Ica es una región ubicada en el sur de Perú y cuenta con una variedad de atracciones turísticas y la oportunidad de explorar y disfrutar plenamente del paisaje único y emocionante que ofrece el desierto.
Tabla de contenidos
La ciudad de Ica
La ciudad de Ica es conocida por su rica historia, los increíbles paisajes desérticos que la rodean y su producción de vino y pisco. Principlamente funciona como la puerta para visitar el oasis de Huacachina y conocer algo del pisco y el vino que se producen en las bodegas cercanas.
Plaza Mayor
Es el corazón de la ciudad y un lugar agradable para pasear y relajarse. La escala de la plaza es humana y muy disfrutable. Aquí podrás encontrar la Catedral de Ica y otros edificios históricos.

Museo Regional de Ica
Su nombre completo es Museo Regional de Ica «Adolfo Bermúdez Jenkins»
Alberga una importante colección de piezas arqueológicas de las culturas Paracas, Nazca,Wari e Inca. Podrás ver momias, cerámicas, textiles y otros objetos antiguos. Es muy conocido porque en su sala de bioantropología se exponen costumbres funerarias (foto).

Viñedos y bodegas
Ica es conocida por su producción de vinos y piscos. Puedes visitar las bodegas y viñedos locales para aprender sobre el proceso de elaboración de estos licores y degustar diferentes variedades. Te listamos algunas de las más populares:
Bodega Tacama
Es una de las bodegas más antiguas de América del Sur y se encuentra a unos 10 kilómetros al este de la ciudad de Ica. Ofrecen visitas guiadas por sus instalaciones, donde podrás aprender sobre el proceso de producción de vino y pisco, así como degustar sus productos.
Bodega Vista Alegre
Ubicada en el distrito de Subtanjalla, a pocos kilómetros de Ica, esta bodega familiar te permite conocer de cerca el proceso de producción del pisco. Ofrecen visitas guiadas y degustaciones de sus piscos y vinos. (Foto)
Bodega El Catador
Situada en el distrito de Tate, cerca de Ica, esta bodega es conocida por su producción de vino y pisco. Ofrecen visitas guiadas en las que podrás aprender sobre la elaboración de estas bebidas y degustar sus productos. (Foto)
Bodega Queirolo
Ubicada en el Valle de Lunahuaná, a unas dos horas en auto desde Ica, esta bodega es famosa por su producción de vinos y piscos. Ofrecen recorridos por sus viñedos y bodegas, donde podrás conocer el proceso de elaboración y degustar sus productos.
Recuerda que es recomendable verificar los horarios y requisitos de reserva con anticipación, ya que algunas bodegas pueden requerir reservas previas para las visitas. Además, ten en cuenta que algunas bodegas pueden estar ubicadas en los alrededores de Ica y puede ser necesario contar con un medio de transporte para llegar a ellas.


La ciudad perdida de Cahuachi
A poco más de 130 km de Ica está Cahuachi, importante sitio arqueológico que fue un centro ceremonial de la cultura Nazca.
Cahuachi fue el centro ritual más destacado de la cultura Nazca y parece estar conectado con las famosas líneas de Nazca, siendo el lugar desde donde los sacerdotes conducían al pueblo hasta las líneas para realizar ceremonias Aquí encontrarás pirámides, plazas y restos de antiguas estructuras que datan de hace más de 2,000 años.

El oasis de Huacachina
Ubicado a cinco kilómetros al oeste de la ciudad peruana de Ica, el oasis es una laguna rodeada de palmeras, eucaliptos y la especie de algarrobo conocida como huarango.
Las aguas son de color verde esmeralda y surgen por el afloramiento de corrientes subterráneas. Es uno de los lugares más vistosos y bellos de la costa peruana
Además, Huacachina ha sido reconocida por su cálido clima durante todo el año y por el poder curativo atribuido a sus aguas sulfurosas.
Aquí podrás realizar diversas y emocionantes actividades.
Sandboarding o Sandskiing
Disfrutar de la emoción de deslizarse por las dunas con una tabla o esquí de arena.
Paseo en bote
Relajarse y disfrutar de un paseo en bote en la laguna cercana.
Picnic en el desierto
Disfrutar de un almuerzo al aire libre en medio del impresionante paisaje desértico.
Tour en buggies
Recorrer las dunas en vehículos todo terreno para una experiencia emocionante.
Caminar por las dunas
Explorar a pie las impresionantes dunas que rodean el oasis.


Cañón de los perdidos
El cañón es formado por la erosión del río Seco que desemboca en el río Ica. En medio del cañón se encuentra una laguna.
El sitio se encuentra a 83 km desde la ciudad de Ica, para ello se toma la carretera Panamericana Sur, y a la altura del km 339, hay un desvío a la derecha (entrada a Callango) donde se sigue un camino o trocha en buen estado, que conduce a la «Boca del Río», por la margen izquierda del caserío de Callango hacia el sudoeste. El tiempo de viaje es un promedio de 2 h saliendo desde Ica, en movilidad de tracción simple.
Esta maravilla fue descubierta bastante recientemente y el sugerente nombre de los perdidos nace de una historia con final feliz. En 2011, el alcalde Pablo Alvites conjuntamente con unos pobladores y el periodista Maycol Herrera Benavides, ellos se extraviaron, pero al final lograron llegar al mencionado cañón. Después del hecho, el periodista decide titular la noticia como el «Cañón de los Perdidos» y de ahí en más se le denomina de esta manera.

TAMBIÉN PUEDES VISITAR…

Reserva Nacional de Paracas
Ubicado cerca de Ica, este parque nacional ofrece impresionantes paisajes desérticos y costeros. Puedes hacer un tour en bote para visitar las Islas Ballestas y observar su fauna marina, así como disfrutar de las hermosas playas y acantilados.
¿Cómo llegar a Ica desde Lima?
En BUS: desde la terminal de Javier Prado, te dejará justamente en la terminal de ICA, ubicada en el centro de la ciudad. El trayecto toma 4.40 hs.
¿Cómo llegar a Huacachina desde Ica?
En TAXI: Son 15 minutos.
Estas son solo algunas de las muchas atracciones que puedes visitar…
Créditos de la imagen:
• Paracas del autor Matthijs Idema
• Viñedos de Vista Alegre cerca de Ita del autor fromhomeparacasa está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Bodega El Catador del autor David Stanley está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• El Cañón de los Perdidos del autor Ozesama está licenciada como CC BY 4.0, Wikicommons
• Museo Regional de Ica del autor Marcin Tlustochowicz está licenciada como CC BY 2.0, Flickr.com
• Plaza Mayor de Ica del autor Eduardo Vera-Palomino, Dominio Público
• Desierto de Ica del autor Raus-aus-dem-Kopf, Pixabay.com
• Cahuachi del autor Antonio Campoy está licenciada como CC BY 2.0, Wikicommons
• Oasis de Huacachina del autor EdwardQuispe, Pixabay.com
• Desierto de Huacachina del autor Pierre vincent , Stock.adobe.com
Créditos de la imagen destacada:
• Desierto de Ica del autor Raus-aus-dem-Kopf, Pixabay.com