Bariloche, capital argentina del turismo de aventura

Bariloche, ubicada en la provincia argentina de Río Negro, es un destino turístico conocido por sus impresionantes paisajes montañosos, lagos cristalinos y sus construcciones con referencias alpinas. Aquí te dejamos nuestras sugerencias sobre qué visitar en Bariloche.

Tabla de contenidos

La ciudad

Bariloche es una ciudad ubicada entre bosques, cerros (algunos cubiertos de nieve todo el año) y lagos de ensueño. Es una ciudad turística porque está enmarcada por algunas de las bellezas naturales más importantes del país y también es una de las ciudades argentinas más poblada de la patagonia.

Como te imaginarás, el turismo es la actividad económica primordial, cuenta con importantes centros de esquí y recibe a viajeros de todo el mundo y a locales, entre últimos a estudiantes que la eligen como destino de fin de curso. Pero no todo es turismo. También su actividad económica se desarrolla en la exportación de ganadería y fruta fina. Y a su vez constituye un gran polo científico y tecnológico y alberga el Centro Atómico Bariloche.

Bariloche
Torre del Centro Cívico

Oferta gastronómica

Cordero, trucha y ahumados

Comer es una pasión de los argentinos y en nuestra ciudad se encuentran los productos regionales más requeridos por aquellos que comparten esta afición. Famosos por su sabor y calidad, son el complemento ideal para un viaje lleno de emociones.

Bariloche
Cordero y cerveza artesanal

Chocolaterías

Bariloche es la capital nacional del chocolate, por eso todos los visitantes pueden recorrer nuestras chocolaterías, en dónde el producto se elabora a la vista. ¡Incluso tenemos un museo dedicado a este manjar! No podés dejar de probarlo.

Bariloche es famosa por sus deliciosos chocolates. No te pierdas la oportunidad de visitar las chocolaterías locales, como Mamuschka y Rapa Nui, y degustar sus exquisitos productos.

Bariloche
Elaboración de bombones de chocolate

Cervecerías artesanales

En Bariloche se produce cerveza artesanal desde hace casi 100 años. Durante el último año, se han abierto más de una docena de nuevas cervecerías, que se sumaron a las tradicionales, conformando una verdadera “ruta cervecera”.

Bariloche
Cerveza artesanal

Casas de té

A la hora de tomar el té, la Avenida Bustillo es el lugar por excelencia. Allí se encuentran varias casas y restaurantes que ofrecen la ceremonia de esta infusión, acompañada con deliciosos scones, panes caseros o tortas dulces.

Playas del lago Nahuel Huapi

En verano, puedes relajarte en las playas del lago Nahuel Huapi. Algunas playas populares incluyen Playa Bonita, Playa Serena y Villa Tacul.

Bariloche
Playa en el Nahuel Huapi

Paseos lacustres

Los paseos lacustres en el Lago Nahuel Huapi ofrecen una experiencia única para explorar la belleza de Bariloche y sus alrededores. El lago es conocido por sus aguas cristalinas y su belleza escénica, lo que lo convierte en un destino popular para los turistas.

Puedes contratar un viaje en catamarán que son embarcaciones especialmente diseñados para ofrecer comodidad y seguridad a los pasajeros durante el recorrido.

Durante el paseo, es posible que haya paradas en diferentes lugares destacados del lago, como la Isla Victoria, Puerto Blest o el Bosque de Arrayanes.

Modesta Victoria

Es considerada una de las embarcaciones turísticas más antiguas de la región y tiene una rica historia.

Fue construida en 1937 en el astillero neerlandés N.V. Verschure & Co, y botada al lago el 10 de noviembre de 1938.​ En 1939 comenzó a ser operada por la Dirección de Parques Nacionales. Desde 1969, lo opera la compañía Turisur.

Debe su nombre a una embarcación anterior, «La Modesta de O’Connor» que siendo comandada por el teniente Eduardo O´Connor, se convirtió en la primera en ingresar al Nahuel Huapi desde el Atlántico, a través del Río Limay.

En el buque han viajado Barack Obama, Bill Clinton, el Che Guevara, Dwight Eisenhower y el Sha de Persia.

Bariloche
El Modesta Victoria

Cerro Catedral

Se encuentra a unos 19 kilómetros al sureste de la ciudad de Bariloche. Es uno de los centros de esquí más grandes de América del Sur y es fácilmente accesible en auto, taxi o transporte público desde la ciudad.

El Cerro Catedral es conocido principalmente por su estación de esquí y tiene una altura de 2.405 metros sobre el nivel del mar. Ofrece una amplia variedad de pistas para esquiadores de todos los niveles, desde principiantes hasta expertos. El área de esquí cuenta con modernas instalaciones, remontes y servicios para los visitantes.

El Cerro es parte de la Cordillera de los Andes y ofrece un impresionante paisaje montañoso. Está rodeado de picos nevados, valles, lagos y bosques, lo que lo convierte en un entorno natural hermosísimo. No creas que solo vale la pen visitarlo en invierno. Durante los meses de verano, cuando no hay nieve, el Cerro Catedral atrae a visitantes con sus increíbles vistas panorámicas y oportunidades para el senderismo.

Además del esquí y el snowboard en invierno, en los meses más cálidos, puedes disfrutar del senderismo, el mountain bike, el parapente, la pesca y otros deportes al aire libre.

Por último, puedes disfrutar de los restaurantes, bares y tiendas en la base del cerro, así como alquiler de equipos de esquí y snowboard, escuelas de esquí y snowboard para principiantes, servicios de guías y monitores.

Bariloche
Cerro Catedral

Cerro Otto

Se encuentra a unos 5 kilómetros al oeste del centro de Bariloche. Es fácilmente accesible y para llegar a la cumbre puedes tomar un teleférico que parte desde la base. El teleférico ofrece un viaje escénico y ofrece vistas espectaculares a medida que asciendes por la montaña.

El cerro, con una altitud de aproximadamente 1.405 metros sobre el nivel del mar, te ofrece vistas panorámicas impresionantes de los alrededores. Además, en la cumbre del Cerro Otto, se encuentra una gran rotonda con un mirador giratorio conocido como el Salón Revolving. Esta plataforma gira lentamente, permitiendo a los visitantes apreciar diferentes vistas panorámicas mientras disfrutan de comidas y bebidas en el restaurante ubicado allí.

Puedes explorar senderos naturales (la visitamos en invierno y nos regaló imágenes de postal como ves en la foto) o disfrutar de un paseo en trineo.

Bariloche
Cerro Otto
Bariloche
En el Cerro Otto

Cerro Campanario

Puedes llegar muy fácilmente en auto o en transporte público. También hay servicios de excursiones que ofrecen viajes regulares hacia la cima del cerro. Se encuentra a unos 17 kilómetros al oeste de la ciudad de Bariloche.

Con una altitud de aproximadamente 1.049 metros sobre el nivel del mar, el Cerro Campanario ofrece vistas panorámicas impresionantes de los lagos Nahuel Huapi y Perito Moreno, así como de los cerros circundantes.

Para llegar a la cima del Cerro Campanario, debes tomar un teleférico que parte desde la base. El viaje es corto pero escénico, y ofrece vistas espectaculares a medida que asciendes por la montaña. En la cumbre del Cerro Campanario, hay un mirador y una plataforma de observación que ofrecen vistas de 360 grados de los alrededores. Desde allí, se puede disfrutar de un panorama impresionante de los lagos, montañas y bosques, que son especialmente impresionantes durante el amanecer o el atardecer.

Senderos y naturaleza

Además de las vistas panorámicas, el Cerro Campanario cuenta con senderos naturales que puedes recorrer para disfrutar de la belleza natural de la región. Los senderos están bien señalizados y te permiten explorar la vegetación autóctona y la fauna local mientras disfrutas de un entorno tranquilo y sereno.

Cafetería y tienda de regalos

En la cumbre del cerro, hay una cafetería y una tienda de regalos donde puedes descansar, disfrutar de una bebida caliente y comprar recuerdos o souvenirs de tu visita al Cerro Campanario.

Isla Victoria

Se encuentra en el extremo sur del Lago Nahuel Huapi, y para llegar a ella, es necesario embarcarse en Puerto Pañuelo, que se encuentra a unos 25 kilómetros de Bariloche.

La Isla Victoria es conocida por su belleza natural y su paisaje impresionante. Está cubierta de bosques frondosos compuestos principalmente por árboles nativos como coihues y cipreses. Además, cuenta con una variada flora y fauna autóctona que puedes explorar a través de sus senderos.

Senderismo y actividades al aire libre

La isla ofrece una amplia red de senderos que te permiten explorar sus paisajes y disfrutar de la naturaleza. Puedes realizar caminatas por senderos bien señalizados, descubrir miradores panorámicos y maravillarte con la diversidad de la flora y fauna que habita en la isla. También hay áreas designadas para realizar picnic y disfrutar de un día al aire libre rodeado de la naturaleza.

Puerto Anchorena

En la Isla Victoria se encuentra el Puerto Anchorena, que es el punto de llegada de los barcos y un lugar donde puedes encontrar servicios y comodidades para los visitantes. Aquí puedes encontrar una casa de té donde disfrutar de una merienda o una comida, así como también una tienda de souvenirs.

Bosque de Arrayanes

Una de las atracciones más destacadas de la Isla Victoria es el Bosque de Arrayanes. Este bosque es famoso por sus árboles de arrayán, que son únicos en la región. Estos árboles tienen una corteza de color canela y ofrecen un hermoso contraste con el verde intenso de la vegetación circundante. El Bosque de Arrayanes es una reserva natural protegida y se puede visitar a través de un sendero especial que te permite caminar entre estos árboles centenarios.

El Bosque de Arrayanes está en la península de Quetrihué. Este bosque es realmente único en el mundo y alberga árboles de arrayanes de color canela, creando un paisaje mágico. Un paseo clásico de nuestra historia patagónica, bosques donde los dibujantes de Disney se inspiraron para los backgrounds de las secuencias del bosque en la película animada Bambi.

Bariloche
Muelle en la península de Quetrihue
Bariloche
Bosque de Arrayanes

Puerto Blest

Puerto Blest se encuentra en el extremo noroeste del Lago Nahuel Huapi. Para llegar a, es necesario tomar un barco o una excursión en ferry desde Puerto Pañuelo. El recorrido en barco por el lago es una experiencia en sí misma, ya que te permite disfrutar de las vistas panorámicas de las montañas y el agua cristalina.

Una vez que llegas a Puerto Blest, te encuentras inmerso en una exuberante naturaleza. El lugar está rodeado de densos bosques, cascadas y ríos. Hay senderos para caminar y explorar, lo que te permite adentrarte en la belleza natural de la región.

 

Bariloche

Cascada de los Cántaros

Uno de los principales atractivos de Puerto Blest es la Cascada de los Cántaros, una impresionante cascada ubicada a unos 5 kilómetros del puerto. Para llegar a la cascada, se puede realizar una caminata a través de un sendero bien señalizado rodeado de naturaleza virgen. El sonido y la vista de la cascada son realmente espectaculares.

Bariloche
Cascada de los Cántaros

Isla Centinela y la Capilla de los Cipreses

En las cercanías de Puerto Blest se encuentra la Isla Centinela, donde se encuentra la Capilla de los Cipreses. Esta pequeña capilla es conocida por ser el lugar de descanso final del famoso explorador argentino Francisco Pascasio Moreno, también conocido como Perito Moreno. La isla y la capilla son visitas interesantes para aquellos interesados en la historia y la cultura de la región.

Circuito Chico

Es una ruta escénica que recorre los principales atractivos naturales de la zona. 

Comienza en el centro de la ciudad, bordeando la margen sur del lago Nahuel Huapi, pasa por el Club Regatas, la península de San Pedro y el Puerto Bueno, donde podrás disfrutar de un mirador.

Luego se arriba a la Villa Llao Llao donde encontrarás un otro mirador con vistas excepcionales al Hotel Llao Llao y el parque municipal Llao Llao.

Bariloche

Podrás caminar y visitar la icónica capilla San Eduardo. Muy cerca de ese lugar se encuentra Puerto Pañuelo que mencionamos varias veces en este artículo porque es punto de partida de las excursiones lacustres.

Sigue el recorrido, rumbo al Lago Escondido, podrás visitar la casa del guardaparques municipal. Sigue hacia Bahía López, donde se imponen los paredones rocosos de los cerros López y Capilla. y arriva kuego a otro punto  panorámico que te brinda  una excelente vista del lago Moreno y de la península Llao Llao. Continuando podrás conocer Colonia Suiza, donde se pueden visitar sus chacras y campings, y saborear un rico té.

En el camino de vuelta, el circuito incluye el cerro Campanario.

Bariloche
Capilla San Eduardo

Circuito Grande

Si tienes más tiempo, puedes recorrer el Circuito Grande que comienza y termina en la ciudad de Bariloche, y recorre aproximadamente 240 kilómetros en total.

Sale Bariloche por la ruta nacional 237 y se dirige a las nacientes en el lago Nahuel Huapi del río Limay (límite de las provincias de Río Negro y Neuquén), hasta llegar a su confluencia con el río Traful. Hay paradas intermedias en Villa Llanquin y el Anfiteatro del río Limay, así como en el Valle Encantado, donde se pueden ver extrañas figuras delineadas por las formaciones rocosas.

Unos kilómetros más adelante se llega a Confluencia y, desde allí, se toma la ruta Provincial 65, de ripio. Se recorre el valle del río Traful, cruzando algunos de sus afluentes hasta llegar al hermoso lago Traful, donde se encuentra Villa Traful. llí puedes visitar el muelle principal, recorrer su pintoresco centro.

La ruta continua por la costa del lago Traful arribando a Puerto Arrayán, pasa por la cascada del arroyo Catarata y, finalmente, a Paso Portezuelo, portal de acceso al Camino de los Siete Lagos (RN 40).

La ruta sigue hacia el sur, pasa por los lagos Correntoso y Espejo, y llega finalmente a Villa La Angostura. La ciudad es famosa por sus jardines pero según nuestra opinión tiene sobre todo una excelente ofera gastronómica. El retorno se realiza aprovechando sus inigualables vistas de la península Quetrihue,  y se vuelve a Bariloche por la ruta 40.

Bariloche

TAMBIÉN PUEDES VISITAR…

El Bolson

Si te gusta la paz y la tranquilidad en un escenario donde la naturaleza se impone, te recomendamos visitar El Bolsón.
El viaje en autobús desde Bariloche a El Bolsón dura aproximadamente 2 horas.

Conocer El Bolsón

Bariloche es conocida por sus impresionantes paisajes patagónicos de montaña, lagos cristalinos y sus típicas construcciones. Y es una ciudad que ofrece una amplia gama de actividades al aire libre, como pesca, kayak, rafting y caminatas por la montaña. Ah! Y no te pierdas de probar la deliciosa gastronomía local, que incluye platos tradicionales como el cordero patagónico y las truchas de la región.

Todas las ilustraciones de este sitio son gentileza de Pictographic.

Créditos de la imagen:
• Torre del Centro Cívico del autor houakeen, Pixabay
• Puerto Blest del autor Hector Ramón Pérez
• Villa La Angostura del autor Francisco Ghisletti
• Llao Llao del autor Florencia Guerra
• Cerro Catedral del autor MarioSergio , Adobe.stock.om
• En el Cerro Otto del autor Caro Mansilla, Todos los derechos reservados
• Cerro Otto del autor Caro Mansilla, Todos los derechos reservados
• Bosque de Arrayanes del autor Jonathan Hood está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Muelle en la península de Quetrihue del autor Elias Rovielo está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Cerveza artesanal del autor Jennifer Morrow está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Cascada de los Cántaros del autor Leopoldo de Castro está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Cordero y cerveza artesanal está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Elaboración de bombones de chocolate del autor Ollie harridge está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• El Modesta Victoria del autor Adrian Lasso está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Bariloche del autor Jeff Warren está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Playa en el Nahuel Huapi, Unsplash del autor Valentina Fischer

Créditos de la imagen destacada:
• Bariloche del autor Jeff Warren está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com