturales a orillas del Lago Llanquihue y con altos cerros de fondo en el que se desatacan el volcán Osorno y el volcán .., Puerto Varas es una de las ciudades más importantes para el turismo nacional sobre todo por estar conectada al territorio argentino a través de el Paso Internacional Vicente Pérez Rosales.
En la foto vemos el lago Llanquihue, a la izquierda el volcán Osorno, en el medio muy lejano el Cerro Tronador (límite Chile-Argentina) y a la derecha el volcán Calbuco.

Lago Llanquihue
La ciudad se encuentra a orilas de este lago que es el segundo lago más grande de Chile y es el principal atractivo de la zona. Sus aguas azules rodeadas de volcanes y montañas ofrecen un paisaje impresionante. Puedes disfrutar de actividades como paseos en bote, pesca, kayak o simplemente relajarte en las playas.

Volcán Osorno
Es una de las principales atracciones turísticas de la zona debido a su majestuosa presencia y a la posibilidad de realizar diversas actividades alrededor de él.
Tiene una forma cónica distintiva y se eleva a una altura de aproximadamente 2.652 metros sobre el nivel del mar y su cumbre está cubierta de nieve la mayor parte del año. Es parte del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y es uno de los volcanes más icónicos de la región.
El volcán Osorno ofrece diversas actividades turísticas durante todo el año. En verano, es posible realizar senderismo y caminatas hasta la cumbre o hasta ciertos miradores intermedios para disfrutar de impresionantes vistas del lago y las montañas circundantes. También es posible hacer excursiones en vehículo hasta el Centro de Ski y Montaña Volcán Osorno, ubicado a una altura de aproximadamente 1.300 metros, desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica espectacular.
En invierno, el volcán Osorno se convierte en un destino popular para los amantes del ski, ofreciendo pistas para esquiar y practicar snowboard, así como otras actividades invernales.
Si quieres llegar a la base del volcán Osorno, es posible tomar un vehículo desde Puerto Varas y recorrer la ruta panorámica que te permitirá apreciar los paisajes a medida que te acercas al volcán. También hay tours y excursiones organizadas disponibles para aquellos que deseen explorar la zona de manera guiada.

Volcán Calbuco
Es uno de los volcanes más activos y prominentes de la zona y es conocido por su belleza escénica y su histórica actividad eruptiva.
Tiene una forma cónica típica de los estratovolcanes y se eleva a una altura de aproximadamente 2.015 metros sobre el nivel del mar. Su silueta imponente es visible desde varios puntos de la región, especialmente desde la ciudad de Puerto Varas y el lago Llanquihue.
Se encuentra aproximadamente a 30 kilómetros al suroeste de la ciudad de Puerto Varas y cerca de la localidad de Ensenada y dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
El volcán Calbuco ha tenido varias erupciones históricas. Una de las erupciones más significativas ocurrió en abril de 2015, cuando el volcán entró en erupción de manera explosiva después de varias décadas de inactividad. Esta erupción generó una columna de cenizas y gases que alcanzó alturas impresionantes y afectó a comunidades cercanas. Durante este evento, las autoridades evacuaron a miles de personas para garantizar su seguridad.
Existen rutas de senderismo permitidas en el área del volcán Calbuco. Los excursionistas aventureros pueden realizar caminatas hacia el cráter, pero es importante tener en cuenta las regulaciones y consejos de seguridad proporcionados por las autoridades locales antes de emprender cualquier excursión.

Saltos del Petrohué
Ubicados en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, los Saltos del Petrohué son una serie de cascadas y rápidos formados por el río Petrohué. Las aguas de color turquesa contrastan con la vegetación exuberante, creando un paisaje impresionante. Puedes recorrer senderos para admirar las cascadas y disfrutar de la naturaleza circundante.

TAMBIÉN PUEDES VISITAR…

Frutillar
Frutillar es un encantador pueblo ubicado a orillas del lago Llanquihue donde como en Puerto Varas reconocerás la influencia alemana en su arquitectura de estilo alemán y su impresionante paisaje natural.
Frutillar cuenta con una playa pública donde puedes relajarse y disfrutar de las vistas del lago Llanquihue y los volcanes circundantes. Además, hay un hermoso paseo costero que ofrece una agradable caminata con vistas panorámicas.
En Frutillar, puedes probar la deliciosa gastronomía local, que incluye platos a base de pescados y mariscos frescos, así como preparaciones típicas de la zona con influencia alemana.
Los alrededores de Frutillar son ideales para realizar actividades al aire libre como senderismo, pesca, navegación, paseos en bote y excursiones por la zona. Además, la vista de los volcanes Osorno y Calbuco desde la ciudad es simplemente espectacular.
Durante ciertas épocas del año, se lleva a cabo una Feria Costumbrista en Frutillar, donde los visitantes pueden disfrutar de música, bailes y comida típica chilena.
Conocer Frutillar
La Isla de Chiloé
Si dispones de más tiempo, puedes realizar una excursión a la cercana Isla de Chiloé. Esta isla es famosa por sus hermosos paisajes, su cultura tradicional y su arquitectura distintiva, como las iglesias de madera, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Puedes explorar pueblos pintorescos, visitar mercados de artesanía y disfrutar de la rica gastronomía local.
Para cerrar, te contamos que Puerto Varas es conocida como «la Ciudad de las rosas», por la profusión de rosales plantados en sus calles.
Créditos de la imagen:
• Volcán Calbuco del autor David Stanley está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Desde el Cerro Parque Philippi del autor Dan Lundberg está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Puerto Varas del autor Byron Howes está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Costanera del autor Carlos Saldías está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Iglesia del Sagrado Corazón del autor Robert Cutts está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Teatro del Lago del autor Gaston Corvalan está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Casona alemana, monumento nacional de Puerto Varas del autor Dan Lundberg está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• La cruz en lo alto del Cerro Philippi del autor Dan Lundberg está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Museo Pablo Fierro del autor Christpher Sáez, Dominio Público
• Muelle sobre el lago Llanquihue del autor Jaime Sainte Marie
• Frutillar del autor Juan Manuel Fluxà está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Saltos de Petrohué del autor Alvaro Reyes
• Puerto Varas del autor Go to David Vilches's profile David Vilches
• Puerto Varas del autor Jeffrey Eisen
• Volcán Osorno del autor Trevor Vannoy
Créditos de la imagen destacada:
• Puerto Varas del autor Go to David Vilches's profile David Vilches