10 estadios de fútbol de Buenos Aires

Buenos Aires es una ciudad que vive el fútbol con pasión y  fanatismo. Y este es un recorrido por algunos de los 18 estadios de con los que cuenta la ciudad.

Cabe aclarar que si tomásemos al Área Metropolitana (capital más gran Buenos Aires), el número de estadios llega a 61.

River Plate, Estadio Monumental

El Antonio Vespucio Liberti es uno de los estadios de fútbol más importantes de América y el principal de Argentina. Inaugurado en 1938, con capacidad para 65.645 espectadores es un verdadero emblema y el epicentro de los grandes espectáculos. Ya sea para ir a ver jugar a River (uno de los equipos más populares), para presenciar un recital masivo o visitar su museo, vale la pena conocerlo.

El estadio queda en el barrio porteño de Belgrano, zona norte de la ciudad.

El club River Plate fue fundado el 25 de mayo de 1901 en la ciudad de Buenos Aires, por la fusión de dos clubes: «Santa Rosa» y «La Rosales», dos equipos del barrio de la Boca que mantenían una amistosa rivalidad. Después de varias propuestas, decidieron llamarlo «River Plate».

Buenos Aires, Estadio de River Plate
Estadio de River Plate

Boca Juniors, la Bombonera

El Alberto J. Armando es otro de los estadios de fútbol importantes de Argentina. Inaugurado en 1940 y remodelado en 1996, tiene una capacidad para 49.000 espectadores. Fue sede de innumerables partidos históricos, entre los que se destacan grandes Superclásicos entre Boca y River.

La particular forma en la que están distribuidas las plateas, muy cerca del campo de juego, le agregan un toque distintivo a cada partido que se juega. Queda en el barrio de La Boca, zona sur de la ciudad. Ya les presentamos el Museo de la Pasión Boquense.

El fútbol masculino es su disciplina más destacada, aunque también compite a nivel profesional, nacional e internacionalmente, en baloncesto, voleibol, futsal, fútbol femenino y balonmano mientras que deportes como el boxeo, judo, karate, taekwondo, gimnasia rítmica y gimnasia artística se practican a nivel amateur.

Boca Juniors participa de la Primera División Argentina desde 1913 y, a partir del Torneo Inicial 2013, se convirtió en el único club que disputó todas las temporadas en Primera División desde el comienzo del profesionalismo en 1931.

Buenos Aires, Estadio Boca Juniors

La Bombonera

El Superclásico Boca-River

Ambos clubes surgieron y nacieron en el Barrio de La Boca, River Plate fue fundado en 1901. La mayoría de sus fundadores fueron descendientes de italianos, contando en forma minoritaria con criollos e hijos o nietos de británicos, con la salvedad de Leopoldo Bard y Pedro Martínez.

Un poco más tarde, precisamente en 1905 nació Boca Juniors cuya fundación fue obra de seis adolescentes, hijos de italianos y vecinos de La Boca, barrio de trabajadores inmigrantes y fuerte identidad genovesa («xeneize» en dialecto): Esteban Baglietto, Alfredo Scarpati, Santiago Sana, Tomás Movio, los hermanos Juan Antonio Farenga y José Teodoro Farenga, Luis De Harenne y otros. La rivalidad viene desde esa época y la primera vez que se enfrentaron fue en 1908, con victoria para de Boca Juniors 2-1.

El enfrentamiento de ambos equipos es considerado mundialmente como uno de los espectáculos deportivos más intensos, te dejamos este link por si caben dudas.

San Lorenzo, el nuevo gasómetro

El Estadio Pedro Bidegain es uno de los más recientemente inaugurados (1993), aunque el club tiene una larga historia. Fue fundado en 1908 por iniciativa de un grupo de jóvenes en colaboración  con el sacerdote salesiano Lorenzo Massa. Tiene una capacidad para 43.494 espectadores y queda en el barrio de Villa Soldati.  Significó para San Lorenzo un gran paso luego de haber perdido su estadio principal, ubicado en el barrio de Boedo, y conocido por su forma como el gasómetro.

Estadios de Buenos Aires

Estadio de San Lorenzo

Huracán, el Palacio

El Estadio Tomás Adolfo Ducò es realmente muy coqueto y grande. El club data de 1903 y nación en el barrio de Popeya. El estadio se inauguró en 1947 y tiene una capacidad para 48.314 espectadores. Además de su bella arquitectura (reconocida como patrimonio de la ciudad) es uno de los estadios donde es muy agradable ver fútbol.

Buenos Aires, estadio de Huracan

Estadio de Huracán

El clásico del barrio más grande del mundo

Así lo llaman al encuentro entre dos clásicos rivales Huracán y San Lorenzo que se enfrentaron por primera vez en 1915.

La rivalidad  existe desde la década de 1920 y en esa época estaban a nada más que 8 cuadras de distancia. Para abonarla, ambos clubes nacieron en el mismo año: San Lorenzo de Almagro en abril y Huracán en noviembre de 1908.

Vélez Sarsfield

El Estadio José Amalfitani es otro de los grandes estadios de fútbol de Buenos Aires y del país. Inaugurado en 1951, con capacidad para 49.540 espectadores, es una de las canchas más lindas y donde mejor se ven los partidos. Muy buena distribución de las plateas y las populares, cómodo, amplio y accesible, se convierte en una opción ideal para observar un encuentro importante del fútbol argentino. Además, suele ser epicentro de recitales y espectáculos masivos. Queda en Juan B. Justo 8900, barrio porteño de Liniers, zona oeste de la ciudad.

Estadios de Buenos Aires
Estadio de Vélez Sarsfield 

Ferrocarril Oeste, Estadio Ricardo Etcheverri

Inaugurado en 1905, es uno de los estadios más antiguos del fútbol argentino con capacidad para 24.268 espectadores, actualmente en período de remodelación estructural. El club fue fundado el 28 de julio de 1904 en el barrio porteño de Caballito por 95 empleados —la mayoría británicos— de la compañía Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, que pretendían cimentar un club para estimular «los ejercicios físicos y el fútbol en particular.» Otro dato interesante es con la construcción del estadio de fútbol, financiado por su principal miembro fundador David Simpson, al año siguiente a su fundación, se afilió a la Asociación del Fútbol Argentino. Y así el fútbol fue, entonces, el primer deporte oficial del club junto con el críquet.

Está ubicado en Avellaneda 1240, barrio porteño de Caballito, pleno centro geográfico de la ciudad de Buenos Aires. Supo ser epicentro de grandes eventos y espectáculos.

Estadio de Buenos Aires

Estadio Ferrocarril Oeste

El clásico del Oeste

Esta denominación nace debido a que ambos clubes (Ferrocarril y Vélz Sarsfield) se encuentran hacia el oeste del centro de la ciudad.

El primer encuentro se jugó en la era amateur, en 1920, y el último en el 2000. Desde entonces, este encuentro no se ha vuelto a disputar debido a que ambos clubes participan de diferentes categorías, actualmente encontrándose Ferro Carril Oeste en la segunda división (Primera B Nacional) y Vélez Sarsfield en la primera.

Argentinos Juniors, Estadio Diego Armando Maradona

Es un estadio de fútbol que impacta por su nombre. Sí, se llama Diego Armando Maradona, y ese no es un dato menor. Está plagado de historia, ya que en dicho escenario debutó oficialmente uno de los jugadores más importantes de todos los tiempos. Fue en el año 1976, vistiendo la camiseta de Argentinos Juniors, club en el que jugó más de 4 años.

Es un estadio pequeño pero agradable, inaugurado en 1940 y reinaugurado en 2003, con una capacidad para 24.000 espectadores. Queda en Gavilán 2151, en el barrio de La Paternal.

Estadios de Buenos Aires

Estadio de Argentino Juniors

All Boys, Estadio Islas Malvinas

Es un coqueto estadio para ver fútbol que fuera inaugurado en 1963, actualmente sede de apasionantes encuentros de ascenso, ya que All Boys juega en la B Nacional.

El Estadio Islas Malvinas, se encuentra en el barrio de Floresta, en la intersección de las calles Mercedes y Álvarez Jonte, en la ciudad de Buenos Aires.

Tiene una capacidad aproximada de alrededor de 21.500 espectadores. Cuenta con una tribuna principal, una tribuna lateral y una tribuna popular. Es un estadio de una sola planta, con tribunas que rodean el campo de juego

Estadios de Buenos Aires

EStadio de AllBoys

Nueva Chicago, Estadio República de Mataderos

Fue inaugurado en 1940 con capacidad para 28.500 espectadores. Es otra opción para los amantes del fútbol, actualmente sede de apasionantes encuentros de ascenso, ya que Chicago también juega en la B Nacional.

Está ubicado en Justo A. Suárez 6900, barrio porteño de Mataderos. Su primera cancha oficial fue en otra ubicación del mismo barrio en 1912.

Estadios de Buenos Aires
Estadio de Nueva Chicago

Atlanta, Estadio León Kolbovski

Está ubicado en Humboldt 390, barrio de Villa Crespo, inaugurado en 1960 con capacidad para 14.000 espectadores.

Tiene una capacidad aproximada de alrededor de 24.000 espectadores. Cuenta con una tribuna principal, dos tribunas laterales y una tribuna popular. La tribuna principal es la más grande y se encuentra cubierta.

El estadio fue inaugurado en 1960 y ha sido la sede del Club Atlético Atlanta desde entonces. El equipo de fútbol de Atlanta ha competido en diferentes divisiones del fútbol argentino a lo largo de su historia y el estadio es escenario tradicional de encuentros por el ascenso

Estadsios de Buenos Aires

Estadio de Atlanta

Algunos datos más…

:: Buenos Aires es la ciudad del mundo que cuenta con más estadios de futbol.

:: En la primera década del siglo XX se crearon en la Argentina no menos de 300 clubes de fútbol.

:: La liga de futbol argentina (que se inició como amateur en 1891 y se hizo profesional en1931) es la tercera más antigua del mundo después de Gran Bretaña y Países Bajos.

:: El primer partido de fútbol en la Argentina se jugó en el campo del Buenos Aires Cricket Club el 20 de junio de 1867, donde hoy se encuentra el Planetario de la ciudad.

En Buenos Aires el fútbol se vive con pasión y con fanatismo. Y el espectáculo no lo hacen solamente los jugadores sino las hinchadas con los papelitos, los aplausos, las banderas, las canciones, los bombos y los chiflidos.

Créditos de la imagen:
• Estadios de Buenos Aires del autor Jimmy Baikovicius está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Estadio de Atlanta del autor Fife Ellis, Todos los derechos reservados
• Estadio de Nueva Chicago del autor Herjherrera, Dominio público
• All Boys del autor Albouser está licenciada como CC BY 4.0, Wikicommons
• Argentinos Juniors del autor yonolatengo está licenciada como CC BY 3.0, Wikicommons
• Ferrocarril Oeste del autor Facundo Diez está licenciada como CC BY 3.0, Wikicommons
• Estadio de Vélez Sarsfield  del autor velezSarsfield.com está licenciada como CC BY 4.0, Wikicommons
• El Nuevo Gasómetro del autor Nicocuervo95 está licenciada como CC BY 4.0, Wikicommons
• Estadio de Huracán del autor Dan DeLuca está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Estadio Boca Juniors del autor Maggi Bautista está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Estadio de River Plate, Unsplash del autor LucasVphotos

Créditos de la imagen destacada:
• Estadios de Buenos Aires del autor Jimmy Baikovicius está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com