El Bolsón: destino de lagos, montañas y aire puro

Bienvenido a El Bolsón, un encantador pueblo enclavado en la Patagonia argentina, rodeado de paisajes impresionantes y hogar del Cerro Piltriquitrón, el icónico pico montañoso que se eleva sobre la región. Las siguientes son nuestras sugerencias.

Tabla de contenidos

La ciudad de El Bolsón

Sitio preferido para quienes buscan paz y tranquilidad en un escenario en donde la naturaleza es imponente. La economía y el desarrollo de localidad se basan en el turismo y la producción rural. Y en esta actividad se destacan las plantaciones de lúpulo, frutas finas y derivados como los dulces y conservas al natural, plantas aromáticas, huertas con verduras y hortalizas de producción orgánica y alta calidad, hongos secos, piscicultura y emprendimientos forestales.

Otros factores de creciente desarrollo son la fabricación y comercialización de artesanías de todo tipo en la famosa Feria regional de El Bolsón, como así también la elaboración de cerveza.

El Bolson, Argentina
El Bolsón

Feria Regional de El Bolsón

La Feria Regional Artesanal de El Bolsón, es una expresión cultural y productiva que data de los años 70, del pasado hippie de la ciudad y todavía conserva el espíritu de aquella época.

Tiene lugar martes, jueves, sábados y domingos en la plaza Pagano, el centro de la ciudad.

A continuación mencionamos algunos de los los senderos que están cerca de la cidad y que no te puedes perder de hacer.

Cerro Piltriquitrón

También conocido como «el Piltri» por la gente del lugar, es una montaña ubicada en la cordillera de los Andes, al este de la comarca de El Bolsón en la Provincia de Río Negro y la parte sur del cerro se ubica sobre la provincia de Chubut.

Tiene una altura de 2,260 metros sobre el nivel del mar y una forma piramidal con laderas empinadas y rocosas. Su cumbre está cubierta de nieve y hielo durante gran parte del año. La montaña es conocida por su belleza escénica y es un destino popular para excursionistas y montañistas.

Cerro Piltriquitron en el Bolsón
Cerro Piltriquitron

Cabeza del indio

Es una formación rocosa con forma de cabeza que se encuentra en las cercanías de la ciudad. El trekking hacia esta formación es una actividad que te ofrece vistas panorámicas impresionantes de la comarca.

Desde la plaza principal, se toma un camino bien señalizado. La caminata puede tener una duración aproximada de 2 a 3 horas, dependiendo de tu ritmo y condición física.

Durante el recorrido, podras disfrutar de hermosos paisajes, incluyendo vistas a los picos nevados, los valles circundantes y los ríos que serpentean por la región. También vas a poder apreciar la exuberante vegetación de la zona, con bosques de lengas y coihues que brindan sombra durante el camino.

A medida que te acercas a Cabeza del Indio, la pendiente se vuelve más pronunciada y el terreno más rocoso. La formación rocosa en sí misma es impresionante, con una apariencia que se asemeja a la cabeza de un indio, de ahí su nombre. Desde allí, se obtienen vistas panorámicas de 360 grados que abarcan las montañas, los valles y la ciudad de El Bolsón.

Cabeza del Indio en El Bolson
Cabeza de Indio

Cascada Escondida

Esta cascada se encuentra a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad y es un lugar ideal si te gusta hacer una caminata y disfrutar de la naturaleza.

Debes salir de la ciudad hacia el sector de Cabeza del Indio. Cruzar el río Quemquemtreu por la calle Azcuénaga y al otro lado del río continuar por un camino de tierra, siguiendo la señalización que indica al mirador del río Azul y a la Cabeza del Indio. Tras aproximadamente 5km desde el centro de El Bolsón se llega al estacionamiento para acceder a la Cabeza del Indio. En este lugar se inicia la ruta hacia la cascada.

Cascada Escondida en El Bolson
Cascada Escondida

Río Azul

El Río Azul se ubica a 8 km. de El Bolsón. Tiene sus nacientes en la Cordillera de los Andes, al noroeste de la ciudad, en la Provincia de Río Negro, y luego de recorrer unos 40 km a través de un profundo y encantador valle el cual desemboca en el margen norte del lago Puelo, ya en la provincia de Chubut.

Es conocido por la intensidad de su color azul turquesa, que se debe a la presencia de sedimentos glaciares suspendidos en el agua y la refracción de la luz solar en las partículas en suspensión. El paisaje en esta área es espectacular, con montañas, bosques y aguas cristalinas.

Las actividades que se pueden realizar en la zona incluyen el senderismo, la pesca, el kayak y el camping. Las aguas frescas y claras del río son ideales para la práctica de deportes acuáticos y para relajarse en un entorno natural.

Mirador del Río Azul

Este paraje se encuentra camino a la Cabeza del Indio. Nosotros lo hicimos caminando, pero entendemos que también se puede contratar una cabalgata.

El Mirador es un lugar pacifico y abierto, especial para descansar de la caminata mientras se degustan refrigerios o se calma la sed. Es relajante perder la vista en el inconmensurable paisaje andino que se extiende más allá del barranco que da al Valle del Rio Azul (desde allí se tomó la foto de la portada).

Mirador del Azul. El Bolson
Mirador del Azul

Cajón del Azul

Como es un área protegida está prohibido ingresar con autos o motos y  sólo puedes hacerlo caminando o a caballo con un guía que acompaña durante el recorrido. Si quieres llegar, tienes que saber que hay una caminata de aproximadamente 4 horas de ida y otras 4 horas de vuelta y debes ir preparado para subir y bajar senderos de ripio y tierra.

Durante la caminata vas a cruzar un brazo del río Azul por un puente colgante (foto), vas a pasar por un valle y al final del trayecto se llega a otro valle en donde está ubicado el famoso cajón del Azul. Sin duda, vale la pena hacerlo.

Cajón de El Azul, El Bolson
Uno de los dos puentes que cruzan el río
Cajón de El Azul, El Bolson
Cajón de El Azul

Cerro Amigo

Este Cerro está ubicado a 2 kilómetros del centro de El Bolsón. Se puede acceder directamente caminando por el camino de autos o cortando camino desde el centro, pero esta alternativa es solo recomendable para conocedores porque la senda no está marcada y hay muchos desvíos.

También conocido como el «Cerrito de la Cruz», se distingue por la gran cruz blanca que se puede ver desde la ciudad. Dentro del circuito se pueden observar  especies como el ciprés, el radal, el ñire y el maitén.

El trekking atraviesa tres miradores desde los cuales se pueden apreciar diferentes perspectivas del valle y los cultivos de lúpulo: el mirador sur, el mirador de la cruz y el mirador norte.

Ofrece vistas panorámicas impresionantes de la región.

Hielo del Azul

Hielo Azul es el nombre que recibe el cerro ubicado a 15 km de la ciudad de El Bolsón. Sobre sus laderas descansa el glaciar del Hielo Azul, uno de los más grandes de la región. El deshielo del mismo da vida al río Azul.

El Hielo del Azul es una cueva formada por el derretimiento del glaciar, que ha creado un túnel de hielo de tonalidades azules y turquesas que se asemejan a un laberinto helado.

Si te gusta la aventura puedes realizarla la caminata hasta el en el glaciar, observar la cueva de hielo y disfrutar de las impresionantes vistas del paisaje circundante.

El Bosque Tallado

Es un bosque donde los artistas locales han tallado figuras en los troncos de los árboles, lo que lo hace un lugar muy interesante y único.

Bosque tallado, El Bolson
Bosque tallado

Lago Puelo

Es un hermoso lago ubicado en la provincia de Chubut, Argentina. Se encuentra en el Parque Nacional Lago Puelo, rodeado por una exuberante vegetación y majestuosas montañas de la cordillera de los Andes.

Las orillas del lago están cubiertas de bosques de arrayanes, coihues, cipreses y otros árboles autóctonos, lo que crea un paisaje encantador y pintoresco. Además, el área circundante alberga una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo aves, mamíferos y especies endémicas.

El Lago Puelo ofrece diversas actividades para disfrutar de su entorno natural. Se pueden realizar paseos en bote, kayak o canoa para explorar sus aguas y descubrir rincones ocultos. También es posible hacer senderismo por los senderos que bordean el lago y adentrarse en el bosque, brindando la oportunidad de apreciar la belleza natural de la región.

Además, en sus playas se puede disfrutar del sol y relajarse, y en los alrededores se encuentran campings y áreas de picnic para disfrutar de un día al aire libre. El Lago Puelo es un lugar ideal para aquellos que necesitas paz, tranquilidad y contacto con la naturaleza.

Lago Puelo
Lago Puelo

¿Cómo viajar al Bolsón ?

EN AVIÓN. Al aeropuero Internacional de Bariloche (2h 10 minutos de vuelo desde Buenos Aires) y luego un bus hasta Bariloche y desde ahí a El Bolsón.

¿Cómo llegar de El Bolsón a Lago Puelo?

EN BUS. parten cada 30 minutos. La distancia entre El Bolsón y Lago Puelo (localidad) es de 13 km, que en ruta se traduce en 16.7 km.

El Bolson
Disfrutando El Bolson

Estos son solo algunos de los lugares que puedes visitar en El Bolsón. La comarca ofrece muchas otras opciones para explorar y disfrutar.

Todas las ilustraciones de este sitio son gentileza de Pictographic.

Créditos de la imagen:
• Cerro Amigo del autor Fife Ellis, Todos los derechos reservados
• El Bolsón del autor Su-May está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• El Bolsón del autor Guglielmo Celata está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Cabeza de Indio del autor Teo Romera está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Mirador del Azul del autor Teo Romera está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Cascada Escondida del autor Teo Romera está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Lago Puelo del autor Otávio Nogueira está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Cerro Piltriquitron en el Bolsón del autor marguerite está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Bosque tallado del autor Telping está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Cajón de El Azul del autor Caro Mansilla, Todos los derechos reservados
• Uno de los dos puentes que cruzan el río del autor Caro Mansilla, Todos los derechos reservados
• El Bolson del autor Caro Mansilla, Todos los derechos reservados
• El lago Puelo del autor Otávio Nogueira está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com

Créditos de la imagen destacada:
• El Bolsón del autor Guglielmo Celata está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com