Chan Chan: la gran capital de adobe

Chan Chan es una antigua ciudad precolombina construida por la cultura Chimú. Este un sitio arqueológico sorprendente está ubicado cerca de la ciudad peruana de Trujillo en la región de La Libertad.

Tabla de contenidos

Complejo Arqueológico de Chan Chan

Su nombre significa Sol esplendoroso y es una ciudad precolombina construida por los chimúes. Se la considera la ciudad en adobe (ladrillos sin cocer,​ hechos de una masa de barro) más grande de América.

En su esplendor, cubría alrededor de 20 km cuadrados y se cree que llegó  a tener una población de más de 40.000 personas siendo el centro de una vasta red de comercio y tributo.

Chan Chan es un sitio arqueológico sorprendente porque en realidad es un conjunto de diez ciudadelas dedicada cada una a un gobernante de la dinastía. Los muros de los edificios que como dijimos son de ladrillos de adobe, estaban decorados con relieves de arcilla, con motivos florales, zoomorfos o mitológicos muchos de los cuales todavía se pueden apreciar.

Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988 y está incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro en el mismo año.

Cada una de las diez ciudadelas, contiene templos, viviendas, almacenes, cementerios, jardines y cisternas.

La ciudadela real Nik An

La ciudadela Nik An (también vas a encontrarla como palacio Tschudi) está situada en el centro del complejo arqueológico de Chan Chan, entre las ciudadelas Chayhuac y Chol An. El recinto constaba de grandes espacios ceremoniales y residenciales, salas de audiencias, almacenes y la tumba del gobernante. Tenía una sola puerta de entrada y altos muros de hasta doce metros, para una mejor defensa. Todo hecha en adobe y decorada con bellos relieves.

Chan Chan, Peru

La importancia del agua

El conjunto amurallado Nik An constituye la mayor ilustración de la importancia que el agua tenía para la civilización chimú, y particularmente el mar. Es frecuente que veas altos relieves que representan peces, dirigidos hacia el norte y el sur (lo que puede interpretarse como representativos de las dos corrientes que marcan la costa peruana: la de Humboldt, fría, que viene del sur y la del Niño, caliente, que viene del norte), olas, rombitos (redes de pesca), así como pelícanos y anzumitos (mezcla de lobo de mar y nutria).

Chan Chan

Las audiencias

Chan Chan es un sitio arqueológico sorprendente también por construcciones como las audiencias que, vistas desde arriba, tienen forma de «U» y se cree que albergaban a funcionarios o personajes ligados a las más importantes funciones administrativas de la ciudad.

Chan Chan

Museo de Sitio Chan Chan

Antes de explorar el sitio arqueológico, es recomendable visitar su museo, donde podrás aprender sobre la historia y la cultura Chimú. Aquí se exhiben artefactos encontrados en el sitio.

Si quieres más información, el museo tiene su sitio oficial.

También te puede interesar…

A relativa poca distancia se encuentran otros sitios arqueológicos de interés como las Huacas del Sol y de la Luna y la Huaca El Brujo.

¿Cómo puedo llegar a Chan Chan?

Desde Lima por bus son entre 10 a 12 horas de viaje.
Desde Trujillo, en bus o en taxi en dirección a Huanchaco. El viaje que toma unos 15 minutos.

Puedes visitar el sitio por tu cuenta pagando la entrada pero te recomendamos contratar un guía local para obtener una experiencia más enriquecedora y comprender mejor la importancia histórica y cultural de este increíble sitio arqueológico.

Créditos de la imagen:
• Salas de audiencias del autor Chris Feser está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Altorelieves con peces del autor jipe7 está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Recintos de audiencias del autor Yan-Di Chang está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Chan Chan del autor Jorge Gobbi está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Chan Chan del autor Beatriz Murch está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Chan Chan del autor jipe7 está licenciada como CC BY 2.0, Flickr
• Plaza de Armas de Trujillo. Unsplash.com del autor Omri D. Cohen
• Detalle del Huaca del Sol y de la Luna, Stock.adobe.com
• Balneario Huancacho , Stock.adobe.com

Créditos de la imagen destacada:
• Chan Chan del autor Jorge Gobbi está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com